Nuevo golpe a la delincuencia. La Policía Nacional del Perú (PNP) confiscó este lunes más de S/ 8 millones en billetes falsos que se dirigían a la frontera sur con Bolivia.
A través de un despacho de Canal N, el general PNP Milton Santos, jefe de la Dirección de la Policía Fiscal, informó que durante la intervención se detuvo a una persona que estaba imprimiendo aproximadamente S/ 8 millones en billetes de cien soles falsos, destinados al distrito de Desaguadero, en el departamento de Puno, donde, aseguran, hay una alta demanda de esta moneda.

Caída de moneda boliviana sería la razón
Las autoridades encontraron en un local ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres 24 planchas utilizadas para la falsificación, que formaban parte de un total de 20 lotes que se pretendían enviar a la frontera.
Según los efectivos, la situación económica en Bolivia está llevando a muchos ciudadanos a buscar refugio en el sol, una moneda más estable, debido a la escasez de dólares.
En la actualidad, el tipo de cambio oficial en Bolivia es de aproximadamente 1,8 bolivianos por sol, mientras que en el mercado informal la cotización supera los 3 bolivianos por sol.

¿Qué está pasando en Bolivia?
De acuerdo con un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la caída de la moneda boliviana, que ha perdido alrededor del 40% de su valor en los últimos 18 meses, sería una señal clara de la grave crisis económica que enfrenta el país vecino.
Esto se debería a la aplicación de políticas económicas inadecuadas, incluyendo un tipo de cambio fijo y subsidios a los combustibles, que han socavado las reservas internacionales, ahora en su nivel más bajo en más de 30 años.
En esa línea, se detalla que la dependencia de los hidrocarburos ha sido un factor clave en el crecimiento económico de Bolivia desde 2006, pero la caída de los precios y la falta de inversión en nuevos proyectos habrían llevado a un déficit fiscal significativo. Además, desde 2014, la economía está en declive, pasando de un superávit a un déficit del 6,8% del PIB (Producto Bruto Interno).

En tanto, ¿cuál es el panorama político?
Evo Morales, el expresidente de Bolivia, enfrenta una nueva investigación por trata de personas, relacionada con una denuncia de abuso de una menor de 15 años que se remonta a su mandato, entre 2006 y 2019.
A pesar de que Morales califica la denuncia como “otra mentira”, la fiscalía ha reabierto el caso, centrando su atención en su conducta y en la de los padres de la menor. Este escándalo ocurre en un contexto de rivalidad política entre Morales y el actual presidente Luis Arce, mientras Morales intenta posicionarse para las elecciones de 2025.
En ese marco, aunque el Tribunal Constitucional le ha prohibido postularse nuevamente, el exmandatario ha liderado movilizaciones y acusado al gobierno de Arce de manipulación judicial.
Cabe señalar que esta denuncia no es nueva, pues fue archivada por falta de pruebas en 2020. Recientemente, se reabrió la investigación tras la acusación de que los padres de una adolescente de 15 años habrían consentido una relación con Morales a cambio de beneficios.
Últimas Noticias
¿Te llegó tu delivery incompleto? Esta empresa repartidora y supermercado fueron multados por no entregar todos los productos
Y por no reembolsar el producto faltante. Las empresas se vieron implicadas en una compra en la que un cliente pidió cuatro unidades de insecticida, pero únicamente le fueron entregadas tres

Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción
