
Este miércoles 9 de octubre, el Congreso de la República discutirá una iniciativa legislativa que podría reducir la protección de los derechos humanos en el país, particularmente en relación con los pueblos indígenas.
Se trata del proyecto de ley N° 6290/2023-CR, el cual plantea que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) solo sean vinculantes para Perú en casos donde el país haya sido parte.
Actualmente, las decisiones de la Corte IDH se aplican en el territorio nacional incluso cuando el Estado no ha estado involucrado en los casos, gracias a la Ley 31307. Sin embargo, la nueva iniciativa, impulsada por la Comisión de Constitución presidida por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), busca cambiar esta disposición.

¿Cuáles son los principales riesgos?
Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado y coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal, conversó con Infobae Perú y advirtió sobre los riesgos de esta iniciativa, resaltando que la Corte IDH garantiza los mejores estándares de protección de los derechos humanos, especialmente para los pueblos indígenas.
“Lo más protector y garante de los derechos de los pueblos indígenas está en la jurisprudencia de la Corte Interamericana” afirmó, recordando que la Corte reconoce, por ejemplo, el derecho a la restitución de tierras despojadas.
Asimismo, el abogado citó el artículo 8 del Título Preliminar de la Ley 31307, que resalta que las normas deben interpretarse conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales.
En su opinión, esto es esencial para proteger los derechos de los pueblos originarios, quienes, según la jurisprudencia, tienen derechos sobre sus tierras incluso en casos donde han sido desplazados.

Pueblos indígenas hacen llamado al Poder Judicial
Por su lado, desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que representa a 2.439 comunidades de la Amazonía peruana, también expresaron su preocupación a este medio.
Rocío Trujillo, abogada de Aidesep, enfatizó que esta norma va en contra de los instrumentos y obligaciones internacionales que el Estado peruano está obligado a cumplir, afirmando que “es una norma más que el Congreso quiere implementar en contra de los derechos de los pueblos indígenas“.
En ese marco, sobre posibles acciones legales si el proyecto se aprueba, la abogada mencionó que solicitarán el apoyo de los colegios profesionales, a fin de que estos presenten una demanda de inconstitucionalidad, que es el mecanismo para contrarrestar leyes que violan derechos establecidos en la Constitución y tratados internacionales.

Envían carta urgente al Congreso
Adicionalmente, este lunes, Aidesep envió una carta al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, advirtiendo que ignorar las sentencias de la Corte IDH podría dejar a los pueblos indígenas vulnerables frente a la explotación ilegal de sus territorios, la violación de sus derechos ancestrales y la falta de acceso a la justicia.
Esto, en un contexto de preocupación por el avance de economías ilegales, como la minería y tala ilegal, y el narcotráfico, que afectan gravemente la Amazonía peruana.
Además, hicieron hincapié en que el proyecto de ley representa un retroceso en los derechos colectivos indígenas, debilitando la protección brindada por tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que podría aumentar la impunidad y los abusos.

Este documento fue remitido, a su vez, a la congresista Ruth Luque Ibarra, miembro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y a Fernando Rospigliosi, impulsor de la polémica iniciativa y presidente de la Comisión de Constitución.
Más Noticias
A qué hora juega Real Madrid vs Liverpool HOY: partidazo en Anfield por fase de liga de la Champions League 2025/2026
El entrenador Xabi Alonso confía en la oncena que le ofreció réditos en el Clásico. Apostará por la conducción de Jude Bellingham. Los locales echan mano de la experiencia de Mo Salah y Virgil Van Dijk

Flor Polo se niega a responder sobre funciones como diputados y Gigi Mitre explota: “Necesitamos representantes con formación”
La hija de Susy Díaz se incomodó ante preguntas sobre su postulación como diputada y terminó enfrentándose con un reportero de “Amor y Fuego”. Rodrigo González y Gigi Mitre cuestionaron la preparación de la candidata y la responsabilidad del partido que la acoge

¿Quién es Helen Ballón, su actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal


