
Las escuelas e institutos de educación superior que conforman Asiste Perú expresaron su preocupación ante la publicación del Decreto Legislativo 1676, emitido por el Ministerio de Educación. La norma extiende nuevamente los plazos para los procesos de licenciamiento, renovación de licencias y ampliación de la oferta educativa, permitiendo que los procedimientos se prolonguen hasta por un total de 200 días hábiles, un periodo que la asociación considera excesivo y perjudicial para el avance de la educación superior en el país.
Las escuelas e institutos de educación superior que conforman Asiste Perú atienden a más del 40% de los estudiantes de la educación superior tecnológica, artística y pedagógica del Perú, un sector clave para el desarrollo del país. Por ello, las instituciones proponen una serie de acciones inmediatas para corregir este rumbo, entre las cuales destaca el aumento del número de equipos profesionales encargados de los procesos de licenciamiento. “Actualmente, solo existen siete equipos en la DIGEST, lo cual resulta insuficiente para atender la demanda creciente de las instituciones educativas”, puntualizó Oblitas.

Para acelerar estos procesos, también se solicita la publicación inmediata de un nuevo reglamento que elimine los obstáculos innecesarios y optimice el trabajo de los equipos técnicos. “Esta normativa es contraria a lo mandado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que expresamente establece que los mismos deben respetar los principios de celeridad y simplicidad, debiendo ser sencillos y eliminarse toda complejidad innecesaria”, agregó el especialista.
La asociación también propone el desarrollo de un plan de revalorización de la educación superior tecnológica, artística y pedagógica, con el objetivo de resaltar la importancia de estas áreas en el crecimiento económico y social del Perú. Oblitas destacó que “es imperativo que el Estado y la sociedad reconozcan el papel fundamental que juegan estos sectores en la formación de profesionales clave para el desarrollo del país”.
El especialista resaltó que a través de este decreto el Estado tendría hasta 10 meses para otorgar la autorización a un instituto para operar. Esto ocurre en un contexto en que, a mayo de este año, había 985 institutos de educación superior en proceso de licenciamiento, de los cuales 656 eran privados y 329 eran públicos. Esta situación también retrasaría la expansión de sucursales tanto en Lima como en el interior del país y el desarrollo de nuevos programas educativos, ya que ambos requieren el visto verde de la autoridad, afectando los planes de la mitad de las 115 escuelas e institutos licenciados.

Sobre la ley
El Decreto Legislativo 1676-2024 es una norma que modifica el artículo 24-A de la Ley 30512, la cual regula los institutos y escuelas de educación superior, así como la carrera pública de sus docentes.
El decreto establece que, en caso de que los procedimientos de licenciamiento por adecuación no sean admisibles, el Ministerio de Educación puede reprogramar la presentación de la solicitud de licenciamiento. Esta reprogramación se puede hacer una sola vez y el derecho del administrado de brindar sus servicios educativos se mantiene indemne
Más Noticias
“Estamos obligados a corregir”: la autocrítica de Franco Navarro ante el difícil presente de Alianza Lima en la Liga 1
Luego de un nuevo tropiezo en el Torneo Clausura, el director deportivo de los ‘íntimos’ señaló que se tomarán medidas para afrontar la complicada situación en el campeonato local

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Cronograma de retiro AFP: Esta es la fecha límite en que llega cada UIT, según tu solicitud
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Retiro AFP hasta 2026: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta el próximo año
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud
