Lima, 17 oct (EFE).- El Congreso de Perú aprobó este jueves el procedimiento para regular el "uso legítimo de la fuerza" por parte de sus Fuerzas Armadas para combatir las actividades ilícitas cometidas en el ámbito marítimo.
La iniciativa legislativa, propuesta por el legislador conservador José Cueto, un almirante en retiro de la Marina de Guerra del Perú, recibió 100 votos a favor y dos abstenciones en el pleno del Congreso.
El legislativo aprobó, de inmediato, exonerar la ley de la segunda votación que ordena la ley peruana, con lo que el Procedimiento del uso de la fuerza por las Fuerzas Armadas en las competencias de la autoridad marítima nacional (Dicapi) quedó listo para su promulgación por el Ejecutivo.
La iniciativa fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, Adriana Tudela, quien sostuvo que llena un vacío en la actual legislación referida a la autoridad marítima nacional.
Agregó que la acción policial que cumple esta instancia no estaba debidamente regulada en lo que se relaciona al uso de la fuerza y que el nuevo dispositivo fortalece el rol de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Dicapi.
"El propósito es combatir, por ejemplo, problemas como la pesca ilegal y promover la detección de embarcaciones extranjeras en el mar peruano que no cuenten con autorizaciones correspondientes", acotó Tudela.
En ese sentido, la iniciativa plantea "el uso legítimo de la fuerza en defensa de la vida, la sociedad y el Estado", de conformidad con el decreto legislativo 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
Cueto señaló, por su parte, que su propuesta se hizo de acuerdo a la ley y dispone que el Ministerio de Defensa reglamente algunas precisiones para que se dé la cobertura legal correspondiente para el uso de su fuerza "en situación difícil".
La norma fue aprobada por el Congreso días después de que gremios de pescadores, principalmente de pota (calamar gigante), protestaran en puertos del país tras denunciar que este producto escasea por la actividad ilegal de barcos de procedencia china en el mar peruano.
Las autoridades de Perú han rechazado la posibilidad de que embarcaciones de ese país, o cualquier otro, ingresen al mar territorial peruano y señalan que la disminución de la pesca del calamar se debe a factores climáticos. EFE
Más Noticias
Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él y exige la creación del Ministerio del Hombre: “¿Quién nos apoya?”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.

Jefferson Farfán exige a Darinka Ramírez la devolución de 18 mil soles tras denuncia por violencia psicológica
La madre de la última hija de la ‘Foquita’ explicó cómo el exfutbolista le regaló el dinero para emprender, pero ahora lo reclama tras la denuncia que ella presentó en su contra.

Jefferson Farfán muestra pruebas contra Darinka Ramírez y aclara que grababa todo: “Mi mamá dijo ‘no confíes’”
El exfutbolista reafirmó que nunca tuvo una relación sentimental con la madre de su última hija. Asimismo, dio detalles de su vínculo

FONAFE tiene nuevo presidente en su directorio: Luis Del Carpio, jefe de ProInversión, es designado por el MEF
El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras
