
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que la deuda de los empleadores, tanto públicos como privados, por el incumplimiento en el pago de las aportaciones de sus trabajadores al sistema asciende a S/5.373 millones al segundo trimestre de 2024.
Este miércoles, la institución presentó al Congreso de la República propuestas legislativas para recuperar estos recursos con el objetivo de mejorar los servicios de salud para los asegurados. En la exposición, se precisó que, del monto total de la deuda, S/.3.199 millones (59,5%) corresponde al sector privado, mientras que S/2.174 millones (40,5%) al sector público.
Es importante destacar que el 83,9% del total de la deuda está en cobranza coactiva, mientras que el 16,1% restante se encuentra en impugnaciones, procesos concursales, facilidades de pago y otros casos no exigibles.
Dinero permitiría la construcción de nuevos centros médicos
Para recuperar estos recursos, que permitirían construir más de 200 centros médicos o 140 policlínicos en el país, la entidad ha presentado diversos proyectos que también facultarán la adquisición de equipos de última generación, lo que mejorará los servicios de salud en beneficio de los asegurados.
La solución propuesta por la entidad para reducir la deuda consiste en fraccionar las obligaciones de las empresas privadas, permitiendo que la recaudación mensual se transfiera directamente al Seguro Social a través del Ministerio de Economía. Esto facilitaría mantener la recaudación al día y sin morosidad.
“Otra de las propuestas plantea facultar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para realizar el pago directo de las deudas tributarias y no tributarias de las entidades del sector público que se encuentran en cobranza coactiva, lo que permitiría recuperar S/ 1,841 millones”, sostuvo.
EsSalud también propuso la creación del Régimen Excepcional de Facilidades de Pago de Deudas por Aportaciones de los Empleadores del Sector Público y Privado a la Seguridad Social de Salud, que incluirá mecanismos de pago fraccionado con beneficios, lo que permitirá la recuperación de S/2,719 millones.
Además, se sugirió que el MEF autorice el pago directo de las aportaciones a EsSalud realizadas por los empleadores del sector público para sus trabajadores, lo que generaría ingresos superiores a S/3.600 millones. “Todas estas acciones son parte de los objetivos estratégicos de nuestra gestión. Brindar a los asegurados acceso oportuno a prestaciones integrales y de calidad acorde a sus necesidades, es nuestro fin. Para ello, seguiremos trabajando para garantizar las prestaciones de salud oportunas, a través de una gestión eficiente de sus recursos”, puntualizó.

Contraloría detectó deuda de Municipalidad de Ica a EsSalud
En febrero de este año, la Contraloría General detectó que la Municipalidad Provincial de Ica tenía una deuda de S/1′223.168 con el Seguro Social de Salud. Este débito se origina por el pago parcial o tardío de las aportaciones de los trabajadores de la comuna durante 2016, 2017 y 2018.
El informe de la entidad controladora revela que el municipio realizó los pagos correspondientes a septiembre y octubre de 2016, pero posteriormente rectificó esos meses sin justificación y registró a 85 trabajadores adicionales cuyos aportes no fueron cancelados a EsSalud.
Además, en mayo y junio de 2017, la entidad realizó otra rectificación 90 días después y registró a 25 trabajadores adicionales cuyos aportes fueron pagados con retraso. En 2018, aunque se declaró las aportaciones, el pago se efectuó fuera de plazo. A pesar de esta situación, la Red Asistencial de Ica cubrió los gastos de las prestaciones brindadas a los trabajadores y sus familiares afiliados, así como a los pensionistas.
Ante este panorama, EsSalud estuvo facultada para exigir a la comuna el pago por las prestaciones mencionadas, por lo que inició la cobranza coactiva por un monto de S/1′439.021. Sin embargo, el municipio optó por las facilidades de pago, fraccionando la deuda en 120 cuotas de S/11.991.
Últimas Noticias
Precio del dólar sigue bajo: Así abrió el tipo de cambio hoy 4 de julio en Perú
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Perú ganó a Brasil 3-1: histórico triunfo de la ‘bicolor’ por Copa América de Vóley 2025
El equipo de Antonio Rizola remontó el marcador y logró triunfo que, no se daba hace 32 años ante la ‘canarinha’. Tremendo lo que lograron en Belo Horizonte. Su siguiente rival será Chile, este viernes 4 de julio

“No me gusta ser como los otros payasones”, la punzante respuesta de Néstor Gorosito sobre la posibilidad de ser técnico de Perú
El técnico de Alianza Lima confirmó interés de San Lorenzo y marcó su postura acerca de dejar Matute. También confirmó fichaje de Sergio Peña

Eva Ayllón acusa a su expareja Paco García de manipular a su hijo y abandonarlo durante 21 años
La artista sospecha que el productor musical busca redimirse tras años de ausencia, pero lamenta que esto ocurra mientras su relación con Francisco se encuentra profundamente deteriorada

Falleció José Antonio García Belaunde, excanciller de Alan García y coagente de Perú ante la Corte de La Haya en conflicto marítimo con Chile
El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina
