
El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría, en primera votación, la modificación de la normativa relacionada con la Ley de Crimen Organizado, rechazando las demandas de los transportistas que solicitaban su derogación, argumentando que favorece a las organizaciones criminales.
Con 81 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, el Parlamento decidió exonerar la segunda votación del texto sustitutorio de los proyectos de ley 9055, 9100 y otros, que buscan reformar la Ley 32108, que modifica la Ley de Crimen Organizado.
La bancada de Fuerza Popular apoyó la propuesta con 19 votos a favor, seguida de Alianza para el Progreso con 10 y Podemos Perú con 6. Perú Libre tuvo 9 a favor y 1 en contra; Renovación Popular y Acción Popular aportaron 9 y 8 votos a favor, respectivamente. El Bloque Magisterial registró 4 a favor, 2 en contra y 1 abstención. Avanza País sumó 7 a favor y 1 abstención, mientras que Cambio Democrático-Voces votó en contra con 8 votos. Somos Perú apoyó con 7, la Bancada Socialista tuvo 4 en contra y 1 abstención. Honor y Democracia tuvo 2 a favor, 2 abstenciones y 1 en contra. El Bloque Democrático reportó 4 en contra y 1 abstención, y entre los no agrupados, 2 votaron en contra y 1 se abstuvo.
Texto sustitutorio mantiene problemática de allanamientos
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, encabezada por el congresista Isaac Mita, presentó un nuevo texto sustitutorio que modifica la Ley 30077, Ley de Crimen Organizado, la cual ya había sido alterada por la Ley 32108.
Según el documento, se propone modificar el numeral 317.2 del artículo 317 del Código Penal, que define como organización criminal a cualquier grupo con una estructura compleja, compuesto por tres o más personas que, de manera concertada y coordinada, distribuyen roles para la comisión de delitos como extorsión, secuestro, sicariato y otros, “con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro de orden material”.

Además, se busca modificar el artículo 2° de la Ley 30077, estableciendo que la comisión de los delitos mencionados en el contexto de una organización conlleva una pena privativa de libertad igual o mayor a cinco años “en su extremo mínimo”.
También se busca modificar el numeral 3 del artículo 216 de la Ley 32130, que altera el Código Procesal Penal, estableciendo que el “registro e incautación se llevará a cabo con o sin la presencia del investigado, pero siempre con la obligación de contar con un abogado de la defensa pública, quien deberá estar presente desde el inicio del proceso”.
Y el numeral 7 del artículo 2 de la Ley de procedimiento (Ley 27379), que ahora exige que el fiscal convoque a la defensa pública para que “esté presente” en el allanamiento que realicen a investigados.

No escucharon pedidos de gremios
El Congreso, que recibió a líderes de los gremios que participaron en el último paro, ignoró el ultimátum de los transportistas sobre la derogación de la Ley 32130. Esta normativa exige la presencia de la defensa legal de los investigados para que los efectivos policiales y de la Fiscalía puedan realizar allanamientos. La decisión de los legisladores podría provocar un nuevo paro nacional programado para el martes 12 de noviembre.
A inicios de esta semana, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, que formó parte del gremio que acató el paro de 72 horas, convocó a sindicatos de todo el país a iniciar un paro indefinido para presionar al Congreso hasta que se derogue la Ley de Crimen Organizado y se archive la Ley de Terrorismo Urbano.
“Estamos indignados con este Congreso, que nos han hecho esperar horas para hablar de la derogación, y nos dijeron que no van a derogar la ley de Crimen Organizado y Terrorismo Urbano. Entonces señores, en estos momentos, nos estamos dirigiendo a la ubicación de todos los gremios para convocar un paro nacional indefinido”, expresó tras su salida de la segunda reuniób que sostuvo con los legisladores.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025 EN VIVO hoy 29 de julio por Fiestas Patrias: minuto a minuto de todo lo que pasa en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades

Fiestas Patrias 2025: Peruano pide matrimonio a su novia en la avenida Brasil horas antes de la Parada Militar
En un ambiente romántico, Javier sorprendió a su pareja con este hermoso gesto. La respuesta afirmativa de la novia desató una ovación entre el público, que celebró el compromiso con aplausos y muestras de afecto

Tocan piano, manejan scooter y saltan: así demuestran sus destrezas la Policía Canina en la Parada Militar 2025
La Unidad de Policía Canina cuenta con una diversidad de ejemplares preparados en distintas especialidades, entre ellas búsqueda y rescate de personas, localización de restos humanos, entre otros

María Antonieta de las Nieves ante las críticas a Florinda Meza por serie de Chespirito: “Pasó lo que tenía que pasar”
La popular ‘Chilindrina’ está en Perú y no se mostró ajena a la ola de comentarios en contra de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

Retiro AFP 2025: Acción Popular podría volver a coordinar el debate en la Comisión de Economía
El Congreso está a puertas de volver a sesionar sobre el octavo retiro AFP, y si bien Ilich López no regresará a presidir la Comisión de Economía, sus compañeros de bancada estarían presentes
