
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoció del Empleo, Daniel Maurate, ha revelado que en la última semana de octubre se convocaría nuevamente al Consejo Nacional de Trabajo (CNT) para que, con el informe técnico de la Comisión de Productividad y Salario Mínimo sobre el nuevo monto de la remuneración mínima vital (RMV) se defina finalmente el aumento del sueldo mínimo.
Sin embargo, tras desencuentros dentro de esta comisión, los representantes de los trabajadores se retiraron de esta, y, si bien esperan a la nueva convocatoria del CNT, también llamaron a una movilización este jueves 17 de octubre para exigir el monto que plantearon en las reuniones para consensuar el aumento de la RMV.

Exigen sueldo mínimo de S/1.330
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó el pasado jueves 17 de octubre a las 3:30 pm en la Plaza San Martín una movilización para exigir no solo el aumento del sueldo mínimo a S/1.330 (en una etapa inicial), sino para también pedir otras medidas que debería tomar el Gobierno con respecto a las coyuntura más actuales
Como se sabe, la propuesta del sector trabajador en la Comisión Especial de Productividad y Salario Mínimo (CEPSM) era de aumentar el sueldo mínimo con dos aumentos.
- Anteriormente, el primero de estos se proponía que se hiciese este año, dentro del Consejo Nacional de Trabajo, y planteaba un aumento de de S/330, para subir la RMV de S/1.025 a S/1.355. Sin embargo, esto no sería el monto final del nuevo salarío mínimo.
- El segundo aumento se planteaba que fuera de S/145, para completar los S/1.500 de lo que pide el sector trabajador (y que se acerca más al monto que consideran “real”, que es de S/1.784, que equivale a una canasta básica de consumo para una familia de cuatro personas). Este se proponía que se diera enero de 2025.
- Como se sabe, para ceder un poco, los ‘trabajadores’ plantearon, entonces, que el primer aumento sea de S/305, para luego aplicar uno de S/170, y completar los S/1.500. Pero tras señalar que los representantes del Ejecutivo retrocedieron en la dinámica de negociación (ofreciendo un aumento de S/120, pero luego retrayendo su oferta a un anterior S/105), los ‘trabajadores’ se retiraron de la comisión técnica que revisa el tema.

Marcha de la CGTP
Según la versión del CGTP, “el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo (MTPE), propuso un incremento de S/105 y luego lo mejoró a S/120, lo que llevaría la RMV a S/1.145. Sin embargo, en la última sesión de la CEPSM, el 3 de octubre, el gobierno retrocedió en su propuesta S/105 sin ofrecer una justificación técnica válida”.
Esta fue la razón por la que los ‘trabajadores’ promovieron una marcha para este 17 de octubre. “Este retroceso, sumado a la resistencia empresarial a aumentar la RMV, agrava la precariedad económica de millones de trabajadores y sus familias, quienes con descuentos de ley (como el 13% para el sistema previsional, entre otros) ven reducidos sus ingresos a niveles de extrema pobreza”, agregaron.
Así, una de las principales demandas de esta marcha es que “el gobierno que restablezca y mejore la propuesta de aumento de la RMV, sin ceder a las presiones empresariales que perpetúan la pobreza y la precariedad laboral”, según informaron desde la CGTP.
Más Noticias
Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba
La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo
El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.
