
A través de dos nuevos avisos meteorológicos, ambos de nivel de peligro naranja, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la posible ocurrencia de fenómenos severos en Lima y otras regiones del país desde hoy, jueves 17 de octubre.
En el aviso meteorológico n.º 305, la institución informó que del jueves 17 al sábado 19 de octubre, se presentará el descenso de la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur.
Las regiones con posible afectación serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima (Provincia), Moquegua, Puno y Tacna.

Además, según el pronóstico del Senamhi, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 kilómetros por hora (km/h) y escasa nubosidad.
“El jueves 17 de octubre, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 5 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) de la sierra centro, y valores cercanos a los -15 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur”, detalló el organismo.
En tanto, para el viernes 18 y sábado 19 de octubre se calculan temperaturas mínimas próximas a los 3 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -15 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

Con el nivel naranja, el Senamhi hace referencia a la predicción de fenómenos meteorológicos “peligrosos”, por lo que recomienda a la ciudadanía mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir los consejos e instrucción de las autoridades.
Temperatura diurna
De otro lado, el Senamhi emitió su aviso meteorológico n.º 306 para comunicar que del jueves 17 al sábado 19 de octubre se presentará el incremento de la temperatura diurna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra centro y sur del Perú.

“Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h”, precisó la institución.
Según el pronóstico, el jueves 17 y viernes 18 de octubre se prevén temperaturas máximas entre 18 °C y 30 °C en la sierra centro, y valores entre los 18 °C y 31 °C en la sierra sur. En tanto, el sábado 19 la probable temperatura máxima a registrarse baja a 29 ºC.
Los departamentos con posible afectación para este segundo fenómeno serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.
Cabe señalar qu los avisos meteorológicos del Senamhi son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos y sirven para identificar las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad.

Precipitaciones en la sierra centro
En su aviso meteorológico n.º 304, el Senamhi informó que, del jueves 17 al viernes 18 de octubre, se registrarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra centro.
“Se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 km/h”, precisó.
Además, no se descarta la posibilidad de lluvia ligera sobre regiones costeras de Áncash y Lima.

De acuerdo al mencionado aviso, las regiones con posible ocurrencia de este fenómeno serán Áncash, Huánuco, Junín, Lima y Pasco.
La institución detalló que, el jueves 17 de octubre, se esperan acumulados de lluvia próximos a los 14 mm/día en la sierra centro.
Temperaturas de hasta 35 °C
La temporada de frío va quedando en el olvido en algunas localidades de la costa del Perú. Ica y Nasca experimentarán temperaturas inusualmente altas en los próximos días al alcanzar hasta 35 °C, según el Senamhi. Este aumento es significativo, ya que supera en seis grados el promedio habitual para esta época del año, que es de 29 °C.

Piero Rivas Quispe, analista de pronóstico meteorológico de la entidad, explicó en conversación con Andina que este fenómeno se debe a la ubicación geográfica de las ciudades, que se encuentran en una zona desértica, alejadas del litoral y están rodeadas de dunas, lo que contribuye a este incremento.
Otras ciudades costeras como Pisco, Paracas, Camaná, Moquegua y Tacna experimentarán valores más moderados, entre 22 °C y 26 °C, con un ascenso de uno o dos grados respecto a lo normal. Este comportamiento climático se debe a su proximidad al mar, que modera las temperaturas extremas.
Más Noticias
Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: “Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia”
El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros

El destino de ‘Mambo’ luego que Waldir Felipa confirmara el fin de su relación con Daniela Darcourt y su mudanza
Después de oficializar su ruptura, el bailarín reveló que junto a la cantante acordaron el futuro de la mascota que tienen en común

Luis ‘Cachito’ Ramírez sitúa a Sport Boys por delante de Sporting Cristal en escala de grandeza en Perú: “Como institución está por encima”
El otrora mediocentro peruano señaló también que “es difícil, pero no imposible” conseguir el título nacional dentro de dos años, en el centenario de la entidad chalaca

La gran procesión internacional del Señor de los Milagros en el Vaticano será transmitida y culminará con la bendición del Papa León XIV
La histórica procesión internacional reunirá a hermandades provenientes de Europa, América y Asia. El recorrido, que partirá desde las Termas de Caracalla hacia la Plaza de San Pedro, representa un hito en la expansión universal de esta devoción nacida en Lima hace más de tres siglos
