
A los ciudadanos promotores de los procesos de revocatoria de sus autoridades locales y regionales les quedan solo tres días para enviar los padrones con las firmas recogidas desde que se inició el proceso de compra de los kits electorales para remover a los representantes de sus cargos por diferentes motivos.
Según el cronograma publicado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este viernes 11 de octubre es el último día en el que los ciudadanos podrán enviar una solicitud al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Para que el proceso continúe, es necesario que las firmas registradas sean equivalentes al 25 % de los electores de las jurisdicciones municipales o de los gobiernos regionales.
El día 11 de octubre será el último día, por lo que es posible enviar la documentación correspondiente antes de esta fecha. Una vez superada, los ciudadanos no tendrán una prórroga para continuar con el proceso y no podrán revocar a las autoridades elegidas aun si tienen las firmas necesarias.
¿Qué más sigue para llegar a la revocatoria de autoridades?
El JNE, por su parte, establece que el 21 de noviembre es la fecha límite de presentación de solicitudes de revocatoria. A partir de esta fecha, el Jurado Nacional de Elecciones tendrá un mes para resolver estas solicitudes, hasta el 21 de diciembre del 2024.

El Reniec tendrá que enviar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la lista de padrón inicial de electores el 25 de noviembre del 2024. El mismo será publicado oficialmente entre los días 5 y 9 de febrero del año 2025.
El 10 de marzo del 2025 se dará inicio a la convocatoria de consulta popular de revocatoria y el 11 de ese mes el Reniec remitirá el padrón electoral preliminar, que será aprobado como padrón electoral definitivo el 21 de marzo.
El sorteo de miembros de mesa se realizará el día 30 de marzo del 2025, mientras que la consulta popular de revocatoria se llevará a cabo el 8 de junio de ese año.
Revocatoria en Lima: Ocho alcaldes podrían ser destituidos
El proceso de revocatoria se produce a nivel nacional y al menos ocho alcaldes podrían dejar el cargo antes de tiempo. Entre ellos se encuentra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, Carlos Canales (Miraflores), Cintia Loayza (Surquillo), Franco Vidal (Ate), Samuel Daza (Ancón), Juan Marticorena (Lurín), Enrique Carbajal (San Bartolo) y Carlos Fernández (Punta Hermosa).

Según datos del Observatorio del Bicentenario del Videnza Instituto, el Índice Local de Eficiencia en la Inversión Pública (ILEI) posiciona a Miraflores y Surquillo entre los 10 primeros lugares de los 35 distritos evaluados en Lima; sin embargo, los residentes no están contentos con sus burgomaestres por diversos motivos, ya sea por promesas de campaña que no fueron cumplidas, como presuntos actos de corrupción.
Wilfredo Oscorima y César Acuña dejarían sus cargos
Por su parte, en otras regiones, los gobernadores César Acuña (La Libertad), y Wilfredo Oscorima (Ayacucho) estarían próximos a dejar sus cargos, pues también deberán enfrentar procesos de revocatoria en sus jurisdicciones.
Coincidentemente, ambas autoridades se vieron cercanas al gobierno de la presidenta Dina Boluarte: el primero debido a un acercamiento político al ser el líder de Alianza Para el Progreso; mientras que el segundo fue implicado -y es investigado- por el Caso Rolex junto a la mandataria.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025 EN VIVO: Dina Boluarte preside la Gran Parada en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades

Turistas canadienses emocionados con la cultura peruana en el Desfile Militar: “Amamos este país”
Después de un mes recorriendo el Perú, este 29 de julio la pareja vivió por primera vez la Parada Militar. Con una bandera peruana en la mano, comentaron que los colores rojo y blanco los hace sentirse como en casa

Carlos Villagrán rechaza su personaje en serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’: “Kiko es irrepetible”
El actor llegó a Perú para presentar su circo de despedida; sin embargo, no fue ajeno a las preguntas sobre su personificación en la ficción

Ley Infocorp entra en vigencia en agosto y deudores podrán ‘salir’ más pronto
La información de los usuarios deberá ser actualizada en solo siete días luego de regulizar deudas

Alianza Lima vs Sporting Cristal: día, hora y canal tv del partidazo por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025
Los ‘blanquiazules’ y ‘celestes’ se verán las caras por segunda vez en la temporada en un duelo que promete ser de pronóstico reservado. Conoce todos los detalles del clásico
