
Una cripta-mausoleo es una estructura funeraria diseñada para albergar los restos de personas fallecidas, generalmente de familias o individuos de relevancia social e histórica. Ubicadas en iglesias y cementerios importantes, estas construcciones no son meras tumbas; son monumentos que preservan para siempre la memoria de quienes descansan en su interior.
En el Perú, existe más de una cripta-mausoleos que resguarda los restos de personajes históricos y figuras religiosas, pero una en particular sobresale por dos razones singulares: el sitio donde fue construida y el vínculo que une al peruano con el nosocomio.
La tumba monumental, caracterizada por su silencio solemne, presenta una evidente oposición con la naturaleza del hospital, un lugar comúnmente relacionado con la vida y la sanación. En ese espacio de descanso eterno, se custodian los restos de un connacional cuya existencia estuvo dedicada al cuidado y bienestar de los demás.

Se trata de Daniel Alcides Carrión, un héroe de la medicina peruana cuya entrega y sacrificio lo elevaron a la categoría de símbolo de dedicación científica. Como estudiante de Medicina, tomó la valiente decisión de inocularse con sangre infectada por la verruga peruana, con el objetivo de comprender mejor esta enfermedad que causaba estragos en la población, en el hospital Dos de Mayo. Precisamente en este lugar se construyó la cripta-mausoleo que resguarda su legado.
El único hospital del Perú donde reposan los restos de un héroe
Daniel Alcides Carrión se esforzó mucho para ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde desde sus primeros años de estudios demostró un interés por la investigación médica. A mitad de su carrera, tomó la decisión de investigar la enfermedad de la verruga peruana como parte de su tesis de bachillerato.
Con ese propósito, el sanmarquino se integró al Hospital San Bartolomé como parte de su formación profesional. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar las historias clínicas de los pacientes del nosocomio Dos de Mayo. Sin embargo, Carrión anhelaba comprender mejor esta patología, por lo que tomó la audaz decisión de inocularse con sangre infectada de una tumoración verrucosa.

Convencido de que su sacrificio podría proporcionar valiosos conocimientos para la ciencia y la salud de su país, llevó a cabo su audaz experimento el 27 de agosto de 1885 en el hospital Dos de Mayo. Poco tiempo después, comenzó a experimentar los primeros síntomas de la verruga peruana. Su situación se agravó, de modo que fue necesario trasladarlo al hospital Maison de Santé, donde falleció el 5 de octubre de 1885.
Habiendo expuesto lo anterior, surge la siguiente pregunta: ¿por qué la cripta-mausoleo no se edificó en la clínica donde perdió la vida? Podrían plantearse varias respuestas; por ejemplo, este predio no pertenecía al Estado o, además, allí no se llevó a cabo un acto arriesgado en pro del bienestar de las personas. Lo cierto es que, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, las autoridades tomaron la decisión de construir la cripta-mausoleo en el hospital Dos de Mayo.

Llegado el día, los restos del valiente estudiante de Medicina fueron trasladados del cementerio Presbítero Maestro al Hospital Dos de Mayo. Antes de la inhumación de Carrión en el sarcófago de la cripta, el cardenal Juan Landázuri Ricketts ofició una misa de cuerpo presente. Este acto solemne tuvo lugar en la mañana del 3 de septiembre de 1971.
Es menester señalar que el cuerpo de Carrión reposó en el mausoleo histórico del cementerio Presbítero Maestro durante 86 años. Durante este tiempo, distintas generaciones acudieron al lugar para rendirle homenaje. Sin embargo, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana dispuso construir una cripta-mausoleo en el subsuelo de la rotonda central del hospital con el fin de resguardar sus restos mortales.

La cripta-mausoleo de Daniel Alcides Carrión
El hospital Dos de Mayo está situado en la cuadra 13 de la avenida Miguel Grau, en Lima. En este nosocomio se inauguró la cripta-mausoleo, cuya entrada presenta la siguiente placa: “Mausoleo de Daniel Alcides Carrión. Héroe nacional, civil y mártir de la medicina peruana”. En su interior reposan los restos del compatriota que sacrificó su vida por la ciencia.
Este mensaje se encuentra grabado en la pared del mausoleo y se ha convertido en una fuente de inspiración para el personal de salud en los últimos tiempos. La relevancia de esta figura se ha consolidado aún más con la aprobación de la Ley 29799 por parte del Congreso de la República, que reconoce a Carrión como héroe nacional, mártir y maestro de la medicina en el Perú.

El vínculo que une al héroe con el hospital Dos de Mayo es particular. Este nosocomio no solo fue el escenario donde Carrión decidió inocularse con sangre infectada por la verruga peruana, sino que también se convirtió en el lugar donde su sacrificio y dedicación a la ciencia dejaron una impronta en la historia de la medicina peruana.
Este lazo trasciende la mera ubicación física, ya que en el centro de salud, nuestro compatriota sentó las bases de un legado científico que perdura hasta nuestros días.
Más Noticias
Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: empresas suspenden su servicio por muerte de chofer de ‘Los Chinos’
El paro se inicia a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Contará con la participación de diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras

Elías Montalvo en ‘El Valor de la Verdad: las respuestas sobre Peter Fajardo y ‘EEG’ que lo llevaron a ganar S/15 mil
El exchico reality se sentó en el sillón rojo y desveló todos los rumores sobre su paso por el reality de competencia. Sin embargo, terminó su participación en la pregunta 16 usando un comodín

Gana Diario: resultados del sorteo 4178 del 6 de abril
Como cada domingo, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4178

Elías Montalvo revela tensiones con Mario Irivarren y otros compañeros del reality: “Se olvidan de dónde vienen”
Montalvo expresó que los roces con varios de sus compañeros podrían haber sido causados por celos debido a su rápida llegada al éxito

Estos son los ganadores de La Tinka del 6 de abril
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
