
La Universidad Tecnológica del Perú (UTP) organiza por sexto año consecutivo el Moot Court de Propiedad Intelectual, una competencia académica internacional que no solo tiene como objetivo formar a los futuros profesionales en derecho, sino también premiar al equipo ganador con 5.000 dólares. Este evento, considerado el más importante de América Latina en su campo, brinda a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos jurídicos en un entorno simulado, acercándolos a la realidad de los litigios legales en el área de propiedad intelectual.
En el Moot Court, los participantes se enfrentan a un caso hipotético que deben resolver y defender ante un tribunal conformado por jurados de reconocido prestigio, tanto de Perú como del extranjero. La competencia exige que los equipos adopten los roles de demandante y demandado, lo que les obliga a exponer argumentos desde diferentes perspectivas jurídicas. Este ejercicio, que simula un juicio real, permite a los estudiantes de Derecho practicar habilidades esenciales como la elaboración de argumentos sólidos y la defensa oral ante un panel evaluador.
Las inscripciones para esta edición ya están abiertas y se extenderán hasta el 18 de octubre. A través del portal de la UTP, los interesados pueden acceder a los detalles sobre las bases y requisitos para participar, ingresando en el enlace oficial: https://www.utp.edu.pe/moot-court-utp.

Oportunidad para que los estudiantes desarrollen sus habilidades
Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP, explica que el Moot Court tiene como uno de sus objetivos principales el fomento de una visión internacional del derecho entre los participantes. Según Diez Canseco, este tipo de experiencias permiten que los estudiantes comprendan mejor la incidencia de la propiedad intelectual en la sociedad contemporánea, un tema que ha adquirido especial relevancia con el avance de las tecnologías y el creciente intercambio de información y productos a nivel global.
“El Moot Court de Propiedad Intelectual es una oportunidad para que los estudiantes se enfrenten a situaciones jurídicas reales en un entorno controlado. Esto les permite desarrollar sus habilidades de investigación, argumentación y defensa, que son fundamentales en la práctica legal”, señaló Diez Canseco y destacó que la simulación no se limita a lo técnico, sino que también “se promueven competencias como el trabajo en equipo, la resolución de problemas complejos y la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios legales, lo cual es clave en el ejercicio de la profesión”.
El decano resaltó además que la participación en este tipo de eventos ofrece una oportunidad única de interacción entre estudiantes de diversas universidades, tanto nacionales como extranjeras. Esta interacción no solo enriquece el debate académico, sino que también abre la puerta a la creación de redes profesionales que pueden ser valiosas para el futuro de los participantes.

Inscripciones abiertas hasta el 18 de octubre
El Moot Court de Propiedad Intelectual organizado por la UTP representa un espacio de formación más allá del aula, en el que los estudiantes pueden poner a prueba sus conocimientos y habilidades en un entorno que simula las complejidades de los procesos judiciales. Si bien la competencia ofrece un incentivo económico al equipo ganador, su verdadero valor radica en la experiencia formativa que ofrece a todos los participantes.
El proceso de inscripción para el Moot Court de Propiedad Intelectual 2024 ya se encuentra abierto y los interesados tienen hasta el 18 de octubre de 2024 para registrarse. La competencia está dirigida a estudiantes de derecho de pregrado o con un máximo de un año de egresados, quienes deberán formar equipos de entre dos y seis integrantes. Además, pueden contar con un entrenador que los guíe durante el desarrollo de la competencia.

Para inscribirse, los equipos deben completar un formulario disponible en el sitio web oficial y adjuntar los documentos requeridos antes de la fecha límite. Los organizadores confirmarán la inscripción el 22 de octubre, una vez revisadas las solicitudes.
El Moot Court consta de dos fases:
- Una fase escrita, en la que los equipos deberán presentar memorias argumentando las posiciones del denunciante y del denunciado.
- Una fase oral, donde los participantes defenderán sus posiciones frente a un jurado compuesto por expertos en propiedad intelectual, jueces y profesores de derecho.
El equipo ganador recibirá un premio de 5.000 dólares y sesiones de mentoría.
Más Noticias
Alejandra Baigorria se pronuncia tras la ruptura de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “él se lo pierde”
La empresaria aseguró que el conductor argentino perdió al dejarla y respaldó públicamente a la modelo peruana

Marcha de la Generación Z EN VIVO: policía inicia despliegue para desalojar a manifestantes de la avenida Abancay
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Hackean a la PNP y exponen más de 3.000 fotos y DNI de policías convocados a la “Marcha de la Generación Z”
A través de su canal de Telegram, el colectivo de hacktivistas Deface Perú difundieron un enlace donde aparecen los rostros y números de identificación de los agentes convocados para los operativos de seguridad

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 11 del Torneo Clausura y Acumalada
Universitario venció a Cusco FC, mientras que Alianza Lima cayó con Cienciano de visita. Sporting Cristal descansó en esta jornada

Alianza Lima vs Cienciano 1-2: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Terrible partido para los ‘íntimos’, que terminaron con dos expulsados y lejos de los primeros lugares del segundo torneo del año. Su siguiente rival será Atlético Grau en Matute
