La ostentosa fiesta limeña del siglo XIX que quedó inmortalizada en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma

La noche del 15 de octubre de 1853, la aristocracia limeña se reunió en la fastuosa Villa Victoria, donde se celebró una fiesta deslumbrante que resonaría en la historia política del Perú.

Guardar
La lujosa celebración en la
La lujosa celebración en la hacienda de Echenique, que reunió a la élite limeña en 1853, se convirtió en un símbolo de excesos, presagiando el inminente conflicto que sacudiría al país. (Imagen generada por IA)

En la Lima de mediados del siglo XIX, en plena era del guano, se gestó un evento que resonaría en la historia social y política del país.

Era la época en que José Rufino Echenique gobernaba, y a las afueras del centro de la capital se encontraba la hacienda “Villa Victoria”, propiedad de su esposa, Victoria Tristán de Echenique.

Esta lujosa finca, que más tarde daría nombre al distrito de La Victoria, fue escenario de la fiesta más fastuosa que había visto Lima desde su fundación, un evento que marcaría la cima del derroche de la élite guanera.

A lo grande

La fiesta en Villa Victoria,
La fiesta en Villa Victoria, organizada para celebrar la elección de Echenique, reunió a más de mil asistentes. Un evento que se volvió emblemático por su suntuosidad y su impacto en la sociedad. (BNP)

El 15 de octubre de 1853, Lima vivió una noche sin precedentes. El motivo: celebrar la elección de Echenique como presidente de la República, a pesar de haber ganado en 1950. Ricardo Palma, joven de 19 años en aquel entonces, fue uno de los privilegiados testigos de esa extravagancia, y lo relata con detalle en sus célebres Tradiciones Peruanas.

Según los diarios opositores, la pareja presidencial invirtió cerca de 60 mil pesos de la época (actualmente unos 2 millones dólares) en la reparación y acondicionamiento de la villa, incluyendo alfombras importadas de Flandes, un sistema de iluminación que deslumbró a todos, y muebles de lujo que decoraron los amplios salones.

El centro del patio principal de la hacienda estaba dominado por un enorme pino australiano, cuya sombra servía de refugio para muchas de las señoras que, tras horas de baile, se sentaban a descansar. Ese patio, convertido en salón de baile al aire libre, era el corazón de la fiesta.

A medida que avanzaba la noche, la animación se trasladó allí, superando incluso la actividad que se desarrollaba en los elegantes salones interiores. En los bordes del patio se alzaban tabladillos donde ministros, senadores, jueces y diplomáticos intercambiaban conversaciones mientras disfrutaban de los placeres de la velada.

Decorado de lujo

En la celebración de Echenique,
En la celebración de Echenique, la decoración de Villa Victoria no pasó desapercibida. Obras de grandes maestros adornaban el salón, mientras un bar italiano ofrecía bebidas exquisitas a los asistentes. (Club Social Casino de la Victoria)

Uno de los espacios más admirados de la hacienda era el salón de arte, decorado con cuadros de gran valor. Propiedad del coronel Pascual Saco, familiar del presidente Echenique, ese salón exhibía obras originales de maestros como Velásquez, Murillo y el Españoleto.

La fiesta, sin embargo, no era solo baile y conversación. A la una de la madrugada, los invitados gozaron de una pausa en la que las cantantes de ópera Clotilde Barilli y Elisa Biscaccianti ofrecieron arias que deleitaron a los presentes.

La orquesta, dirigida por el maestro César Lietti, mantenía el ambiente en constante movimiento, y cuando los músicos necesitaban un descanso, las bandas militares de la Artillería y los Granaderos tomaban el relevo, asegurando que el ritmo no cesara.

Las mejores joyas

El despliegue de joyas en
El despliegue de joyas en la fiesta de Villa Victoria sorprendió a los asistentes. Las damas de la aristocracia y las nuevas ricas lucieron alhajas que reflejaban la opulencia de la era del guano. (Freepik)

Un aspecto que quedó grabado en la memoria de los asistentes fue el despliegue de alhajas. Las damas de la antigua aristocracia colonial no escatimaron en lucir sus joyas de plata. Sin embargo, las recién enriquecidas familias del boom del guano las superaron en ostentación, presentando vestidos y alhajas engarzadas en oro que eclipsaban a las de sus antecesoras.

Otra dama, casada con un coronel, lucía un vestido adornado con brillantes y rubíes, complementado con joyas de alto valor. La esposa del presidente, en cambio, optó por una exhibición más discreta, portando únicamente alhajas de plata, quizá como un gesto simbólico hacia su linaje colonial.

El lujo no solo se manifestaba en los salones y los vestidos. Las instalaciones para las invitadas también eran dignas de mención. El baño para señoras, decorado con un gusto exquisito y con toques orientales, contaba con una conexión directa a una pequeña sala donde la costurera madame Dubreuil y sus seis asistentes se encargaban de reparar cualquier desperfecto en las faldas de las invitadas, causado por el vigor de los bailes.

Todos a comer

La cena en Villa Victoria
La cena en Villa Victoria fue un despliegue de hospitalidad. Con un menú que se renovó tres veces, los invitados disfrutaron de un festín mientras la celebración alcanzaba su clímax. (Imagen generada por IA)

A las tres de la madrugada, comenzó la cena, que fue servida para 240 comensales en su primera ronda, pero el servicio se renovó tres veces más para satisfacer a todos los presentes. A medida que el alba se acercaba, los invitados se prepararon para el cotillón, un baile que marcó el cierre de una noche que, para muchos, sería inolvidable.

Poco después, estalló una guerra civil, en gran parte motivada por el descontento generado por el derroche del gobierno de Echenique. Esta contienda culminaría en 1855, cuando Ramón Castilla venció a Echenique en la batalla de La Palma, marcando el fin de su mandato y el inicio de una nueva era política en el Perú.

La fiesta en Villa Victoria no solo fue el baile más fastuoso de Lima, sino también un símbolo de los excesos de una época que terminó en conflicto.

Más Noticias

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”

La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Magaly Medina sobre contenido de

Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima

La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Corte de agua en estos

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”

El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Tenchy Ugaz denuncia que su

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana

El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

“Juan Luis Cipriani puede aportar

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?

El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Duelo Nacional por la muerte
MÁS NOTICIAS