
Dos años luego de salir de su casa en dirección a su universidad, Anthony Camizán Guerrero sigue desaparecido y el principal sospechoso, un suboficial de la Policía Nacional, sigue trabajando en una comisaría en la región Piura. Los familiares, por su parte, piden la atención de las autoridades, pues existen inconsistencias en la declaración del agente de la PNP.
El 21 de agosto del 2022, Camizán Guerrero salió de su vivienda en el distrito de Canchaque, pero desde ese día hasta la actualidad no se volvió a comunicar con sus familiares. Pese a que la Fiscalía ya inició las investigaciones para dar con el paradero del joven -que ahora tendría 25 años- hasta el momento el caso se mantiene en suspenso.
Por su parte, los familiares del estudiante de ingeniería lograron reunir nuevas evidencias que señalan no solo al suboficial PNP Edixon Rone Córdova Godos como la última persona que habría visto a Anthony, sino que revelaría una posible interferencia de la Policía Nacional en la investigación.
Familia recogió nuevas evidencias
Junior Camizán, hermano de la presunta víctima, logró acceder a conversaciones de WhatsApp que sostuvo Anthony con una amiga cercana en la que se lee cómo el estudiante expresa su temor a que algo malo pueda ocurrirle. “Si me sucede algo estoy con Rone (...) me está llevando en su moto”, es una de las frases destacadas en esta conversación.

En las capturas de pantalla también se puede leer que Anthony deseaba terminar la relación sentimental que tenía con el suboficial, pero él amenazaba con quitarse la vida si esto ocurría. Pese a las pruebas adicionales, la familia de Camizán afirma que la Fiscalía de Chulucanas, encargada del caso, no ha agilizado las investigaciones.
La ropa de Anthony Camizán también fue hallada en la habitación del suboficial de la Policía. Las prendas ya se encuentran en poder de las autoridades para continuar con las investigaciones.
Un presunto encubrimiento
Una irregularidad señalada por los familiares del estudiante desaparecido es que lograron acceder a un video de cámara de seguridad del 21 de agosto del 2022 -mismo día de la desaparición- en el que se logra ver al suboficial trasladando a Anthony Camizán en una motocicleta blanca por el centro poblado Serrán, cerca al paradero de Salitral, alrededor de las 5:48 p.m.
Sin embargo, Rone Córdoba afirma que a las 6:00 p.m. se encontraba en un operativo policial al que acudió luego de dejar a Anthony, pero esto sería falso, pues entre el paradero de Salitral hasta la comisaría de Canchaque hay una distancia aproximada de 45 minutos. Sin embargo, en el cuaderno de registro de la comisaría se puede ver su firma a la supuesta hora de su ingreso.

El pedido de la familia de la víctima es que la Fiscalía de Chulucanas acelere las investigaciones y amplíe la declaración del suboficial Rone Córdoba para esclarecer qué ocurrió hace más de dos años y que llevó a la desaparición del estudiante universitario.
La ONU interviene en el caso
Debido al estado de la investigación, la organización ‘Generación Orgullo’ solicitó la intervención del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ya ha solicitado a la Procuraduría General del Estado información sobre las acciones tomadas por la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional del Perú para el desarrollo de las investigaciones.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 HOY: así van los equipos en la fecha 17 del Torneo Clausura y Acumulada
Alianza Lima no pudo de local ante Melgar y Sporting Cristal goleó de visita a Comerciantes Unidos. Cusco FC, por su lado, no pudo en Huánuco. Así van los puesto en el campeonato nacional

Alianza Lima vs Mannucci EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por semifinal vuelta de la Liga Femenina 2025
Finalizó el primer tiempo. Las ‘blanquiazules’ se imponen 1-0 en su cancha. Sigue todas las incidencias del partido

¿Quién controla a José Jerí? Así opera el círculo íntimo que construye la imagen de “mano dura” del presidente interino
Un pequeño equipo de asesores define cada uno de los pasos del mandatario, desde los operativos en penales hasta su presencia en redes sociales, para consolidar la narrativa de un líder fuerte y cercano, según H13

No son 57: Minsa detecta 239 medicamentos con fallas en control sanitario y ordena su retiro del mercado
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud precisó que ya se dispuso la suspensión del registro sanitario de 57 productos, y que un segundo grupo de 50 fármacos será retirado el 3 de noviembre

Retiro de AFP 2025: ¿Qué afiliados pueden solicitar en noviembre y cuándo reciben?
Consulta el cronograma AFP con DNI. Se acaba octubre, pero continúan las fechas para solicitar hasta las 4 UIT


