Iván Siucho ha dejado el país en las últimas horas para viajar a Francia, debido a que no cuenta con impedimento de salida. Esto ha generado diversas reacciones ante las investigaciones en curso en las que se encuentra involucrado, como es el caso de ‘Los Waykis en la Sombra’ y el de Andrés Hurtado ‘Chibolín’.
Frente a ello, el cuñado del futbolista Edison Flores habló por primera vez ante un medio de comunicación y explicó sus vinculaciones con la fiscal Elizabeth Peralta, el exconductor de televisión y su primo Javier Miu Lei. Además, narró cómo el exabogado de la presidenta Dina Boluarte, Mateo Castañeda, le pidió atribuirse los 15 mil soles que fueron encontrados en su oficina ubicada en Miraflores.
Siucho también señaló que conoció a Castañeda por recomendación de la fiscal Peralta, debido a que le señaló que era uno de los mejores en casos de lavado de activos. Sin embargo, la situación cambió cuando el letrado junto al hermano de la mandataria, Nicanor Boluarte, fue detenido de manera preliminar.

El pedido de Mateo Castañeda a Iván Siucho
Iván precisó que el exabogado de Dina Boluarte le citó en su oficina. Es allí donde le manifiesta que el fiscal Gutiérrez del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) fue el encargado de entrevistarlo. Además, le afirmó que jerárquicamente Castañeda era “más”, por lo que congeniaron y le contó sobre el proceso de lavado de activos.
De esta manera, Castañeda señalaba que lo iba a ayudar en el proceso y que el caso se archivaría. No obstante, tenía que contar que él le dio el dinero encontrado en el sobre, a pesar de que no lo entregó —según Iván Siucho—.

Es así como aceptó este “favor”, pero no había firmado nada hasta ese momento. Al retirarse, fue retenido para que pudiera firmar las boletas con el monto que harían pasar como pago.
Además, justificó que aceptó atribuirse el pago al señalar que le iban a apoyar con el archivamiento de la investigación de lavado de activos. También, precisó que esto nunca sucedió. Esta versión fue primero revelada por su hermana Ana Siucho.
¿Cuál es el caso ‘Los Waykis en la sombra’?
Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República, es acusado por presuntamente formar una organización criminal. Según la Fiscalía, Boluarte habría influido en la designación de prefectos y subprefectos para favorecer a su partido Ciudadanos por el Perú, a cambio de firmas y compensaciones económicas.
La investigación sugiere que Nicanor Boluarte habría presionado a funcionarios para recolectar firmas necesarias para la inscripción de su partido político. Además, el abogado de la presidenta, Mateo Castañeda Segovia, también está bajo escrutinio por su presunta participación en la red conocida como ‘Los Waykis en la sombra’.
En esta presunta trama, Castañeda es acusado de intentar “neutralizar” las investigaciones contra Boluarte, contactando a representantes de Eficcop de la PNP para obtener información sobre las acciones del equipo liderado por Marita Barreto.
Iván Siucho es considerado como colaborador eficaz identificado en este caso que involucra al allegado de la presidenta Dina Boluarte.
Más Noticias
El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Alejandro Salas devela chat con Martín Vizcarra tras ser hallado culpable de corrupción: “Que el mensaje llegue a todo el Perú”
El abogado y exministro expresó su respaldo al expresidente, además publicó el mensaje que le envió desde la sala judicial del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional

Bryan Reyna piensa en su porvenir por la intrascendencia en su reciente etapa Belgrano: “No descarto volver al Perú”
El extremo nacional es consciente que ha perdido espacio en el club cordobés. Frente a ese escenario, ha pensando en reconducir su carrera. Retornar a la Liga 1 es una opción que valora con su agencia

Las últimas publicaciones de Martín Vizcarra tras ser sentenciado a 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país

Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


