Fraccionamiento especial en Sunat: Deudores beneficiados y bonos de descuento, según el reglamento

Todo sobre el nuevo fraccionamiento para deudas en Sunat: Los que se pueden acoger, quiénes no, los bonos de descuento y casos en que no se requerirá pago

Guardar
Contribuyentes con deudas en Sunat
Contribuyentes con deudas en Sunat podrá acogerse al nuevo fraccionamiento especial y tener bonos de descuento de hasta 100% (pero en casos especiales). - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Difusión

El ministerio de Economía y Finanzas publicó el 11 de octubre el reglamento del Decreto Legislativo N° 1634, que aprobó el fraccionamiento especial de la deuda tributaria administrada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Así, este documento amplía en los detalles dados por la anterior norma, que se publicó el 30 de agosto pasado.

Así, este reglamento contempla temas como la imputación de los pagos efectuados por las cuotas del Fraccionamiento Especial en las modalidades de pago sumario y de pago fraccionado, las deudas materia de acogimiento, medidas a tomar en caso de incumplimiento de pago y más. Todo esto, como medida, para que Perú cumpla la meta fiscal.

El fraccionamiento especial de la
El fraccionamiento especial de la Sunat permitirá acceder a un bono de hasta 100% de descuento para deudas tributarias. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Sunat

¿Quiénes acceden al fraccionamiento especial?

Tal como detalla el nuevo reglamento, se considera como deuda tributaria materia de acogimiento al fraccionamiento especial a las siguientes:

  • La deuda tributaria administrada por la Sunat que constituye ingreso del Tesoro Público, exigible al 31 de diciembre de 2023, y pendiente de pago a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento y, que, además, se encuentra contenida en resoluciones de determinación, órdenes de pago, resoluciones de multa, liquidaciones de cobranza, liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras u otras resoluciones, con prescindencia de que estas se encuentren impugnadas o no, o en procedimiento de cobranza coactiva o no. No se considera como tal la deuda tributaria excluida del Fraccionamiento Especial
  • Los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos otorgados con anterioridad con carácter particular o general, vigentes o no y pendientes de pago a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, siempre que únicamente contengan la deuda tributaria referida en la norma. Se considera que el aplazamiento y/o fraccionamiento no se encuentra vigente cuando se ha incurrido en causal de pérdida o se ha notificado la orden de pago por la totalidad de las cuotas pendientes de pago

Así, quienes posean estas deudas podrá acogerse a este fraccionamiento especial de la Sunat. Pero las siguientes personas no podrán aplicar a este nuevo beneficio.

  • Personas naturales con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente, por delito tributario o aduanero
  • Sujetos, cuyos representantes por haber actuado en calidad de tales, tienen sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente, por delito tributario o aduanero
  • Sujetos que están o han estado comprendidos en los alcances de la Ley Nº 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos, de acuerdo con las relaciones que publica periódicamente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Entidades que conforman el sector público nacional, con excepción de las empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado, conforme se señala en el literal a) del artículo 18 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF.
MEF publicó el reglamento para
MEF publicó el reglamento para estas medidas de fraccionamiento especial de deudas tributarias, aprobado en decreto del Ejecutivo. - Crédito Andina

Escala del bono de descuento Sunat

Este beneficio tributario cuenta con bonificaciones en los intereses y multas dependiendo del rango de la deuda y la modalidad de pago elegida. También se debe aclarar que, según la norma, la UIT que se toma en cuenta es la de 2023, que fue de S/4.950.

Pago al contado

La primera modalidad es el pago al contado. En este “el bono de descuento se calcula y aplica a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al Fraccionamiento Especial, debiendo realizar el pago a dicha fecha”. Sin embargo, se señala que no se requiere el pago cuando el deudor solo tenga deuda por concepto de multas y sus respectivos intereses, actualizaciones e intereses capitalizados, y “estos se extingan, por efecto de la aplicación del bono de descuento del 100%”.

  • Así, para una deuda de 0 hasta 100 UIT (S/495.000), el bono es de 100%
  • Más de 100 UIT hasta 2.000 (S/9.900.000), de 90%
  • Más de 2.000 UIT hasta 5.000 (S/24.750.000), de 70%
  • Más de 5.000 UIT, 50%
Estos son los deudores que
Estos son los deudores que podrán acogerse al nuevo fraccionamiento de Sunat. - Crédito Difusión

Pago sumario

En la modalidad de pago sumario el deudor que se acoja “debe efectuar el pago de una cuota de acogimiento en la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, cuyo monto no puede ser menor al veinticinco por ciento (25%) de la deuda materia de acogimiento al Fraccionamiento Especial, luego de aplicado el bono de descuento”.

Así, una vez deducida la cuota de acogimiento, la deuda se actualiza conforme a lo previsto en el Código Tributario hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, y se paga hasta en tres cuotas mensuales. “Dichas cuotas están constituidas por amortización y los intereses considerando la aplicación del respectivo bono de descuento como si el deudor hubiera culminado el pago de las cuotas”, señala la norma. En este caso, se consideran también los porcentajes señalados anteriormente en el pago al contado.

Pago fraccionado

Los deudores que se acojan al pago fraccionado deben efectuar el pago de una cuota de acogimiento en la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, cuyo monto no puede ser menor al diez por ciento (10%) de la deuda materia de acogimiento al Fraccionamiento Especial. “Una vez deducida la cuota de acogimiento, el saldo de la deuda continúa actualizándose conforme a lo previsto en el Código Tributario hasta la fecha de aprobación de la solicitud de acogimiento y se paga en cuotas mensuales iguales, salvo la última, considerando el bono de descuento. Dichas cuotas están constituidas por amortización e intereses de fraccionamiento”, señala la norma.

Aquí los bonos de descuento son similares al pago al contado, pero menores.

  • Así, para una deuda de 0 hasta 100 UIT (S/495.000), el bono es de 90%
  • Más de 100 UIT hasta 2.000 (S/9.900.000), de 70%
  • Más de 2.000 UIT hasta 5.000 (S/24.750.000), de 50%
  • Más de 5.000 UIT, 30%
MEF amplió los detalles del
MEF amplió los detalles del decreto aprobado en agosto. - Crédito Difusión

No se requerirá pago en este caso

A pesar de lo señalado, se especifica que no se requerirá el pago cuando el deudor solo tenga deuda por concepto de multas y los intereses generados de esta.

Esto aplicará cuando el deudor se acoja al pago al contado, y si tiene una deuda entre 0 y 100 UIT (hasta S/495 mil). En este caso el bono de descuento podrá ser del 100%. Si uno tiene una deuda tributaria y ha generado intereses o multas, esto quiere decir que el 100% de estas ya no tendrá que pagarlas; sin embargo, el monto original de la deuda aún sí tendrá que cancelarse. Sin embargo, si el contribuyente solo tiene deudas por multas y los intereses generados por esta, la norma es exacta en resaltar que “no se requiere el pago”.

Asimismo, el deudor puede acogerse a la modalidad de pago al contado hasta el 20 de diciembre de 2024. “El bono de descuento se calcula y aplica a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al Fraccionamiento Especial, debiendo realizar el pago a dicha fecha. En este caso, la deuda materia del Fraccionamiento Especial se actualiza conforme a lo previsto en el Código Tributario hasta la fecha de presentación de la solicitud”, agrega el decreto.

Más Noticias

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644

Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Ejército del Perú abre convocatoria

El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones

Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

El legado de Izakaya en

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”

El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Carlos Vives emociona Lima al

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados

El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades,

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad

Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Incautan más de 12 mil
MÁS NOTICIAS