¿Fuerzas Armadas a cargo del orden interno en Perú?: evaluaciones continúan por estado de emergencia

Gustavo Adrianzén anunció que el gobierno de Dina Boluarte está considerando la posibilidad de que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden en el país, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú

Guardar
Premier Gustavo Adrianzén habla sobre la posible intervención de las Fuerzas Armadas en el orden interno . TV Perú

La tarde de hoy, miércoles 16 de octubre, durante la conferencia de prensa en Consejo de Ministros, el premier Gustavo Adrianzén volvió a referirse sobre la posibilidad de que Las Fuerzas Armadas tomen el control del orden interno de Perú, ante la ola de extorsiones y asesinatos que atraviesa el país.

Como se recuerda, Adrianzén ya se había referido dicha posibilidad en el Congreso de la República. No obstante, durante la sesión de hoy, dio detalles de las coordinaciones que se están realizando para evaluar la efectividad de esta medida.

En ese sentido, el titular de la PCM, tampoco descartó que más distritos de Lima Metropolitana sean declarados en estado de emergencia. Sin embargo, resaltó que la medida dependerá del análisis de la medida.

Evalúan drásticas medidas

El último martes 15 de octubre, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, envío sus condolencias a la familia del profesor asesinato en el interior de una institución educativa en el distrito de Ate. En ese sentido, Adrianzén expresó su compromiso para revertir el grave estado de la inseguridad en la ciudad, por lo que anunció a los medios de prensa que se están evaluando drásticas medidas.

En la misma línea, el jefe de la PCM, destacó que no se descarta que más distritos sean declarado en estado de emergencia, del mismo modo señaló que el gobierno de Dina Boluarte está considerando la posibilidad de que las Fuerzas Armadas tomen el control del orden interno.

La estructura militar del Perú
La estructura militar del Perú se fortaleció en la década de 1950, creando el Comando Conjunto, que coordina las operaciones de las tres ramas militares en pro de una defensa más eficiente. (Andina)

“Si llega a ser necesario tendremos que evaluar la posibilidad de que esto varíe y sean las Fuerzas Armadas que tomen el control del orden interno (...) es un hecho que no descartamos y que estamos evaluando de la misma manera que estamos evaluando”, expresó para Tv Perú.

¿En qué casos las FF.AA. pueden tomar el control interno?

De acuerdo con el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, detalla que en estado de emergencia las Fuerzas Armadas están facultadas para asumir el control del orden interno, si así lo dispone el Presidente de la República. Además, según el ‘Acuerdo Nacional’, se estipula la finalidad y funciones de las FF.AA.

“De los citados artículos constitucionales 165 y 137 se desprende que la función primordial de las Fuerzas Armadas es participar en la defensa nacional, ya sea en el ámbito interno o externo; y su misión subsidiaria es asumir el control del orden interno, esto es suplir o apoyar a las Fuerzas Policiales cuando éstas, por razón de las circunstancias, se encuentran rebasadas”, se lee en el documento.

Resultados del estado de emergencia

Adrianzén comentó sobre los resultados de las medidas tomadas por las autoridades, señalando que, aunque considera positivos los avances, no son los esperados ni los mejores. Sin embargo, destacó que las autoridades continúan trabajando para enfrentar la inseguridad, que ha sido el principal pedido de la ciudadanía ante el aumento de las extorsiones.

Imágenes de la cámara de
Imágenes de la cámara de seguridad del colegio Julio C. Tello tras el atentando en contra el docente.

Es importante recordar que los distritos declarados en emergencia durante 60 días son: Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Chosica y Ventanilla en el Callao.

No obstante, en varios de estas zonas se han registrado casos de asesinato y extorsión en los último días.

Canales de emergencia

En situaciones urgentes, la Policía Nacional del Perú (PNP) hace un llamado a la ciudadanía para que se comunique de inmediato con la Central de Emergencias al número 105. Este contacto es esencial para recibir la ayuda necesaria sin demora.

PNP espera llegada de abogado
PNP espera llegada de abogado para iniciar allanamiento

Con el objetivo de facilitar la comunicación, la PNP ha habilitado un canal directo a través de WhatsApp. Los ciudadanos tienen la opción de enviar mensajes a los números 942 479 506 y 964 605 570, lo que asegura una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Además, es crucial que aquellos que sean testigos o víctimas de un delito o acto de violencia lo reporten de inmediato. La PNP se compromete a ofrecer una atención ágil y eficaz para salvaguardar la seguridad de todos.

Más Noticias

Línea 1 del Metro de Lima: El sistema del MTC que bloqueará las tarjetas utilizadas por las mafias de reventa de pasajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado

Línea 1 del Metro de

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, falleció a los 89 años

El aclamado escritor deja una extensa y prodigiosa obra literaria. En las últimas décadas destacó su respaldo a políticos de derecha y candidatos a la presidencia en varias elecciones en Perú, Chile y otros países

Mario Vargas Llosa, escritor peruano

Estudiante reprueba examen de admisión con -9 y aun así ingresa a la Universidad Nacional del Santa

Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas

Estudiante reprueba examen de admisión

Suboficial de 25 años muere en Pataz tras ser baleado mientras perseguía a presunto sicario que ya había dejado dos heridos

Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad

Suboficial de 25 años muere

Homicidios reportados hasta abril del 2025 están cerca de alcanzar las cifras totales del 2017

Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Homicidios reportados hasta abril del
MÁS NOTICIAS