
El grupo Telefónica mantiene una reclamación contra el Estado peruano por un total de 1.122 millones de euros (unos 1.217 millones de dólares al tipo de cambio) que espera resolver lo antes posible, según informó El Economista de España.
Esta cifra corresponde a daños y perjuicios históricos relacionados con impuestos y provisiones fiscales de tributos que aún están pendientes de pago en Perú.
El proceso de arbitraje, que ya lleva más de tres años en curso, es crucial para determinar si Telefónica podrá recuperar los pagos ya realizados al fisco peruano, que ascienden a 572,5 millones de dólares (523,6 millones de euros).
Estos pagos, según la empresa, fueron efectuados de manera contraria a derecho. Además, Telefónica busca desbloquear provisiones fiscales por otros 647,2 millones de dólares (592 millones de euros), que considera violan los acuerdos bilaterales de inversión entre España y Perú.
El equipo jurídico de Telefónica, junto con el bufete de abogados Uría Menéndez, está evaluando sus opciones en el Ciadi para resolver estas disputas fiscales.
Además de las cantidades mencionadas, Telefónica también reclama 7,4 millones de dólares (6,7 millones de euros) por costos relacionados con asesores legales y fiscales, así como por el establecimiento de fianzas en procesos locales.

Perú, el talón de Aquiles para Telefónica
Según el medio español, el 80% de las cantidades ya desembolsadas y provisionadas provienen de intereses acumulados por impagos no atribuibles a la empresa en sus operaciones en Perú.
Este litigio, que involucra a la adminsitración tributaria de la Sunat en Perú, podría establecer un récord en el Ciadi por su dimensión económica para una empresa española.
Telefónica presentó su denuncia ante el organismo el 12 de marzo de 2021, argumentando que las medidas del gobierno peruano violaban el Tratado Bilateral de Inversión entre España y Perú, específicamente el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI).
El árbitro italobritánico Luca G. Radicati será el encargado de evaluar si el estado peruano actuó de manera justa y equitativa con Telefónica, y si cumplió con sus obligaciones de mantener la estabilidad y no expropiar sin compensación. La decisión final del arbitraje será determinante para el futuro financiero de Telefónica en Perú.
Telefónica ya le había ganado al Perú
En un fallo reciente, la Séptima Sala Contencioso Administrativa de Lima del Poder Judicial de Perú ordenó la devolución de tres cartas fianzas por un valor superior a S/371 millones a Telefónica.
Estas cartas habían sido presentadas por la empresa para suspender la cobranza de una deuda tributaria correspondiente al Impuesto a la Renta del año 2000, según informó el Poder Judicial.
A pesar de que las fianzas ya habían sido ejecutadas y aplicadas al pago de la deuda, el tribunal decidió su devolución. Esta decisión se produce después de más de dos décadas de litigio, durante las cuales la Sunat había obtenido una sentencia definitiva favorable al fisco peruano.
El caso ha sido seguido de cerca debido a su prolongada duración y al impacto financiero que representa. La resolución del tribunal ha generado diversas reacciones, considerando que las cartas ya habían sido utilizadas para saldar parte de la deuda confirmada por el Poder Judicial. La situación plantea interrogantes sobre los procedimientos legales y las implicaciones fiscales para grandes corporaciones en Perú.
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira y Mario Hart viajan a Piura tras la salida de Tyler, el bailarín sentenciado por tocamientos indebidos
La pareja fue captada en el aeropuerto Jorge Chávez junto a sus hijos, apenas un día después de que el bailarín húngaro condenado por tocamientos indebidos abandonara el Perú. Samuel Suárez difundió las imágenes

Colposcopía: el examen ginecológico que sirve para detectar el VPH o el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres peruanas, y su principal factor de riesgo es el VPH, una infección de transmisión sexual muy común

“La Lima de Estados Unidos”: alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias
Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales
