
El Ministerio de Cultura de Perú anunció un ambicioso programa de investigación y conservación para la ciudadela preincaica de Kuélap, situada en la región de Amazonas. Este programa, que contará con un presupuesto de 6 millones de soles (alrededor de 1,6 millones de dólares), comenzará en el año 2025 y se extenderá por un período de cinco años.
El programa se enfocará en 16 áreas de investigación arqueológica con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre las funciones del sitio, las técnicas constructivas empleadas, las fases de ocupación y la vida diaria de las poblaciones chachapoyas que habitaron la región. Además, se buscará establecer una cronología absoluta más precisa del complejo.
Entre 2023 y 2024, el programa de investigación ya ha realizado intervenciones en 19 áreas para investigación y en 17 para labores de conservación y recuperación. Estas actividades han sentado las bases para el futuro desarrollo del sitio y su preservación.

Significado cultural de Kuélap
Los objetivos de la investigación arqueológica son amplios y buscan no solo aumentar el conocimiento científico sobre Kuélap, sino también resaltar su significado cultural. Se pretende determinar el papel de la ‘llaqta’, o fortaleza de Kuélap, como un centro administrativo, político y religioso de la cultura chachapoya.
El Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK) se encuentra en el distrito de Tingo, en la provincia de Luya, y tiene una capacidad de admisión diaria de 432 visitantes. Este complejo está inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO y alberga cinco monumentos arqueológicos interconectados por caminos prehispánicos, siendo la llaqta de Kuélap su principal atractivo, construido alrededor del año 600 d.C.
Con este esfuerzo, se espera no solo preservar la historia y cultura de los chachapoyas, sino también garantizar que Kuélap continúe siendo un sitio de interés turístico y académico para las generaciones futuras.

Venta de entradas para Kuélap
Las personas pueden comprar sus entradas para el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap (CAMK) y la fortaleza de Kuélap a través de la plataforma estatal tuboleto.cultura.pe.
La capacidad de admisión diaria para la llaqta se ha fijado en 432 personas. De esa manera, permite a los visitantes explorar la fortaleza central del CAMK, caminar entre recintos y disfrutar de la biodiversidad del lugar.
Tipos de entradas
Para visitar Kuélap, existen dos variedades de boletos:
Boleto Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK)
Este permite el ingreso al Parador Turístico - Centro de Visitantes de Malcapampa, la Sala de Exposición Temporal, el centro de interpretación, los senderos del CAMK, la réplica de la casa Chachapoya y el frontis de la llaqta. Este boleto es gratuito y debe generarse con anticipación a través de la plataforma estatal.
Boleto Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK) + Llaqta
Esta entrada ofrece acceso a todos los lugares incluidos en el boleto CAMK, además de permitir la entrada a la llaqta de Kuélap y un recorrido cultural de 850 metros que dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Los precios varían: S/30 para extranjeros, S/20 para la Comunidad Andina y promociones generales, S/15 para estudiantes extranjeros y personas mayores de 60 años, entre otros. Los menores de edad pagan S/2 y las personas con discapacidad ingresan gratis.
El horario de atención para el CAMK es de martes a domingo de 9 a 17 horas, mientras que para la llaqta de Kuélap es de martes a domingo de 9 a 14:50 horas, según el horario del boleto.
Más Noticias
Gustavo Salcedo: quién es el esposo de Maju Mantilla que la acusó de infidelidad con su productor Christian Rodríguez
El esposo de Maju Mantilla se convirtió en protagonista de una mediática separación marcada por acusaciones que hoy dividen a la opinión pública.

Fallas graves en trenes Lima - Chosica: fugas, piezas descontinuadas y locomotoras que requieren reconstrucción total
Fue una consultora externa, pagada por la gestión de López Aliaga, la que informó acerca de las pésimas condiciones en la que se encontraba el material ferroviario donado por Caltrain

Se reveló la fecha de la llegada del nuevo DT de Perú: el contundente motivo por el que no estará en amistosos
Jean Ferrari comenzará a viajar para entrevistar a entrenadores y definir al próximo responsable del banquillo de la selección peruana tras destitución de Óscar Ibáñez

Tragedia en Vía de Evitamiento: bus choca y termina incrustado en valla metálica dejando 2 muertos
Entre las víctimas figuran una mujer adulta mayor y un varón. El conductor de la unidad de la empresa Real Star intentó darse a la fuga

“¿Quién lo engañó que es jugador?“: ‘Chiquito’ Flores arremetió contra Sergio Peña tras polémicas declaraciones sobre la selección peruana
El exarquero cuestionó al volante nacional por mandar indirecta a los jugadores que no quieren vestir la camiseta de Perú tras derrota ante Paraguay por Eliminatorias 2026
