
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la automedicación ocasiona la muerte de 700 mil personas al año en todo el mundo debido a la creciente resistencia antimicrobiana. Esta alarmante estadística llevó al Ministerio de Salud del Perú (Minsa) a tomar medidas, ya que el consumo de medicamentos sin prescripción médica es una práctica habitual en nuestro país.
Desde entonces, el Minsa ha implementado diversas campañas para concientizar a la población sobre los peligros de la automedicación, ya que, irónicamente, en lugar de mejorar la salud, puede terminar empeorándola.
El uso indebido de medicamentos puede causar desde intoxicación hasta dependencia e incluso la muerte. Por ello, es crucial que se comprendan los riesgos de la automedicación y se fomente entre los peruanos el uso responsable de medicamentos.
4 riesgos de la automedicación

Entre los principales peligros para la salud del consumo de medicamentos sin receta médica son los 4 siguientes:
- Intoxicación en los pacientes.
- Aparición de efectos secundarios graves, e incluso la muerte.
- Desarrollo de abuso o dependencia a los medicamentos.
- Enmascaramiento de una afección más grave o empeoramiento de la enfermedad existente.
Otros riesgos de la automedicación incluyen:
- En el caso de los antimicrobianos, se genera resistencia, lo que reduce las opciones terapéuticas para tratar infecciones. Esta resistencia, asociada al uso indebido o excesivo de estos medicamentos, es una de las principales causas de muerte vinculadas a la automedicación.
- Puede interferir negativamente con otros medicamentos recetados para enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
- Favorece la resistencia a los antibióticos.
La automedicación

La automedicación, según la OMS, se define como la selección y uso de medicamentos por parte de individuos para tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos identifican. Este proceso se lleva a cabo sin la intervención de un profesional de la salud que guíe en cuanto a la indicación, dosis, duración del tratamiento, ni en la explicación de las precauciones o advertencias necesarias.
En otras palabras, automedicarse consiste en consumir o aplicar medicamentos, hierbas o remedios caseros por cuenta propia o por recomendación de otra persona, sin consultar a un especialista que pueda diagnosticar la enfermedad, emitir una prescripción o supervisar el tratamiento.
La receta médica es un documento elaborado por un médico en el que se especifica el medicamento adecuado para un paciente, junto con las instrucciones detalladas para su correcta administración.
Recomendaciones para prevenir la automedicación

Debido a la importancia de fomentar hábitos responsables en el uso de medicamentos y teniendo en cuenta que en nuestro país 3 de cada 10 hogares compra medicamento sin receta, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) sugiere algunas acciones sencillas para evitar la automedicación:
- Consumir medicamentos únicamente si han sido recetados por un profesional de la salud y en la dosis indicada.
- En el caso de mujeres embarazadas, madres lactantes, niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, siempre consultar al médico antes de tomar cualquier fármaco.
- Ante cualquier duda sobre un medicamento, se acuda a un profesional de la salud.
- Evitar seguir el tratamiento recomendado a familiares o amigos, aunque los síntomas sean similares.
- Pedir orientación al farmacéutico antes de comprar medicamentos.
- Comprar fármacos únicamente en farmacias autorizadas o en sitios web legales.
- Dialogar de manera abierta con familiares, amigos y vecinos sobre los riesgos de la automedicación.
- Consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar medicamentos que no requieren receta médica.
- Comprender que solo un profesional de la salud está capacitado para recetar, no un familiar o amigo.
- Reconocer que los medicamentos contienen componentes que, si se usan de manera inadecuada, pueden generar complicaciones, por lo que deben consumirse de manera responsable y bajo la supervisión de un especialista.
Más Noticias
Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Chalecos con cintas reflectivas y placa bordada para motociclistas: conoce el precio que se ofrece en Gamarra
La nueva norma para motociclistas ha convertido a Gamarra en el principal centro de venta de esta prenda. Los chalecos deben cumplir estrictos requisitos de visibilidad y pueden costar desde S/ 35, según material y bordado

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Pamela López no se retracta con Marisol tras carta notarial sobre supuesto affaire con Christian Cueva
La influencer trujillana rechaza retractarse tras carta notarial de la cantante, aclarando que nunca afirmó un romance entre ella y el padre de sus hijos.
