
Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia y Derechos Humanos del Perú, expresó su aprobación ante la decisión del Gobierno de asignar 3 mil millones de soles para la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios y la mejora del equipamiento logístico de la Policía Nacional. En entrevista con Infobae Perú, la también excongresista destacó que, al comprender la dinámica carcelaria, es posible diseñar estrategias más efectivas contra la inseguridad ciudadana.
Asimismo, señaló que, entre los diversos desafíos administrativos, proyectos inconclusos y políticas poco eficientes, el principal problema del sistema penitenciario es el hacinamiento, que hasta agosto de este año alcanzó el 136%, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) proporcionadas a este medio.

Resolver el hacinamiento es el primer paso
Para la exministra del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el problema de la inseguridad ciudadana debe analizarse desde los establecimientos penitenciarios, ya que es ahí donde se concentran los delincuentes que fueron condenados por la justicia. Entendiendo esto, es posible realizar análisis que identifiquen qué internos pueden ser resocializados y por qué cometen delitos. Sin embargo, hay penales cuya población excede hasta cinco veces su capacidad.
Esta sobrepoblación genera una serie de problemas en los servicios internos, como la alimentación, la educación y las actividades formativas para la eventual reinserción de los internos en la sociedad. Además, Pérez Tello afirmó que los problemas relacionados con la atención médica y el acceso a los medicamentos deben ser responsabilidad del Ministerio de Salud, ya que afectan tanto a los internos como al personal del INPE.

“La atención médica dentro del INPE no se regula desde el Minsa, y no hay medicina suficiente”, señaló. Más adelante, agregó: “Lo que debería suceder es que el Minsa se haga cargo de la atención médica en los penales.”
Para abordar el hacinamiento, la exparlamentaria recomendó cambiar la pena de aquellos internos que no representen un riesgo para la ciudadanía, ya que “en la cárcel tiene que estar la gente que es peligrosa para la sociedad, por el tipo de delito que ha cometido, por la ferocidad de su conducta, y también como una sanción social.”
Javier Llaque es clave para resolver problemas del INPE
Sobre el desempeño de Javier Llaque como presidente del INPE, la exlegisladora Marisol Pérez Tello afirmó que tiene las capacidades necesarias para abordar los problemas actuales de la institución.
“Él es un hombre que tiene las condiciones y las capacidades para sacar adelante al INPE. Por eso funciona más o menos bien, porque cuenta con un hombre dirigiéndolo que conoce el sistema, ya que ha sido fiscal y ha trabajado en la cárcel durante muchos años. Pero si no le dan los recursos, no es mago”, comentó.

Gobierno dicta medidas para mejorar el INPE
A inicios de este mes, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo Nº 1685 para fortalecer el Sistema Penitenciario Nacional y el INPE, reestructurando su Alta Dirección y mejorando la gestión y la política criminológica. Esta norma modifica el Decreto Legislativo Nº 1328, buscando optimizar la reinserción social y el uso de recursos.
La medida busca mejorar la capacidad del sistema penitenciario, agilizando decisiones y asegurando una correcta aplicación de la política penitenciaria. Asimismo, se modifican las funciones y la estructura del INPE, otorgándole la responsabilidad de crear y aplicar normas técnicas para el mantenimiento de la infraestructura penitenciaria.
Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia y en paz

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Murió Mario Vargas Llosa: así informó la prensa internacional el fallecimiento del Nobel Peruano
La muerte del aclamado escritor ha dejado una profunda conmoción en los círculos culturales globales, que lamentan la pérdida de uno de los más grandes exponentes de la literatura contemporánea

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Gisela Valcárcel recuerda el gesto que Mario Vargas Llosa tuvo con su primer libro: “Fue un honor inmerecido”
La empresaria de televisión compartió en sus redes sociales el gesto de MVLL, quien le dedicó unas palabras sobre su primer escrito, resaltando su trabajo y espíritu de lucha.
