
Este año ya dos entidades del sistema financiero formal han sido intervenidas por la SBS, siendo la primera la Caja Municipal Sullana y la segunda la Financiera Credinka. Ambas se encontraban con “acelerado deterioro” de su solvencia. A su vez, estas sufrieron también la baja en su ‘score’ de riesgo, de parte de calificadoras internacionales.
Así, los consumidores están cada vez más atentos a las ganancias de las entidades del sistema financiero, así como las calificaciones de riesgo que puedan cambiar en las empresas donde guardan su dinero. Según datos recabados por la SBS, a septiembre de 2024, ya tres entidades financieras han sufrido reducciones en sus calificaciones de riesgos, con respecto a los anteriores ‘scores’ que tenían en marzo.
Curiosamente, las calificadoras han reducido el rating de una entidad por sector, una financieras, una caja municipal y una caja rural. En bancos no se ha registrado un mayor riesgo, en base a esta medición.

Sube el riesgo en estas tres empresas
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene un apartado en su página para listar las Clasificaciones e Informes Semestrales de las Empresas Clasificadoras de Riesgo (ECR). Así, todas las empresas del mercado financiero formal tienen un ‘rating’ en base al riesgo que estas calificadoras internacionales consideran que tienen.
A septiembre de 2024, tres entidades han sufrido bajas en su calificación de riesgo (sin contar a la intervenida Financiera Credinka). Estas son las siguientes:
- La Financiera Qapaq tenía un ‘rating’ de C+, otorgado por dos calificadoras (Moody’s y PCR). Ahora estas han reducido este a solo C.
- La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura tenía una calificación de B+ y B, según Microrate y Moody’s, respectivamente. Pero ahora la primera calificadora ha reducido la suya a solo B.
- La Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro es la que más riesgo de estas tres tiene. De una calificación de C (por parte de Microrate, tanto como de PCR), las calificadoras bajaron su rating a C-.

En contraposición, sí hay dos entidades cuya calificación ha subido. Son dos cajas municipales:
- CMAC Huancayo ha logrado subir su calificación de B+ en JCR a una de A-. Moody’s mantuvo la suya a B+.
- CMAC Ica ahora tiene un rating de B en tres calificadoras (Apoyo, JCR y PCR). Antes la primera la tenía en B-.
Estas son las entidades más riesgosas
Si consideramos las entidades más riesgosas como las que tiene calificaciones de C a menos —tanto Financiera Credinka como Caja Sullana tenían esta calificación antes de ser intervenidas—, se podrían hacer un listado las empresas del sistema financiero con mayor riesgo. Curiosamente no hay ningún banco, los cuáles, según los datos recogidos por la SBS, tienen ‘ratings’ de B- para arriba.
- Una financiera tiene mayor riesgo que las otras: sin contar a Financiera Credinka, cuya calificación a septiembre ha bajado a D- y E (según Moody’s y PCR, respectivamente), la Financiera Qapaq ha entrado en el grupo de las más riesgosas, con una calificación de C (hace seis meses era de C+)
- Dentro de las Cajas Municipales hay cuatro entidades con más riesgo que las demás: CMAC del Santa (C- y D+), CMAC Paita (C), CMAC Tacna (C-y C) y Caja Municipal de Crédito Popular Lima (C)
- Dentro de las Cajas Rurales hay tres entidades con mayor riesgo: CRAC del Centro, CRAC Incasur y CRAC Prymera, todas con ‘ratings’ de C-, emitidos por dos calificadoras.
Más Noticias
Padre de Ollanta Humala asegura que no lo visitará en la cárcel por no indultar a Antauro Humala
Isaac Humala reveló que, previo a culminar su mandato, el expresidente Alan García le propuso perdonar la condena al líder etnocacerista, pero que el fundador del Partido Nacionalista se negó

La millonaria suma que Isabel Preysler le cobraba a Mario Vargas Llosa por vivir en su mansión, según medios españoles
Un revelador libro biográfico destapa los detalles financieros de la relación entre el Nobel de Literatura y la socialité española.

“Soy tu Embajada de Brasil”: Memes explotan en redes tras asilo de Nadine Heredia y encarcelamiento de Ollanta Humala
Tras la condena de 15 años por el caso Lava Jato, las redes sociales se inundaron de imágenes que ironizan sobre la situación de la ex pareja presidencial

Congreso aprueba una tarifa anticompetitiva del gas natural para el mercado y bloquea la masificación fuera de Lima
Diferentes operadores, como Quavii, habían anunciado su intención de retirarse de sus concesiones ante la imposibilidad de continuar con el desarrollo de sus inversiones. Tarifa para provincias aprobada por el Pleno podría también complicar la expansión de Cálidda al sur

Video muestra el preciso momento de la explosión en Lurín: un kilómetro de onda expansiva dejó destrozos en viviendas
El Brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo, señaló que la situación se puede complicar si el fuego alcanza a los materiales inflamables
