
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la automedicación ocasiona la muerte de 700 mil personas al año en todo el mundo debido a la creciente resistencia antimicrobiana. Esta alarmante estadística llevó al Ministerio de Salud del Perú (Minsa) a tomar medidas, ya que el consumo de medicamentos sin prescripción médica es una práctica habitual en nuestro país.
Desde entonces, el Minsa ha implementado diversas campañas para concientizar a la población sobre los peligros de la automedicación, ya que, irónicamente, en lugar de mejorar la salud, puede terminar empeorándola.
El uso indebido de medicamentos puede causar desde intoxicación hasta dependencia e incluso la muerte. Por ello, es crucial que se comprendan los riesgos de la automedicación y se fomente entre los peruanos el uso responsable de medicamentos.
4 riesgos de la automedicación

Entre los principales peligros para la salud del consumo de medicamentos sin receta médica son los 4 siguientes:
- Intoxicación en los pacientes.
- Aparición de efectos secundarios graves, e incluso la muerte.
- Desarrollo de abuso o dependencia a los medicamentos.
- Enmascaramiento de una afección más grave o empeoramiento de la enfermedad existente.
Otros riesgos de la automedicación incluyen:
- En el caso de los antimicrobianos, se genera resistencia, lo que reduce las opciones terapéuticas para tratar infecciones. Esta resistencia, asociada al uso indebido o excesivo de estos medicamentos, es una de las principales causas de muerte vinculadas a la automedicación.
- Puede interferir negativamente con otros medicamentos recetados para enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
- Favorece la resistencia a los antibióticos.
La automedicación

La automedicación, según la OMS, se define como la selección y uso de medicamentos por parte de individuos para tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos identifican. Este proceso se lleva a cabo sin la intervención de un profesional de la salud que guíe en cuanto a la indicación, dosis, duración del tratamiento, ni en la explicación de las precauciones o advertencias necesarias.
En otras palabras, automedicarse consiste en consumir o aplicar medicamentos, hierbas o remedios caseros por cuenta propia o por recomendación de otra persona, sin consultar a un especialista que pueda diagnosticar la enfermedad, emitir una prescripción o supervisar el tratamiento.
La receta médica es un documento elaborado por un médico en el que se especifica el medicamento adecuado para un paciente, junto con las instrucciones detalladas para su correcta administración.
Recomendaciones para prevenir la automedicación

Debido a la importancia de fomentar hábitos responsables en el uso de medicamentos y teniendo en cuenta que en nuestro país 3 de cada 10 hogares compra medicamento sin receta, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) sugiere algunas acciones sencillas para evitar la automedicación:
- Consumir medicamentos únicamente si han sido recetados por un profesional de la salud y en la dosis indicada.
- En el caso de mujeres embarazadas, madres lactantes, niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, siempre consultar al médico antes de tomar cualquier fármaco.
- Ante cualquier duda sobre un medicamento, se acuda a un profesional de la salud.
- Evitar seguir el tratamiento recomendado a familiares o amigos, aunque los síntomas sean similares.
- Pedir orientación al farmacéutico antes de comprar medicamentos.
- Comprar fármacos únicamente en farmacias autorizadas o en sitios web legales.
- Dialogar de manera abierta con familiares, amigos y vecinos sobre los riesgos de la automedicación.
- Consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar medicamentos que no requieren receta médica.
- Comprender que solo un profesional de la salud está capacitado para recetar, no un familiar o amigo.
- Reconocer que los medicamentos contienen componentes que, si se usan de manera inadecuada, pueden generar complicaciones, por lo que deben consumirse de manera responsable y bajo la supervisión de un especialista.
Más Noticias
Tomás Gálvez sostiene que “no han notificado nada” sobre el retorno de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
Aunque el Poder Judicial dispuso su restitución inmediata, la JNJ aún no cumple la orden. El fiscal interino aseguró que no ha recibido comunicación formal sobre el retorno de Espinoza al Ministerio Público

Alianza Lima vs Sport Huancayo EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo ‘íntimo’ afronta un exigente desafío en la altura de Huancayo, buscando una victoria clave que mantenga sus chances intactas en la pelea por el Torneo Clausura. No te pierdas aquí todas las incidencias del partido

Tribunal Constitucional anula el Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular
Resolución del TC deja sin efecto toda acusación e investigación contra la lideresa del fujimorismo por los delitos como lavado de activos y organización criminal

Así se decidió el fin del caso Cócteles: los votos del TC que archivaron el proceso contra Keiko Fujimori
Con cinco votos a favor y dos en contra, el TC anuló el proceso por lavado de activos y reavivó la discusión sobre el alcance de su poder constitucional

Universitario vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La fórmula del vigente campeón para imponerse de local no cambia a pesar de no jugar en el Monumental: presión intensa desde el primer minuto y un ritmo vertiginoso por las bandas. Sigue las incidencias en vivo
