
En medio de un clima de fragmentación en el gremio, un grupo de transportistas confirmó que adelantarán la fecha para acatar una nueva paralización a nivel nacional. Según los dirigentes, no quieren darle más plazo a la criminalidad en el país, por lo que llevarán a cabo la medida este miércoles 23 de octubre.
En los días previos, otro grupo de transportistas anunció un paro nacional para el martes 12 de noviembre, pero, tras su anuncio, tuvo el rechazo de varios sectores importantes del gremio.
Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportadores (Asotran), fue el dirigente que confirmó la realización de la paralización para el próximo miércoles 23. Dijo que la medida busca presionar a las autoridades para que implementen acciones efectivas en la lucha contra la criminalidad que extorsiona y mata a choferes, cobradores y pasajeros.

Los transportistas, principalmente de Lima y Callao, continúan con su lucha, debido a que ola delictiva en su contra no cesado. Por eso, un sector de los transportistas anunció previamente que acatarán un paro para el 12 de noviembre.
A la fecha, el acuerdo no es unánime, pues otras agrupaciones ya aseguraron que no suspenderán su servicio ese día, pero los que convocan la medida de protesta se mantienen firmes con la idea.

“Ante la ola de inseguridad (extorsiones, cobro de cupos, sicariato y muerte de peruanos), y en respuesta a la incapacidad e indiferencia del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Ministerio Público, Poder Judicial, anunciamos PARO NACIONAL: para este 12 de noviembre del 2024″, se lee en un comunicado.
Detrás de la reciente convocatoria está la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, que exhortó “a todos los gremios de las distintas actividades económicas, asociaciones y peruanos en general a pronunciarse en una sola voz en favor de la vida de todos”.

Según estos gremios, previamente al día del paro también acordaron hacer protestas en dos fechas distintas: martes 22 de octubre (Trujillo y ciudades del norte del país) y jueves 31 de octubre (Lima y ciudades en todo el país).
En el comunicado, el colectivo enumeró las siguientes exigencias “en nombre de todos los peruanos”:
- Ante inseguridad nacional: accionar inmediato, acciones de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, ubicación de puntos críticos y activar medios necesarios en favor de la seguridad de todos los peruanos.
- Revisión de modificación de la Ley de Terrorismo Urbano.
- Modificatoria de la Ley n.º 32108.
- Atención prioritaria a nuestras propuestas en materia de seguridad, enviadas a las autoridades correspondientes.

“Nuestro único objetivo es la paz y tranquilidad interna, y lograr la Seguridad Nacional. No permitiremos la participación de grupos radicales, no queremos a los partidos políticos tradicionales que buscan plegarse a nuestros justos reclamos por simple afan electoral. Delincuencia, extorsión, cobros de cupos, sicariato, asesinatos, ¡nunca más! ¡Los peruanos queremos vivir en paz!”, señalaron en su comunicado.
“Rechazamos la convocatoria”
Al igual que en anteriores paros convocados en las últimas semanas, es evidente que no hay acuerdo total entre los gremios de transportistas. Los que conforman la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú confirmaron que sí iran al paro en noviembre. Sin embargo, Infobae Perú conoció que hay hasta cinco agrupaciones que no lo acatarán en esa fecha, sino probablemente antes.
Entre los gremios en contra de la medida de paralización figuran la Alianza Gremial Nacional de Transportistas del Perú, los Transportistas Cono Norte, los Transportes Unidos, la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani) y la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).
“Nosotros, el Comité de Gremios de Transportistas, rechazamos categóricamente la convocatoria (para este 12 de noviembre) de estos señores que traicionaron al sector, que ahora son personas no gratas para nosotros”, declaró Walter Carrera, de Asotrani, a Infobae Perú.

En medio del desacuerdo, trascendió que los transportistas en contra de paralizar en noviembre manejan una fecha tentativa para hacerlo: el próximo miércoles 23 de octubre.
“Tenemos una reunión con todos los gremios a nivel nacional. Ahí vamos a consensuar la fecha planteada, que es el 23 de octubre, para acatar el paro. Si todos los implicados aceptan, anunciaremos la fecha ese día”, sostuvo Edgar Vitor, dirigente e Transportes Unidos.
Otros gremios también paralizarán
En la víspera, Julio Campos, vicepresidente de Alianza Nacional de Transportistas, otro de los gremios que viene convocando a paro indefinido, precisó que también tienen pensado tomar la media, pero posiblemente para la próxima semana.

“Vamos a convocar una asamblea extraordinaria para poder llegar a un consenso” y de ahí llevar en lo que nosotros queremos o de repente un paro nacional o una movilización de 72 horas a nivel nacional. Estamos convocando a todos los gremios para tener esta reunión presencial o virtual, el día miércoles o jueves”, dijo a Infobae Perú.
Además, remarcó que no se sintieron escuchados por los congresistas y que estos solo demostraron “indiferencia” como autoridades.

De acuerdo al dirigente, sus solicitudes ante el Congreso de la República en general fueron dos: la derogatoria de la Ley de Crimen Organizado, debido a que esto solo estaría beneficiando a los investigados y retrasan los allanamientos, y el archivamiento la llamada Ley de Terrorismo Urbano.
El pasado jueves 10 de octubre, el congresista Jorge Montoya acusó a los dirigentes de amenazar a los parlamentarios y señaló que la Ley de Crimen Organizado no sería derogada. No obstante, en el Legislativo no se logró concretar los proyectos que se discutían sobre inseguridad ciudadana.
“Has mentido. Esa ley no blinda a nadie. Están poniendo una condición que no pueden cumplir, ustedes están mal. La gente va a estar afuera esperando que ustedes lleven algo que no pueden conseguir”, se le escuchó al legislador decirle a un representante del gremio de transportistas.
Más Noticias
Katy Jara reveló por qué cambió drásticamente su vida y se volvió cristiana: “Ya no era yo”:
La excantante de cumbia confesó que, en un momento de angustia, recurrió a Cristo como su salvación

¿Con cuántos votos fue elegido el Papa León XIV? Cardenal Pedro Barreto estima que respaldo fue ‘abrumador’
De acuerdo al religioso, el primer pontífice nacionalizado peruano obtuvo el apoyo de más de los 89 necesarios, tan es así que consideró que el fallecido papa Francisco le “echó ojo para que el Espíritu Santo ilumine a los electores”

Alcalde de Pataz y expertos no creen en la lucha del Gobierno contra el crimen: “se han tomado la foto y regresarán a Lima”
En conversación con Infobae Perú, el ex general PNP Eduardo Perez Rocha; y el ex GEIN, Jose Luis Gil, coinciden en que la respuesta del Gobierno ante la ola de inseguridad es insuficiente y revela el desconocimiento del Ejecutivo para enfrentar el problema a nivel nacional

“Yo no olvido a mi madre”, la conmovedora historia de Orivio, el hijo que acude al cementerio para honrar a su mamá fallecida desde hace 40 años
El hombre de 81 años llegó con sus flores, como todas últimas cuatro décadas al camposanto al sur de Lima, y caminó hasta la que es la última morada de su progenitora

Más secretos de Mario Cabani, el cirujano de Dina Boluarte: Está afiliado a Alianza para el Progreso y trató de postular al Congreso
Según el JNE, el médico cirujano milita en el partido aliado de su exclienta y podría postular en los próximos comicios. Sería la segunda vez en la que busca un cargo de elección popular, de acuerdo con documentos a los que accedió Infobae
