Incendios forestales continúan en la Amazonía mientras Congreso retrasa debate sobre la derogación de la ‘Ley Antiforestal’

Mientras el fuego consume 80 hectáreas de bosques en territorio indígena, la derogación de la polémica ley permanece estancada en el Parlamento. Pueblos originarios exigen medidas concretas para evitar mayor devastación

Guardar
Incendio forestal afecta territorio indígena en Junín. Video: @HuancaYorkTimes

Los incendios forestales siguen afectando la Amazonía peruana. En la comunidad nativa de Tsiquireni, en la cuenca del río Ene (Junín), un incendio que había sido controlado se reavivó debido a los fuertes vientos y la ausencia de lluvias.

Según el medio regional Huanca York Times, esta es la segunda vez que el fuego se reactiva, dañando 80 hectáreas de bosques. El jefe de la comunidad advirtió que, sin equipos adecuados y debido a la lejanía del lugar, el incendio podría volverse incontrolable.

Durante 2024, la selva central
Durante 2024, la selva central se ha visto gravemente afectada debido a los incendios forestales. Fotos: Andina/Adobe Stock

Gobierno no brinda ayuda a comunidad, pese a emergencia

Este incendio se inició el 11 de septiembre y fue sofocado por los Comités de Autodefensa (CADs) de la comunidad y de áreas cercanas.

Sin embargo, en los días siguientes, las comunidades solicitaron ayuda a la Municipalidad Distrital de Río Tambo el 13, 14 y 15 de septiembre, pero esta no llegó a tiempo. Ante la falta de respuesta, el 15 de septiembre, la Central Asháninka del Río Ene (CARE) movilizó a sus CADs para controlar el incendio y evaluar los daños.

Posteriormente, el 16 y 17 de septiembre, los CADs se articularon con el Comando 79 del Ejército; para entonces, el fuego ya había destruido 50 hectáreas de bosque en cinco áreas diferentes y amenazaba con expandirse hacia la comunidad de Pichiquia y la Reserva Comunal Asháninka.

CARE teme que, si no se recibe ayuda rápida, la situación se agrave aún más, comprometiendo más hectáreas del territorio indígena. Por ello, hace un llamado urgente al Ejército, al personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y a otras entidades para que tomen acción inmediata.

Ley 'Antiforestal' sigue generando preocupación
Ley 'Antiforestal' sigue generando preocupación a organizaciones indígenas, especialistas en materia ambiental y miembros de la sociedad civil. Foto: Mongabay Latam

Exigen derogación inmediata de ‘Ley Antiforestal’

En el marco de esta emergencia, el 19 de septiembre, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que agrupa a más de 2.400 comunidades nativas, emitió un enérgico pronunciamiento solicitando medidas urgentes a las autoridades para controlar los incendios forestales que devastan la Amazonía.

Esto es especialmente relevante en las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali, donde 47 comunidades han visto comprometida su seguridad alimentaria y el acceso a agua limpia.

Bajo ese contexto, exigen la derogación inmediata de la Ley 31973, más conocida como ‘Ley Antiforestal’, aprobada en diciembre de 2023.

Congreso tiene pendiente discutir derogatoria
Congreso tiene pendiente discutir derogatoria de modificación de la Ley Forestal. Foto: Andina

Como han advertido organizaciones indígenas, especialistas en materia ambiental y miembros de la sociedad civil, esta norma reduce la participación del Ministerio del Ambiente en la planificación forestal y facilita la adquisición de tierras sin un control adecuado, lo que fomenta la tala y quema de bosques.

Por ello, la población considera que esta legislación representa un retroceso en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, ya que promovería prácticas ilegales que atentan contra los bosques y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Derogatoria está pendiente debatirse hace meses

La derogatoria está pendiente de debate desde hace meses. No obstante, el Parlamento, a través de la Comisión Agraria, aún no discute su derogatoria. Cabe recordar que las bancadas que promovieron su aprobación fueron Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza Para el Progreso, Bloque Magisterial, Unidad y Diálogo, Acción Popular y Perú Bicentenario.

Más Noticias

Escándalo en PNP: Remueven a comisario por video íntimo con hermana de detenido, confirma jefe policial de La Libertad

El mayor Randall Quispe, comisario de Chao, fue removido tras la difusión de un video íntimo. El general Guillermo Llerena señaló que, de confirmarse su responsabilidad, se presentará la denuncia correspondiente

Escándalo en PNP: Remueven a

‘Chorri’ Palacios cuestionó a Jorge Fossati por su continuidad en Universitario: “Debería estar agradecido después del fracaso en la selección”

El exvolante se pronunció sobre las declaraciones del técnico uruguayo acerca de su futuro en la ‘U’ y le recordó su fatídico paso por la ‘bicolor’

‘Chorri’ Palacios cuestionó a Jorge

DT de Rusia augura un partido complicado contra Perú por amistoso en San Petersburgo: “Será duro, no tenemos ninguna ventaja”

El entrenador Valeri Karpin ha realizado un análisis de lo que será el encuentro internacional contra la ‘bicolor’. También se ha animado a establecer una comparativa con Chile, otro rival inminente

DT de Rusia augura un

Pamela López confiesa que aún no supera el daño causado por Pamela Franco: “marcó mucho en mi vida”

La empresaria reconoció que no ha superado el impacto emocional que dejó la relación entre Christian Cueva y Pamela Franco. Dijo que fue un episodio que marcó su vida y la de sus hijos, y que aún necesita tiempo para sanar

Pamela López confiesa que aún

Qué serie ver esta noche en Netflix Perú

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Qué serie ver esta noche
MÁS NOTICIAS