El paro parcial de transportistas programado para este jueves 10 de octubre mantiene en vilo a la ciudadanía. Las contradicciones entre los gremios del sector han provocado confusión entre los usuarios de las diversas rutas del transporte urbano en Lima Metropolitana y Callao.
En la víspera de la medida de fuerza, las posturas entre los dirigentes se encuentran divididas. Un sector sostiene que, luego de ya haber paralizado su funciones —el pasado jueves 26 de septiembre— en busca de frenar la ola de extorsiones de la cual son víctimas, ahora es momento de dejar trabajar al Ejecutivo por lograr el orden interno.
En tanto, un grupo de gremios anunció que sí acatarán el paro. Entre sus pedidos, resaltan la destitución del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, la derogatoria de la Ley 32108 (ley contra el crimen organizado), entre otras exigencias que, según denunciaron los transportistas formales, responden a intereses personales y políticos.

Las rutas que no operarán este 10 de octubre
Ese paro, promovido en un inicio por taxis, colectivos y mototaxis, también será acatado por un grupo de transportistas urbanos formales. Las empresas que no operarán son:
- Huáscar - Ruta C: Desde Jimarca, San Juan de Lurigancho (SJL), a Lurín
- Los Chinos: De Villa El Salvador a Ate
- El Mandarino: De Canto Grande a la primera de Pro
- Vipusa: De Ancón y Comas a La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate
- Nueva Estrella: De Ancón a Ventanilla
- La Roma: De SJL a Ventanilla
- Sesosa: De Ancón y Comas a Surco
- Los Loritos: De Huaycán (Ate) a Ventanilla
- Evifasa: De San Martín de Porres a SJL o Ate
- Corazón de Jesús: De San Martín de Porres a San Miguel
- Banchero - Línea 9: De Villa El Salvador al Centro de Lima
- Combis Etecsa: de Miraflores a Surquillo
- La 104: De San Miguel a San Juan de Lurigancho
Esto provocará que los siguientes distritos también se vean afectados: Ancón, Ventanilla, Villa El Salvador, Comas, La Victoria, San Juan de Miraflores, Ate, San Juan de Lurigancho, Lurín, Surco, San Martín de Porres, San Miguel, entre otros.

Gremios que sí saldrán a las calles
Son más de 25 mil unidades de transporte urbano formal que sí saldrán a operar y cumplirán con su ruta habitual en Lima y Callao. Ellos pertenecen a nueve gremios de transporte que están en contra de esta medida de fuerza. Estos son:
- Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao
- Asociación Nacional de Integración de Transportes (ANITRA)
- Cámara Internacional de Industria de Transporte (CIT)
- Gerencia General de Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano
- Cámara de Transporte Urbano
- Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (AMETUR)
- Operadores de Transporte Urbano del Perú (OTUP)
- Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU)
- Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú)
¿Qué pasará con el Metropolitano?
A través de sus canales de difusión, la ATU informó que los servicios del Metropolitano, y sus buses alimentadores, operarán con normalidad este jueves 10 a fin de garantizar la continuidad del transporte en la ciudad.
Asimismo, el gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano, Ángel Mendoza, informó que existencia de un contrato de concesión obliga a garantizar el normal funcionamiento de sus servicios a favor de los usuarios.
De acuerdo a ATV+, las autoridades del Metropolitano se encuentran en constante comunicación con los titulares del Ministerio del Interior (Mininter) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan José Santiváñez y Raúl Pérez Reyes, respectivamente.
Trascendió que la Línea 1 del Metro de Lima y los corredores complementarios (Azul, Rojo, Morado) también operarán con normalidad durante esta nueva medida de fuerza.

Más de 20 mil policías atenderán el paro
En una entrevista para Radio Nacional, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, anunció que más de 20 mil efectivos de la PNP se desplegarán a lo largo y ancho de la capital para resguardar la seguridad de los ciudadanos y salvaguardar su integridad durante el paro.
Por último, Zanabria Angulo añadió que los agentes estarán acompañados por un total de 3 mil miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). “Hay más de 20 mil unidades de transporte público formal que desplazan a cerca de 2 millones de personas en horas de la mañana por eso es tan importante brindarles la seguridad pertinente”, indicó.
Más Noticias
Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas

Cardenal Carlos Castillo: “No es posible que haya estos desprecios (...) ‘peruanos de primera y segunda clase’”
El arzobispo de Lima llamó a erradicar los prejuicios sociales que dividen a los peruanos y destacó la importancia de valorar al prójimo para construir vínculos de hermandad
