
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) alista cinco nuevos proyectos de teleféricos en el Perú, que podrían desarrollarse mediante el mecanimos de Asociaciones Público-Privadas (APP). El objetivo es mejorar el acceso a sitios turísticos y beneficiar a cerca de 2,5 millones de turistas, de acuergo a la institución.
Estos proyectos no solo buscan mejorar la experiencia turística, sino también impulsar la economía local y el comercio en las regiones de Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash, áreas de influencia directa de estas iniciativas.
Este enfoque integral de la cadena turística, explica ProInversión, busca optimizar la movilidad y mejorar la experiencia entre los usuarios, facilitando el acceso a uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del país.
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para materializar proyectos de esta envergadura, que requieren de una planificación cuidadosa y una ejecución eficiente. ¿Cuáles serán, entonces, estos cinco proyectos?

Teleférico de Choquequirao: a punto de lanzar convocatoria
Uno de los proyectos más avanzados es el Teleférico del Parque Arqueológico Choquequirao, que requerirá una inversión estimada de US$250 millones. Este teleférico permitirá que más de 1 millón de turistas visiten el sitio arqueológico anualmente, generando ingresos significativos por hospedaje, alimentación y comercio local.
El proyecto del teleférico de Choquequirao se encuentra en la fase de estructuración, con ajustes finales en su modelo económico y financiero. Se espera que la convocatoria para su desarrollo se lance a finales de 2024.
Este sistema de teleféricos facilitará el acceso desde Cusco hasta la estación Abra San Juan, y luego hasta Abra Choquequirao, cubriendo un total de 6,4 kilómetros. En Apurímac, el recorrido comenzará en la estación Kiuñalla y finalizará en la estación Unión, con una extensión de 4,2 kilómetros.

El esperado eleférico de Huascarán
Además, se está evaluando otro proyecto de teleférico en Áncash, denominado “Eje Turístico de Desarrollo Sostenible: Teleférico de Huascarán”. Este proyecto busca poner en valor el patrimonio histórico de la región y fomentar la inclusión de comunidades locales.
La inversión estimada para este teleférico es de US$100 millones, y se espera que atraiga a unos 250.000 turistas al año, mejorando la accesibilidad a la Cordillera Blanca.
Se está considerando empezar por un teleférico con un recorrido de 3,5 km desde la Laguna Chinancocha (3.850 msnm), hasta las faldas del Nevado Huascarán (4.750 msnm), un punto con vistas impresionantes del entorno natural circundante.
El proyecto es promovido por la Municipalidad Provincial de Yungay, mediante Acuerdo de Concejo 95-2024-MPY, que declaró de necesidad pública e interés provincial la ejecución del proyecto.

¿Un Teleférico en el Lago Tititicaca?
De otro lado, ProInversión y la Municipalidad Provincial de Puno han firmado un convenio para evaluar la viabilidad de un proyecto que busca conectar el Lago Titicaca con el mirador “El Cóndor” mediante un teleférico.
Este proyecto, que se desarrollaría bajo la modalidad de APP, tiene como objetivo mejorar la experiencia turística en la región de Puno y aumentar el flujo de visitantes, con una proyección de 65% de turistas nacionales y 35% extranjeros.
El proyecto, denominado “Servicio de Accesibilidad por Cable - Teleférico y la Creación de un Espacio de Esparcimiento Cultural en Puno”, contempla un presupuesto estimado de US$45 millones.
El plan incluye no solo la construcción del teleférico que conectará el puerto con el mirador, sino también la creación de un atractivo turístico en la cima del mirador. Además, se prevé la gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio, lo que implica un enfoque integral para asegurar su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Huchuy Qosqo y un teleférico para Calca
El proyecto del Teleférico Huchuy Qosqo – Cusco avanza con la planificación de su diseño, construcción, operación y mantenimiento, según información disponible. Este sistema de transporte público conectará la provincia de Calca con la zona arqueológica de Huchuy Qosqo, cubriendo una distancia aproximada de 2 kilómetros.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se contempla la instalación de torres y estaciones que facilitarán la integración con otros modos de transporte.
Además, se prevé la capacitación en gestión técnica y administrativa para asegurar un servicio eficiente y seguro. La difusión del uso del teleférico entre la población local también forma parte de los planes, con el objetivo de fomentar su aceptación y utilización.
El proyecto no solo se centra en la infraestructura física, sino también en la implementación de un sistema de plan de rutas que operará dentro del área de influencia del teleférico.

Moquegua: el Cerro Baúl y su nuevo teleférico
El Gobierno Regional de Moquegua ha puesto en marcha un ambicioso proyecto turístico que busca atraer a más visitantes a la región. Según el plan, se instalará un sistema de telecabinas que facilitará el acceso a la cima del Cerro Baúl, cubriendo una distancia aproximada de 5 kilómetros.
Este desarrollo tiene como objetivo mejorar la experiencia de los turistas que visitan los atractivos naturales de la zona, desde las cataratas de Mollesaja hasta el mencionado cerro. El proyecto pretende consolidar un circuito turístico que actualmente recibe alrededor de 115.000 visitantes anuales.
La implementación de las telecabinas no solo ofrecerá un acceso más cómodo y moderno, sino que también busca potenciar el valor turístico de la región, haciendo más accesibles sus paisajes y puntos de interés.
La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno local para dinamizar la economía regional a través del turismo. Al mejorar la infraestructura y facilitar el acceso, se espera que aumente el flujo de viajeros, lo que a su vez podría generar más ingresos y oportunidades de empleo para los habitantes de Moquegua.

Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. Católica EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por octavos ida de la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán seguir haciendo historia en el certamen internacional. Ahora reciben a un elenco ecuatoriano que fue líder en su grupo de la Sudamericana. Sigue las incidencias

Transportistas anuncian paro el 21 de agosto y exigen renuncia de ministros por inseguridad: “No han hecho nada por dar garantías”
La medida será acatada por casi el 90% de las empresas de transporte en Lima y Callao, quienes denuncian extorsiones crecientes y la falta de coordinación entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y la Policía Nacional

Precio del dólar retoma alza: Así cerró el tipo de cambio hoy 13 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

La firme postura de Alianza Lima sobre la renovación de Néstor Gorosito a poco del duelo con U. Católica por Copa Sudamericana 2025
Fernando Cabada, administrador del club ‘blanquiazul’, dejó contundente mensaje sobre la continuidad de ‘Pipo’ previo al partido de ida por los octavos de final del certamen internacional

Censistas son atacados en Puno: mordeduras de perros, una pierna rota y un intento de asalto, según el INEI
La vocera del INEI en Juliaca afirmó que los ciudadanos de la zona no apoyan al correcto desarrollo de los Censos 2025 porque no reciben a los encargados de hacer las preguntas
