
El secretario nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, confirmó que este jueves 17 de octubre continuará la huelga nacional indefinida. En consecuencia, profesores de Lima Metropolitana y Callao se dirigirán hacia el Congreso de la República.
En diálogo con Infobae Perú, el dirigente saludó a los maestros que se movilizaron en Arequipa, Loreto, Ica y Tumbes, este miércoles 26.
“El Gobierno, lejos de buscar acercamiento y diálogo, y actuar con la verdad, señala hechos que no se pueden ocultar con un solo dedo, al afirmar que la movilización ha sido leve, que todo ha sido prácticamente normal. Ahí están las imágenes, ahí están los miles de maestros en las calles de Ica”, manifestó.

Castro Indicó que la marcha del jueves tiene como objetivo exigir una legislación que ayude a combatir la inseguridad ciudadana, la corrupción, y conseguir una realización económica. Aclaró, además, que gracias a este mecanismo que están utilizando de huelga escalonada, o gradual, los escolares de la capital y otras regiones no se verán afectados en sus clases.
“La movilización del día de mañana se hace un horario alterno. Los maestros que trabajan en la mañana son los que se van a dirigir en horas de la tarde. Los alumnos no resultan perjudicados, pero esta situación ya no va a poder ser detenida el 21 de octubre, en el cual los 55 mil instituciones educativas del país van a estar cerradas y 440 mil trabajadores, entre 420 mil docentes y 20 mil auxiliares de educación, vamos a estar en las calles”, advirtió.
“Mañana se incorpora tres regiones del país, el viernes dos, y el lunes deben incorporarse el reto regiones del país. La próxima semana se está generando un nivel de coordinación para que otros sectores, otras organizaciones, participan conjuntamente con el magisterio no solo ya de un tema reivindicativo, sino también exigiendo la solución de problemas sociales, que el Gobierno no desarrolla y lejos de hace eso, se agudiza”, añadió.

En ese sentido, agradecen la solidaridad de movimientos populares, y padres de familia y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que han apoyado esta medida de fuerza.
“Persistimos nosotros en la necesidad de que el Gobierno convoque al magisterio y que genere un diálogo productivo que importe la atención de la demanda justa que el magisterio plantea. Hoy nos han dicho que la situación económica es atractiva el próximo año, si esto es así, entonces gastos suprefluos como gastar 14.000 millones en compra de aviones, cuando hay sectores y hay trabajadores que necesitan atención y políticas sociales”, sostuvo.
Desmiente al Ejecutivo
En otro momento de la conversación, Lucio Castro desmintió al Poder Ejecutivo, el cual trató de disminuir la presencia de profesores en las calles.

“La información que hemos cruzado con toda nuestra estructura sindical es que en Loreto ha estado por el 80% en Ica ha estado por el 85%, en Tumbes ha estado con 75%, y en Arequipa con un 65%”, precisó.
“La contabilidad del ministerio dice que hay solo 75 profesores que han participado de la huelga en Arequipa. Es una locura, y que solo han participado 1.400 en Ica. Esa es una gran mentira. Se corrobora con los videos, las imágenes que acredita que miles de maestros en Arequipa, miles de maestros en Tumbes, miles de maestros en Loreto”, añadió.
También recordó que entre su pliego de reclamo se encuentra la exigencia del pago de remuneraciones y de aumentos programados. Por ejemplo, señala que no se ha concretado el incremento de pagos desde el 2023, y con la presencia de odontólogos, enfermeros y psicólogos en las escuelas.
“El convenio colectivo tiene fuerza de ley, lo dice la Constitución, debe cumplirse. El tema del aumento que estaba programado para este año, de 500 soles, el gobierno no lo ha cumplido”, recalcó.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y los problemas que tuvo con Isabel Preysler: “Él estaba muriéndose y ella no estuvo a su lado”
Jaime Bayly sorprendió al revelar algunos detalles de lo que vivió la pareja durante la pandemia y que, a su parecer, fueron el detonante para que su romance se termine.

Mario Vargas Llosa y los lugares ‘literarios’ que visitó en 2024
Los abuelos suelen decir que las personas regresan a los lugares para despedirse, como si la despedida definitiva no pudiera darse sin una última mirada. El literato falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad.

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas
El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes
El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Mario Vargas Llosa y su mediático romance con Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué se separaron?
La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia.
