Sindicatos en el Consejo Nacional de Trabajo proponen dos aumentos al sueldo mínimo: Cuándo se harían y los montos

Aumento a la remuneración mínima vital pendiente. Infobae Perú pudo acceder a la propuesta del sector trabajador en el Consejo Nacional de Trabajo, que implica dos incrementos para el salario mínimo. Pero hay un obstáculo

Guardar
Esto propone el sector 'trabajador'
Esto propone el sector 'trabajador' en el Consejo Nacional de Trabajo como aumento del sueldo mínimo en 2024. Se considerarían dos incrementos. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Diario Uno

El aumento del sueldo mínimo podría estar cerca de no llegar a consenso. Tras filtraciones desde el sector trabajador sobre las movidas en el Consejo Nacional de Trabajo, el monto del incremento a la remuneración mínima vital (RMV) podría no llegar a definirse en este organismo.

Los sindicatos del sector trabajador en el CNT se retiraron de la Comisión de Productividad, la que estaba analizando y elaborando el informe sobre el cual el Pleno del organismo decidiría sobre el aumento del sueldo mínimo. Fuentes de este grupo señalaron a Infobae Perú que esto fue porque los representantes del Ministerio de Trabajo en esta comisión habrían retrocedido en la negociación del monto (pasando de ofrecer de S/120 a S/105, sin una justificación, según apuntaron desde los ‘trabajadores’).

Mientras, los ‘trabajadores’ esperan que el MTPE regrese a la cifra anterior en su negociación (S/120) —no para que este se defina como el aumento, sino para que los sectores puedan continuar negociando los montos—, el ministro de Trabajo señaló a Infobae Perú que aún esperan que el informe de la comisión suba al Pleno del CNT. El sector empresarial (según recogió este medio) también espera a que se convoque el CNT.

Gremios de trabajadores anunciaron marcha
Gremios de trabajadores anunciaron marcha por el aumento del sueldo mínimo para el jueves 17 de octurbe. - Crédito Composición Infobae/AFP

La propuesta de aumento de los ‘trabajadores’

Según Infobae Perú pudo conocer, el sector trabajador en la Comisión Especial de Productividad y Salario Mínimo (CEPSM) —el cual tiene el encargo de realizar el informe técnico para que se decida el aumento del sueldo mínimo en el Pleno del CNT— tenía una propuesta de incrementar la RMV hasta S/1.500. Este es un monto que ya se había anunciado antes, y que implica que el sueldo mínimo alcance más de cerca a la canasta básica familiar de consumo (para sostener a cuatro personas en una familia se necesitan de S/1.784).

Si bien originalmenta la propuesta de aumento del sueldo mínimo de los ‘trabajadores’ era lograr un aumento de S/330, para luego aplicar uno de S/145, y completar los S/1.500, este redujo su propuesta, “como parte del diálogo social y búsqueda del consenso tripartito”, a S/305. Este sería el monto que se buscaba que subiera la RMV tras concluir las sesiones del CNT.

Así se detalla brevemente la
Así se detalla brevemente la propuesta del sector trabajador, que se planteó en el CNT. - Crédito Captura de Infobae Perú de documento compartido

Así, se buscaba que se aplique un incremento de S/305 a mediados de octubre, como resultado del consenso en el CNT, pero también se proponía que un monto adicional, de S/170 se aplicara a partir de enero del 2025, complentado los S/1.500 buscados por los ‘trabajadores’. Sin embargo, como se sabe, este sector se retiró del CNT.

A espera del Consejo Nacional de Trabajo

Tras la salida de los sindicatos del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), tanto el MTPE como los empresarios esperan nada más que la Comisión de Productividad elabore el informe (aunque sería sin consenso de los trabajadores) para que pase al pleno del CNT. Estos son los montos que se propondrían.

  • Representantes del MTPE propondrían aumento de solo S/105 (según versiones de los ‘trabajadores’).
  • Sector de empresarios no tendría propuesta para un aumento (según versiones de los ‘trabajadores’).
  • Los ‘trabajadores’ esperan que el MTPE pueda retornar a su propuesta de S/120, para que a partir de eso puedan seguir las negociaciones. Este sector propone un primer aumento de S/305 y luego uno de S/170.

Más Noticias

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura

A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa falleció a

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento

Mario Vargas Llosa y Patricia

Mario Vargas Llosa en el cine: las adaptaciones de sus libros a la pantalla grande y los que no fueron aprobados por el escritor

Algunas lograron sobresalir, mientras que otras fueron un fiasco, dejando insatisfechos a los espectadores e incluso al propio literato arequipeño. Infobae Perú conversó con Luis Llosa Urquidi, director y productor que, en 2006, adaptó al cine ‘La fiesta del Chivo’.

Mario Vargas Llosa en el

La vida de Mario Vargas Llosa en fotos: 10 momentos importantes del escritor peruano más laureado de la historia

El escritor ha sido protagonista de momentos memorables en el mundo literario y más allá. Desde sus inicios como periodista hasta recibir el Premio Nobel, su vida ha estado marcada por hitos que lo consolidaron como un referente cultural

La vida de Mario Vargas
MÁS NOTICIAS