
En agosto de 2024, la industria peruana logró un crecimiento del 2,2%, marcando así cinco meses consecutivos de incremento, según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Este avance contribuyó con 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país, que alcanzó un 3,5% en el mismo mes, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El crecimiento industrial de agosto se atribuye principalmente al desempeño positivo de la industria no primaria, que experimentó un aumento del 3,2%.
En el acumulado del año, de enero a agosto, el sector industrial peruano ha registrado un incremento del 2,7%. Este resultado se debe a los avances tanto en el sector primario, que creció un 7,6%, como en el no primario, que aumentó un 1,3%.
El IEES destaca que el crecimiento sostenido de la industria no primaria ha sido crucial para el desempeño general del sector, dado que representa una parte significativa de la actividad económica del país.

Industria de bienes de consumo lideró crecimiento no primario
La industria no primaria experimentó un crecimiento impulsado principalmente por un aumento del 9% en la producción de bienes de consumo.
Este incremento logró compensar las caídas observadas en las industrias de bienes intermedios y de bienes de capital, que registraron descensos del 0,7% y 8,4%, respectivamente.
Asimismo, la producción de prendas de vestir, excluyendo las prendas de piel, aumentó un 29,4%, impulsada por la demanda de artículos como bividis, poleras, sacos, pantalones, polos y camisas, destinados principalmente al mercado interno.
Por otro lado, la elaboración de productos lácteos también mostró un crecimiento del 9,9%. Este incremento se debe a la mayor producción de crema de leche evaporada, mantequilla, leche fresca pasteurizada, yogurt y quesos maduros, productos que han visto un aumento en la demanda interna.

Bienes intermedios e industria primaria experimentaron caída
La industria de bienes de capital ha experimentado un notable descenso, especialmente en la construcción de buques y estructuras flotantes, que cayó un 55,4% debido a la disminución en la fabricación de plataformas de perforación flotante o sumergibles, tanto para el mercado interno como para el externo, según datos recientes.
Por otro lado, la industria de bienes intermedios también ha sufrido una caída significativa. La fabricación de productos metálicos para uso estructural se redujo en un 21,5%, afectada por la menor producción de material de andamiaje, encofrado, apeo o apuntalamiento de fundición de hierro o acero, destinados principalmente al mercado interno.
Asimismo, la producción de materiales de construcción de arcilla, como los ladrillos, disminuyó un 14,8%. La fabricación de papel y cartón ondulado, junto con envases de papel y cartón, también experimentó una reducción del 7,5%.
El subsector fabril primario no ha sido ajeno a estas tendencias negativas, registrando una caída del 1%. Esta disminución se debe principalmente a la reducción en la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, que cayó un 19,4%. Además, la fabricación de productos derivados de la refinación del petróleo disminuyó un 14,4%.

Últimas Noticias
Lima vivió la madrugada más fría del 2025: estos son los distritos que experimentaron un particular invierno
El vocero del Senamhi, Matt Nieto, indicó que la baja se registró en particular en los distritos del sector este de la capital

Samahara Lobatón revela los lujosos regalos que recibía de Jefferson Farfán, pero aclara: “No nos pagaba el colegio”
La hija de Melissa Klug señaló que el exfutbolista era tajante respecto a la educación

Mientras extorsiones y atentados se multiplican en Trujillo, 80 motocicletas por S/ 2,8 millones siguen sin usarse por trámites pendientes
El retraso en la entrega de 80 unidades adquiridas para reforzar la vigilancia generó críticas contra la gestión regional, en momentos en que la población exige acciones inmediatas frente al crimen organizado

Alianza Lima anunció a Pedro Aquino como su sexto refuerzo en inmejorable mercado de pases de Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ lograron repatriar a dos jugadores de la selección peruana e incorporar a figuras del campeonato doméstico

José Carvallo contundente sobre la venta de Erick Noriega a Gremio: “¿Alguien va a pagar 3 o 4 millones por un peruano?"
El exarquero de Universitario habló de la última transferencia del volante peruano, que dejó cerca de dos millones de dólares a Alianza Lima
