Quién fue Néstor Gambetta y por qué hay una avenida con su nombre en el Callao

Militar, político y defensor del Primer Puerto, este personaje es recordado no solo por su legado cultural, sino también por la vía que conecta su provincia natal y lleva su nombre.

Guardar
Callao, cuna de héroes, vio
Callao, cuna de héroes, vio nacer a Néstor Gambetta, un hombre que brilló en la guerra y la política. La avenida que atraviesa su provincia natal es una muestra tangible de su impacto. (Composición)

Un hombre que dejó una huella imborrable en la historia del Perú y que se destacó por su lealtad al país, su carrera militar brillante y su fervor en la promoción de la cultura chalaca.

Condecorado tanto en el ámbito nacional como internacional, su vida se entrelaza con momentos clave de la política y la cultura peruana, particularmente en la región del Callao.

Este militar, político y promotor cultural fue un personaje que, con gran disciplina y convicción, dejó un legado duradero. Su nombre: Néstor Fortunato Gambetta Bonatti.

Callao querido

Néstor Gambetta, nacido en el
Néstor Gambetta, nacido en el corazón del Callao, fue un militar y político que llevó en alto el nombre de su tierra natal, convirtiéndose en un referente del patriotismo y la cultura chalaca. (Colegio Salesianos de Breña)

Nació el 11 de julio de 1894 en el Callao, en el seno de una familia que le inculcó valores de servicio y patriotismo. Hijo de José Gambetta y Enriqueta Bonatti Valdivia, desde temprana edad mostró una inclinación por las artes militares y la cultura.

Tras su formación en la academia militar, su primer nombramiento fue como subteniente, iniciando una carrera llena de logros y distinciones. Su vocación lo llevó a cruzar fronteras: viajó a Europa para servir en los ejércitos de España y Francia, y más tarde en la Legión Extranjera en el norte de África.

Fue precisamente durante este tiempo en el extranjero que su capacidad y valentía fueron reconocidas con varias condecoraciones de prestigio, como la Orden de Carlomagno del Vaticano, la Orden del Libertador Bolívar y la Orden del Libertador San Martín. Estas distinciones subrayaban su compromiso no solo con su país, sino también con la defensa de valores universales.

En el campo de batalla

La participación de Néstor Gambetta
La participación de Néstor Gambetta en el conflicto colombo-peruano lo convirtió en un militar respetado, sumando a su carrera varias condecoraciones por su valentía en el campo de batalla. (BNP)

En 1932, ya habiendo alcanzado el rango de capitán, Gambetta tuvo un papel protagónico en el conflicto colombo-peruano, librado en la región de Leticia, a orillas del río Putumayo.

Su participación en esta guerra lo consolidó como un militar experimentado y respetado, destacándose no solo por su destreza táctica, sino también por su sentido de responsabilidad con sus tropas y con la nación.

En 1947, el entonces presidente José Luis Bustamante y Rivero lo designó Prefecto del Callao, un cargo que desempeñó con entusiasmo, comprometido con el bienestar de su gente.

Poco después, Gambetta fue elegido senador por esta misma provincia, desde donde impulsó importantes reformas legislativas. Entre sus mayores contribuciones destacan la Ley 11008, que otorgaba beneficios sociales a los trabajadores de la Compañía Peruana de Vapores, y el desarrollo de infraestructuras claves, como la apertura del tramo Chucuito-La Punta, y la ampliación de los límites de la provincia, incorporando el distrito de Ventanilla.

Amor por el Primer Puerto

El Callao no solo lo
El Callao no solo lo vio crecer como militar, sino también como promotor cultural. Gambetta dedicó gran parte de su vida a resaltar la identidad chalaca a través de sus escritos y ensayos. (Andina)

Pero el Callao no solo lo tuvo como un líder político y militar; también lo vio florecer como promotor cultural y defensor de lo que significa ser chalaco. Amante de la historia y la identidad chalaca, Néstor Gambetta publicó varias obras dedicadas a su ciudad natal.

Sus crónicas, recogidas en los libros Cosas del Callao (1936) y Genio y Figura del Callao (1967), se convirtieron en referentes para quienes deseaban conocer más sobre el puerto más importante del Perú. Además, su labor como escritor fue avalada por figuras notables de la época, como César Miró, quien prologó una de sus obras más conocidas.

Entre sus publicaciones se destacan El Real Felipe del Callao (1945), un detallado análisis de la fortaleza histórica; y Los grandes capitanes a través de la historia militar (1938), en el cual examina las estrategias de los más notables líderes militares a lo largo del tiempo. Estos trabajos lo posicionaron como una autoridad en temas históricos y militares, una faceta que complementaba su carrera como servidor público.

El final de su vida llegó el 9 de marzo de 1968, cuando falleció en su hogar en Jesús María, Lima, a los 73 años. A lo largo de su vida, Néstor Gambetta Bonatti compartió su existencia con Lina Liceti Ligioni, su esposa desde 1931, con quien tuvo dos hijos: María Lina y Néstor Luis Lorenzo Zenón.

Una avenida como homenaje

La carretera que lleva el
La carretera que lleva el nombre de Néstor Gambetta es uno de los homenajes más importantes a su figura, una vía que une el Callao y honra su dedicación al progreso regional. (Andina)

Uno de los homenajes más palpables a su memoria es la avenida que lleva su nombre, una importante vía que conecta diversos distritos de la provincia constitucional del Callao.

La vía, que comienza en el intercambio vial de Zapallal y culmina en el Óvalo Centenario, atraviesa áreas clave de la provincia, conectando Ventanilla y el Callao, y consolidando el legado de un hombre que trabajó incansablemente por el progreso de su tierra natal.

Así, la vida de Néstor Gambetta Bonatti no solo está marcada por su valentía en el campo de batalla o su astucia en el Senado, sino también por su amor profundo por el Callao y por el Perú.

Más Noticias

Nuevo incendio en Barrios Altos “continuará por varias semanas”: más de cinco inmuebles y dos quintas afectadas

Según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), contabilizaron que 80 familias quedaron damnificadas producto de la emergencia registrada la noche del domingo 13 de abril

Nuevo incendio en Barrios Altos

Proponen amnistía para conductores: este es el plazo y a quiénes se les perdonarían las multas

En medio de la convocatoria de un paro nacional, en el Congreso se presentó un proyecto de ley a fin de condonar las infracciones cometidas desde el 16 de marzo de 2020 en adelante

Proponen amnistía para conductores: este

Sancionan a Mall del Sur con más de S/80.000 por caída de extintor mal asegurado que lesionó a bebé de un año

El niño fue hospitalizado con fracturas múltiples tras el accidente que expuso fallas de seguridad en el conocido centro comercial. La sanción incluyó reembolsos a la madre por gastos médicos y costos administrativos

Sancionan a Mall del Sur

Dalia Durán en ‘EVDLV’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘EVDLV’: Ganó

Dalia Durán aclara que su rectificación no es por la agresión física sufrida a manos de John Kelvin: “Es por violencia familiar”

La modelo cubana reveló en ‘EVDLV’ episodios de violencia vividos con el cantante y aclaró que el acuerdo civil firmado no afecta sus denuncias de abuso físico y psicológico.

Dalia Durán aclara que su
MÁS NOTICIAS