
Aunque el gobierno de la presidenta Dina Boluarte niegue que se permita el acceso a embarcaciones de bandera china para pescar de forma ilegal en el mar peruano, los pescadores artesanales de la región Piura desconfían del Ejecutivo y afirman que estas prácticas se siguen realizando. Es por eso que esta semana organizaron una ‘marcha marítima’ en forma de protesta ante la inacción del Gobierno.
A bordo de sus embarcaciones, los trabajadores indicaron que la pesca artesanal se encuentra en emergencia debido a la reducción de la pesca de recursos marinos como la pota, que es depredada por los barcos chinos que ingresan al Perú usando como excusa “emergencias”, reparaciones de sus embarcaciones o cambios de tripulación.
En conversación con Exitosa, uno de los pescadores que se sumaron a la protesta indicó que su protesta no se trata de un paro, sino de una marcha, y que no se reunió a todos los pescadores del puerto de Paita, pues varios de ellos tuvieron que buscar trabajo en otros lugares para sostener a sus familias. “Se le entiende a muchos compañeros que no han podido asistir (...) Tenemos aproximadamente seis meses con un recurso bastante deprimido”, indicó.

Pescadores anuncian que marcharán hacia Lima
Durante la jornada de protesta, que inició con una marcha por las calles de Paita y luego continuó en el mar, los pescadores artesanales sostuvieron que se suman a los reclamos de los transportistas, que convocaron a un paro nacional. También se indicó en conversación con Exitosa que “hemos estado haciendo mesas de trabajo con el Gobierno, pero lamentablemente no tenemos respuestas a esto. Sabemos que hemos tenido más de un año presencia de barcos chinos (...)”
“Señora presidenta, esta no es una amenaza. No somos vándalos, somos pescadores y reclamamos nuestro derecho, pero no vamos a esperar a morirnos de hambre. Vamos a llegar a la capital porque este grupo de la región de Piura marcharemos a la capital”, indicó uno de los manifestantes durante el recorrido de las embarcaciones en el mar.
Gobierno da opción a barcos chinos para evadir el control satelital
Si bien el gobierno de la presidenta Dina Boluarte emitió un decreto supremo que tenía como finalidad endurecer las medidas de control para los barcos de bandera extranjera, lo cierto es que especialistas advirtieron que este documento también brinda una ‘alternativa’ para que las embarcaciones evadan el control del Estado: la homologación de los sistemas de GPS propios en lugar de la instalación del sistema de rastreo satelital peruano SISESAT.

Según Eloy Aroni, representante de Artisonal, la medida del gobierno peruano permitiría el acceso a la localización de los barcos extranjeros, pero esta sería una retransmisión de sus propios instrumentos satelitales, por lo que estarían vulnerables a una manipulación externa y no son garantía de precisión, sostuvo para Mongabay.
Tras este decreto, que se publicó el miércoles 25 de septiembre, desde Sonapescal han informado a la PCM que 21 barchos chinos entraron al territorio peruano el día siguiente, el jueves 26 de septiembre, y que tras esta fecha algunos se mantenían en puerto del Callao.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Indecopi inicia más de 1.400 investigaciones por competencia desleal y advierte sobre publicidad engañosa en redes sociales
El instituto reforzó su labor de fiscalización frente a las nuevas dinámicas del mercado digital, impulsando acciones para frenar la competencia desleal y promover prácticas comerciales transparentes

Curwen y Fernando Llanos se enfrentan por la ausencia de periodista en la marcha de la Generación Z
Llanos respondió con fuerza a Curwen y recordó su presencia en anteriores movilizaciones nacionales.

Facundo Morando criticó a la FPV y deslizó la posibilidad de que Alianza Lima juegue la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley
El técnico argentino mostró su desacuerdo con la Federación Peruana de Vóley por presentar tarde las bases del campeonato y no respetar la programación de la Noche Blanquiazul

Asesinato de Eduardo Ruiz Sanz: Fiscalía solicitó la detención preliminar judicial para los policías Luis Magallanes y Omar Saavedra
La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, encargada del caso, busca asegurar la presencia de los agentes mientras continúan las indagaciones
