Un derrame de petróleo en el kilómetro 11 del Oleoducto Norperuano, ocurrido el 3 de octubre, sigue afectando a comunidades indígenas Quechua y Achuar en la cuenca del río Pastaza, en la Amazonía norte.
Tras cinco días, aseguran que Petroperú aún no ha logrado contener el desastre, lo que agrava la situación de los ciudadanos afectados, quienes exigen una respuesta urgente por parte del Gobierno.
A través del portal Vigilante Amazónico, la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) denunció que el petróleo ha contaminado sus cochas (lagunas o estanques que se forman en las llanuras de la Amazonía), fuentes vitales de agua y alimentos, causando que no puedan acceder a los recursos naturales esenciales para su subsistencia.”
Ante ello, solicitan a Petroperú y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el envío inmediato de agua potable y alimentos, además de la implementación de medidas de limpieza y contención.Asimismo, las organizaciones indígenas han advertido que, si no se atienden estas demandas, tomarán medidas de control territorial.

Estado falla en remediar impactos de crudo
Por otro lado, las comunidades hacen un llamado a las autoridades para que se evalúen los daños ambientales causados por el derrame y se sancione a los responsables si se comprueba negligencia en la prevención o mitigación del desastre.
En esa línea, señalan que el Estado peruano ha fallado previamente en remediar los impactos ambientales de otros derrames en la región amazónica, como en el Lote 64, donde aún persiste la contaminación del agua y el suelo, según aseguran.

Asimismo, la organización indígena anunció que notificará a bancos internacionales para evitar que aprueben productos financieros relacionados con Petroperú. Esto, a fin de presionar financieramente a la empresa estatal para que asuma su responsabilidad en la remediación de los daños causados.
¿Qué dice OEFA?
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informó a este medio que viene supervisando las acciones de contención del derrame en el río Pastaza. Según la entidad, Petroperú ha instalado barreras para evitar que el crudo siga desplazándose por las aguas.
En paralelo, se sabe que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se encuentra supervisando el derrame para evaluar si Petroperú cumplió con la normativa de seguridad de hidrocarburos y su plan de contingencias. De encontrarse irregularidades, se aplicarán sanciones.

Petroperú registra más de 100 derrames
Si bien este oleoducto ha estado en pausa desde febrero de 2020, este desastre forma parte de una preocupante serie de hechos relacionados con la industria petrolera.
Según el estudio “Las sombras de los hidrocarburos”, entre 2021 y 2023 se reportaron 460 emergencias por derrames en el país, con el 73% de ellas atribuidas a la corrosión de ductos y fallas operativas.
Los lotes más impactados son el 192 (1AB), con 327 derrames, y el Lote 8, con 277. El Oleoducto Norperuano también ha sido responsable de 139 derrames. Las empresas con más incidentes son Pluspetrol, con 394 derrames; Petroperú, con 191; y Frontera Energy, con 113.
Este estudio, basado en datos del OEFA y Osinergmin, es parte de una serie de investigaciones sobre la problemática de los derrames en Perú, con serios impactos en los territorios de las comunidades indígenas ubicadas en la frontera con Ecuador.
Más Noticias
Telefónica Hispanoamérica vende el 100% de sus acciones en Telefónica del Perú a Integra Tec por 3,7 millones de soles
La realización de esta oferta se encuentra sujeta a los plazos y procedimientos establecidos en la normativa aplicable, según Telefónica. El Proceso Concursal Ordinario de Restructuración iniciado ante Indecopi, seguirá su trámite conforme a lo establecido por la normativa vigente

Semana Santa 2025: estas son las procesiones y otras actividades programadas en Lima
Sé parte de una de las festividades más tradicionales entre fieles y turistas que buscan experimentar la riqueza cultural y espiritual de la capital peruana

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

Paco Bazán y Susana Alvarado se lucen de la mano en Punta Cana: disfrutan como pareja y publican pícara foto juntos
La pareja disfruta de su segundo viaje. Pese a que no hay oficialización, no dudan en mostrarse bastante cariñosos

Los furiosos mensajes de Jefferson Farfán y Darinka Ramírez en medio de una denuncia por violencia: “No tiene coherencia”
El exfutbolista y la madre de su hija se encuentran en el ojo de la tormenta después que la segunda lo denunciara por violencia psicológica
