Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra Jorge Barata por caso Gasoducto

El exdirectivo de Odebrecht es investigado por ser presunto cómplice del delito de colusión agravada por haber pagado coimas para favorecer la adjudicación de la ejecución de la obra a la empresa brasilera

Guardar
Jorge Barata (Foto: Andina)
Jorge Barata (Foto: Andina)

El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra el ex superintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, por el caso Gasoducto. Al empresario brasilero se le acusa por ser cómplice del presunto delito de colusión agravada. La investigación también involucra al expresidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia, dado que el proyecto se ejecutó en su mandato.

El sexto juzgado de investigación preparatoria de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada, a cargo del magistrado Leodán Cristóbal Ayala, declaró fundado el pedido de la fiscal Geovana Mori, del Segundo Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – del Equipo Especial Lava Jato y le dio a Jorge Barata un plazo de diez días para ponerse a derecho ante las autoridades de su país para que posteriormente sea extraditado al Perú.

La disposición judicial también señala que se notifique a la Policía Internacional (Interpol) para que colabore con la captura del imputado a fin de que pueda cumplirse la medida.

Acuerdo roto

Como se recuerda, Jorge Barata fue incluido en la investigación por el caso Gasoducto luego que se revocara el acuerdo de colaboración eficaz que tenía con el Ministerio Público. El acuerdo de colaboración eficaz del superintendente de Odebrecht se revocó por orden de la Corte Suprema, el pasado 21 de junio, a petición del Equipo Especial, después que se negara a declarar en el juicio contra Ollanta Humala y Nadine Heredia.

El juez dispuso que las
El juez dispuso que las empresas de telecomunicaciones del país informen sobre los registros históricos de las llamadas telefónicas. | Andina

Inicialmente, el acuerdo excluía a Barata de responsabilidad penal en el delito de colusión en los proyectos de construcción de Vía evitamiento Cusco, vía Costa Verde Callao, los tramos 1 y 2 de la línea 1 del Metro de Lima y los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. Sin embargo, al no cumplir con sus obligaciones como colaborador eficaz, ahora sería incluido en las investigaciones por estos procesos.

Es por eso que, a inicios de julio, el exfuncionario de Odebrecth anunció que no participaría más del juicio contra Humala, dado que podría usarse su testimonio en su contra. Esto significó un revés para otros procesos, como el que se le sigue a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ya que el fiscal José Domingo Pérez había anunciado que Barata testificaría en este proceso.

Caso Gasoducto

El caso Gasoducto Sur Peruano ha marcado una nueva etapa en las investigaciones por corrupción que involucran a altos exfuncionarios del Estado. Este proceso abarca hechos cometidos desde el gobierno de Alan García (2006-2011) hasta el periodo presidencial de Ollanta Humala (2011-2016). Según la Fiscalía, durante los años en los que Humala estuvo en el poder, entre 2011 y 2016, se habría instaurado en el Ejecutivo una organización criminal encabezada por el expresidente y su esposa, Nadine Heredia.

La tesis fiscal sostiene que esta presunta red de corrupción operaba con la complicidad de funcionarios de Proinversión y otros actores clave, con el objetivo de beneficiar indebidamente a la empresa Kuntur Transportadora en el proyecto “Gasoducto Andino del Sur”. Además, habrían adjudicado ilícitamente el proyecto “Gasoducto Sur Peruano” al consorcio conformado por Odebrecht, Enagás Internacional y Graña y Montero.

La presunta concertación ilícita entre Humala, Heredia y Odebrecht tendría como fin defraudar al Estado peruano mediante la manipulación de la licitación de este megaproyecto de infraestructura, uno de los más importantes del país. Este caso es parte de la trama de megacorrupción que se extendió por diferentes países de América Latina.

Más Noticias

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde el martes 22 hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?

El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Duelo Nacional por la muerte

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y padre pide justicia para su hija

Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

‘Magaly TV La Firme’ EN

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, asegura la Conferencia Episcopal Peruana

El padre Guillermo Inca, secretario general de la Asamblea de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a sus sanciones vigentes, indicó que no se exime su participación

“Juan Luis Cipriani puede aportar

Funciones poco conocidas del puerto USB del televisor: su uso va más allá de cargar el celular

Durante años, este conector ha estado ahí, ignorado por la mayoría. Algunos lo usaron para ver fotos desde una memoria, pero su potencial va mucho más allá

Funciones poco conocidas del puerto

Murió el papa Francisco: El único cardenal peruano que votará en el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice

Con la muerte del santo padre, se inicia el proceso de elección de su sucesor. Perú cuenta con tres cardenales, sin embargo, no todos formarán parte de los encuentros que definirán el futuro de la Iglesia Católica

Murió el papa Francisco: El
MÁS NOTICIAS