
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha decidido llevar a cabo el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2024. Este evento se realizará el martes 5 de noviembre a las 8 de la noche, y busca mejorar las capacidades de preparación y respuesta de los ciudadanos ante situaciones de desastre, ya sean causadas por fenómenos naturales o por actividades humanas.
El Indeci ha destacado que esta práctica no solo busca preparar a las personas, sino también evaluar la eficacia y eficiencia de los planes de emergencia de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
La movilización de personal y recursos durante el ejercicio permitirá medir la efectividad de los planes de operaciones de emergencia, planes de contingencia y protocolos de los involucrados.

En un país como Perú, conocido por su alta actividad sísmica y vulnerabilidad a fenómenos naturales, es crucial que la población esté siempre alerta y preparada.
Los simulacros son una herramienta esencial para que las personas repasen los procedimientos de emergencia y sepan cómo actuar rápidamente en caso de un desastre al promover la organización comunitaria y la evacuación hacia zonas seguras.
El Indeci ha subrayado la importancia de que la población revise sus rutas de evacuación y las zonas seguras en sus localidades, especialmente considerando que el simulacro se realizará en horario nocturno.
Es importante precisar que este ejercicio coincide con el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, con el objetivo de fomentar una cultura global de concienciación sobre estos fenómenos.

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro
El ejercicio se realizó el pasado 15 de agosto, el cual comenzó a las 15 horas, y simuló un sismo de magnitud 8.8 grados. En algunas regiones del país, el simulacro se enfocó en lluvias intensas y los peligros asociados a ellas.
En Lima, la plaza Mayor fue el escenario central de esta importante jornada de sensibilización, donde brigadas de distintos sectores llevaron a cabo demostraciones operativas y acciones de respuesta ante emergencias, mostrando las capacidades y preparación de los equipos involucrados.
¿Qué hacer antes, durante y después del sismo?
Antes del sismo
- Prepara una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín y linterna.
- Identifica las zonas seguras en casa.
- Establece un plan de evacuación familiar.
Durante el sismo
- Mantén la calma.
- Busca refugio bajo una mesa o en el marco de una puerta.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
- Si estás afuera, aléjate de edificios y cables eléctricos.
Después del sismo
- Ayuda a quien lo necesite.
- Revisa las instalaciones de gas y electricidad, y apágalas si hay daños.
- Mantente informado por fuentes oficiales.
- Sigue las indicaciones de las autoridades.
- Evita usar el teléfono si no es una emergencia.
- Prepárate para réplicas.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
Indeci resalta la importancia de tener siempre una mochila de emergencia en el hogar con elementos básicos para enfrentar sismos u otros desastres naturales.
Entre los artículos imprescindibles están: alcohol o desinfectante, medicinas, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si en casa hay un bebé o una persona mayor, se deben incluir artículos específicos para ellos, como biberones, pañales, papillas, mantas, entre otros.
Las autoridades destacan que este simulacro no solo es un ejercicio de prevención, sino una oportunidad para fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudadanía y asegurar que, en caso de una emergencia real, todos estén listos.
¿Por qué es importante el simulacro de sismo?
- Preparación ante emergencias: Permite a las personas familiarizarse con los procedimientos de evacuación y respuesta, lo que reduce el pánico y la confusión durante situaciones reales.
- Identificación de fallas: Ayuda a detectar posibles debilidades en los planes de emergencia, lo que permite realizar ajustes y mejoras antes de que ocurra un desastre.
- Concienciación y educación: Fomenta la comprensión de los riesgos asociados a desastres naturales y provoca un cambio de comportamiento hacia la prevención, involucrando a la comunidad en la preparación.
Más Noticias
Detenida en Estados Unidos tras su luna de miel, migrante peruana fue liberada luego de 49 días gracias al pago de una fianza de 3 mil dólares
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Sodalicio se resiste a firmar su disolución mientras las víctimas denuncian posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio
El abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, alertó en una carta al Vaticano que el SVC busca vaciar sus bienes y fondos antes de su disolución para evitar que sean gestionados por el Vaticano

Biólogos descubren una nueva especie de serpiente andina en Perú: un hallazgo que corrige una clasificación errónea de 1945
Fue identificada tras un análisis genético y morfológico liderado por científicos peruanos y de Estados Unidos. El hallazgo revela el potencial oculto de las colecciones científicas y corrige una clasificación taxonómica que se tenía hace 80 años

Padrón electoral para las elecciones 2026 tiene nueva fecha de cierre: cronograma del JNE confirmó decisión
Reniec amplía hasta el plazo para actualizar el padrón electoral de las Elecciones Generales 2026

Stray Kids: ATU anuncia desvío en la ruta del corredor Rojo y el cierre temporal de paraderos por concierto en San Marcos
Para garantizar la fluidez del tráfico en las inmediaciones del estadio de la UNMSM, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao confirmó el ajuste de sus rutas con el objetivo de minimizar la congestión vehicular
