Presidenta del TC confirma legalidad de votación y desmiente a Gutiérrez Ticse: “El quórum ha sido de siete”

Luz Pacheco explicó las circunstancias en la que se rechazó la demanda competencial presentada por el Congreso contra el Poder Judicial por la restitución de Inés Tello y Aldo Vásquez en la JNJ

Guardar
Luz Pacheco es la nueva
Luz Pacheco es la nueva presidenta del Tribunal Constitucional| TC

No se ponen de acuerdo. Luego que el Tribunal Constitucional (TC) anunció que se rechazó la demanda competencial presentada por el Congreso contra el Poder Judicial por la restitución de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), uno de sus integrantes puso en tela de juicio la legalidad del proceso.

Gustavo Gutiérrez Ticse denunció que la votación se realizó sin el quórum necesario, ya que tres, de los magistrados se retiraron. Sin embargo, la presidenta del TC, Luz Pacheco, explicó como se llevó a cabo el proceso y aclaró que la votación se inició con siete magistrados, desmintiendo así lo dicho por su colega.

En declaraciones para RPP, Pacheco indicó que tras un intenso debate, de casi dos horas, se constató que la mayoría de los magistrados no respaldaba la ponencia presentada, que proponía declarar fundada en parte la demanda interpuesta por el Congreso. Esto significaba que la posición mayoritaria se inclinaba por no reconocer plenamente los argumentos planteados por el Legislativo.

El magistrado del Tribunal Constitucional,
El magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse. Foto: TC

Al ver que no llegaban a un acuerdo, la titular del TC llamó a iniciar la votación, sin embargo, antes de esto, el magistrado ponente del caso, Hernández Chávez, junto a los magistrados Morales Saravia y Gutiérrez Ticse se retiraron de la sala, por lo que solo quedaron cuatro.

Pacheco recordó que según lo establecido por el artículo 112 del Nuevo Código Procesal Constitucional, se necesitan cinco votos para declarar favorable una resolución. En este caso, solamente tres de los magistrados estaban de acuerdo, por lo que, de todas maneras, la decisión no habría beneficiosa para el Congreso. En ese sentido, reafirmó que, la salida de los tres magistrados no inválida el proceso.

Razones

La magistrada también indicó cuáles fueron los motivos por los que consideraron que el Poder Judicial no vulneró las competencias de la Representación Nacional al restituir a Inés Tello y Aldo Vásquez en sus cargos como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Según lo que explicó la funcionaria, no se debatió sobre si los fundamentos que llevaron a la destitución de Vásquez y Tello eran correctos, sino que lo que se discutió fue si el Poder Judicial era la entidad encargada de resolver si hubo o no una vulneración a los derechos fundamentales de una persona.

Congreso busca que Aldo Vásquez
Congreso busca que Aldo Vásquez e Inés Tello sean inhabilitados y para ello volvió a acudir ante el Tribunal Constitucional. Composición Infobae.

“Bueno, quién es el único que puede dirimir, a nuestro criterio, si el Congreso ha actuado bien o mal, si ha abusado de su postura o no, en cuanto a la tutela de derechos fundamentales, consideramos que no puede ser el mismo Congreso, porque sería juez y parte. Tiene que ser alguien distinto. ¿Y quién es ese? El Poder Judicial. Eso es lo que hemos dicho. No hemos entrado al fondo. No hemos entrado a decir, está bien inhabilitado, mal inhabilitado. No señor, acá hay un proceso de amparo que siga su curso”, agregó.

Más Noticias

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde el martes 22 hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?

El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Duelo Nacional por la muerte

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y padre pide justicia para su hija

Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

‘Magaly TV La Firme’ EN

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, asegura la Conferencia Episcopal Peruana

El padre Guillermo Inca, secretario general de la Asamblea de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a sus sanciones vigentes, indicó que no se exime su participación

“Juan Luis Cipriani puede aportar

Funciones poco conocidas del puerto USB del televisor: su uso va más allá de cargar el celular

Durante años, este conector ha estado ahí, ignorado por la mayoría. Algunos lo usaron para ver fotos desde una memoria, pero su potencial va mucho más allá

Funciones poco conocidas del puerto

Murió el papa Francisco: El único cardenal peruano que votará en el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice

Con la muerte del santo padre, se inicia el proceso de elección de su sucesor. Perú cuenta con tres cardenales, sin embargo, no todos formarán parte de los encuentros que definirán el futuro de la Iglesia Católica

Murió el papa Francisco: El
MÁS NOTICIAS