
El 26 de septiembre, tras varios pedidos del sector de pesca artesanal al Ministerio de la Producción, el Perú dio un paso decisivo hacia la regulación de su flota pesquera extranjera con la entrada en vigor del Decreto Supremo DS-014-2024-PRODUCE.
Como se recuerda, esta normativa introduce nuevas medidas que demuestran la necesidad de instalar equipos de monitoreo SISESAT en las embarcaciones, una herramienta vital para asegurar la transparencia y el control en las actividades pesqueras en las aguas peruanas.
Sin embargo, a pesar de estas regulaciones, el puerto del Callao continúa siendo testigo de un notable aumento en la llegada de embarcaciones poteras de bandera china; así lo confirma nuevamente la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal).

Aumentan críticas sobre efectividad de nueva norma
Desde la entrada en vigencia del DS-014-2024-PRODUCE hasta el 5 de octubre de 2024, se registró la llegada de 26 barcos poteros de bandera china al puerto del Callao.
Estos barcos fueron recibidos en diferentes fechas y horas, y, aunque la mayoría de ellos ya ha zarpado hacia aguas internacionales, existen preocupaciones desde el gremio respecto a la efectividad del control de la pesca extranjera en las aguas peruanas y el riesgo de explotación irresponsable de los recursos marinos.
Pues se ha constatado que 24 de ellos ya han zarpado sin que se haya presentado evidencia de que hayan instalado el equipo SISESAT, tal como lo requiere el nuevo decreto.

Entre las embarcaciones que ingresaron al puerto se encuentran poteros de bandera china como el JU RONG YU 11, el MING XIANG 818, el NING TAI 77 y el CHANG TAI 812.
Estos barcos arribaron entre el 26 y el 30 de septiembre de 2024, con la mayoría de ellos zarpando hacia aguas internacionales en los días siguientes. Otros nombres destacados incluyen el HONG DA 2, el OU YA 8, el SHUN ZHOU 815 y el JIN HAI 715, entre otros.
La información sobre el arribo y estado de las embarcaciones fue obtenida a través del Sistema de Recepción y Despacho Electrónico de Naves (Redenaves) de la Autoridad Nacional Portuaria, así como de las plataformas de monitoreo Vessel Finder y Sea Start, que permiten rastrear en tiempo real las posiciones de las embarcaciones.

Reiteran demanda de salida de ministro de la Producción
En ese marco, recientemente, el 4 de octubre, la Sonapescal envió una carta a la Presidencia del Consejo de Ministros, liderada por Gustavo Adrianzén, solicitando formalmente la destitución del actual ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
Esta petición se basa en la gestión del cuestionado titular de la cartera, a quien se le señala de haber permitido el ingreso indiscriminado de embarcaciones pesqueras extranjeras en el país, contraviniendo las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 014-2024-PRODUCE, que tiene como objetivo prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

En ese contexto, Sonapescal resalta que la pota, cuya extracción ha disminuido drásticamente en el primer semestre de 2024, con un total de 140,000 toneladas capturadas, está atravesando una caída del 70 % en comparación con el mismo periodo en 2023.
Ante ello, el sector demanda acciones para recuperar los empleos de los pescadores artesanales y la declaratoria en emergencia del recurso debido a su escasez.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

Alerta por videos en TikTok que engañarían a usuarios para instalar malware que roba criptomonedas
Una nueva alerta del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) revela que hay una campaña por redes sociales que lleva a usuarios a realizar una serie de acciones riesgosas

María Antonieta de las Nieves y su hija acusan de maltrato a empresarios de su circo en Perú: “Estaba ida y no reconocía a nadie”
La actriz mexicana, conocida mundialmente como La Chilindrina, reveló en una entrevista difundida por Ponte en la Cola que sufrió maltratos y una grave desatención médica durante su reciente visita al Perú.

Comerciantes de Lima podrán pagar multas con rebajas especiales de hasta 90 % según el año de la sanción
Negocios podrán adherirse al programa de rebajas gestionado por la municipalidad, que busca impulsar el cumplimiento de obligaciones y evitar procesos de cobranza, hasta finales de noviembre por canales virtuales y presenciales

Elecciones 2026: más de 9 mil ciudadanos son mayores de 100 años en Perú, según Reniec
Carmen Velarde, jefa del Reniec, brindó estos datos y explicó que la divulgación de estas cifras que marcan el inicio de la etapa de organización para los comicios nacionales



