
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), cada tanto, va actualizando los datos de cómo se mueve el mercado de las telecomunicaciones, los que incluyen no solo índices de calidad, velocidades de descargas, portabilidad de líneas, sino también reclamos de usuarios.
La líder ‘indiscutible’ en reclamos es Movistar. Que, si bien durante años, ha liderado el mercado en diferentes servicios de telecomunicaciones —y por ende podrían explicar que siempre haya sido la empresa que más reclamos recibe durante los últimos 20 años—, ya no domina el sector en algunos de estos servicios.
Desde el 2023, Claro ha desplazado a Movistar como la líder en líneas móviles: en el primer trimestre de ese año, la primera logro sobrepasar por primera vez a la segunda, con 12 millones 391 mil 504 líneas versus 12 millones 170 mil 7. Tras, esto Movistar jamás logro repuntar. Pero a pesar de haber perdido poco más de un millón de líneas desde antes de la pandemia, la empresa de Telefónica aún recibe la mayor cantidad de reclamos.

Una de cada dos quejas se hace a Movistar
En el primer semestre de este 2024 (enero a junio), según datos de Osiptel, se han registrado más de 562 mil reclamos ante empresas de telecomunicaciones. Esto se configura como la cantidad más baja en el similar periodo de los últimos cinco años. Las cuatro empresas que configuran la mayoría del mercado —Movistar, Claro, Entel y Bitel— “mostraron una reducción porcentual de los reclamos presentados por los usuarios en primera instancia”. Debe acotarse también que en el periodo analizado, el mayor número de reclamos (un 69,79 %) estuvieron relacionados con el servicio móvil.
El dato revelador es que, si bien la cantidad de reclamos de Movistar ha ido cayendo progresivamente (era la que tenía más reclamos, superan en el 2017 los dos millones), aún de cada dos reclamos que realizan los usuarios a nivel nacional a una empresa de telecomunicaciones, uno se hace a la empresa del Grupo Telefónica.

Servicios móviles concentran los reclamos
De enero a junio del 2024 (lo que se configura como el primer semestre del año) el mayor número de reclamos presentados a empresas de telecomunicaciones fueron por el servicio móvil: este sumó 392 mil 520 casos, equivalente al 69,79 % del total. En el caso de estas quejas por este servicios, este resultado significó un aumento de 12 puntos porcentuales frente a lo reportado en 2023, cuando el 57,8 % de reclamos correspondieron a este servicio.
Tras las quejas de servicios móviles, se colocan los siguientes servicios que completan el 100% de los reclamos:
- Servicios móviles lidera los reclamos con 68,79%
- Servicios empaquetados (como dúos o tríos) tuvieron con 60 mil 811 (10,81%)
- Internet fijo presentó 53 mil 330 (9,48%) reclamos
- Servicios de telefonía fija tuvo 27 mil 121 (4,82%) quejas
- Televisión de paga obtuvo 21 mil 387 (3,80%) reclamos
- Otros servicios tuvieron 7 mil 246 (1,29%) reclamos
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Dalia Durán se enfrenta a Magaly Medina
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Gatos solos en casa: ¿cuánto tiempo pueden estar sin la compañía de sus dueños?
Si tu ausencia se extiende más de 8 horas, lo ideal sería contar con alguien que pueda visitarlo, proporcionarle alimento y verificar su bienestar

Ica: se registra sismo de magnitud 4 en Nazca
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Asesinato de Paul Flores: dictan nueve meses de prisión preventiva para presunto cómplice en el crimen
Jorge Reyes Miranda habría sido el conductor que transportó al sicario del cantante de Armonía 10. Fiscalía de Lima Norte logró la pena para Reyes por los presuntos delitos de tenencia ilegal de municiones y tráfico ilícito de drogas

Partidos de hoy, miércoles 9 de abril del 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Tanto PSG como Barcelona aplastaron a sus rivales en cuartos de final ida de la Champions League 2025. Más tarde, habrá grandes duelos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2025. Conoce todos los cruces
