
La organización QS Quacquarelli Symonds ha difundido este jueves 3 de octubre la última edición del su ranking mundial de universidades en calidad educativa. Para la edición para el 2025, se evaluó a 437 instituciones, en 23 países de América Latina y el Caribe.
En total, 24 universidades peruanas lograron clasificar. Solo ocho de ellas subieron de posición, mientras que cinco bajaron y 11 permanecen estables en sus rangos. Según Andina, esto significa una tasa de mejora global del 12,5% la tercera más alta de la región entre las naciones que cuentan con cinco entidades o más en el listado.
La agencia indica que la mejora en la clasificación se debe a un aumento del volumen de investigación, a que el personal con doctorado se enfrente a problemas de especialización y a la reputación floreciente entre los empleados internacionales.
La mejor universidad del Perú
Los resultados de QS Quacquarelli Symonds demostraron que la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) se mantiene en el primer lugar, especialmente, por la reputación entre los empleadores y académicos internacionales. El ranking completo es el siguiente:
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Universidad Peruana Cayetana Heredia (UPCH)
- Universidad del Pacífico
- Universidad de Lima
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
- Universidad San Ignacio de Loyola
- Universidad de Piura
- Universidad ESAN
- Universidad San Martín de Porres
- Universidad Científica del Sur
- Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
- Universidad Ricardo Palma

“La educación superior peruana se ha ganado una sólida reputación entre los empleadores, ya que sus graduados son considerados altamente cualificados y preparados para el trabajo, y sus asociaciones con la industria han demostrado ser eficaces”, mencionó el vicepresidente Senior de QS, Ben Sowter
No obstante, advirtió que todavía existen retos en las métricas de investigación, sobre todo, en la producción investigadora y en la formación de personal.
“La constante mejora interanual de los trabajos por facultad es un signo positivo de que los recursos se están destinando adecuadamente, lo que refleja el éxito sostenido de Perú en las últimas clasificaciones”.

<b>¿Cuáles son las mejores universidades de América Latina?</b>
Para esta edición, los cuatro primeros lugares permanecen sin cambios. Por ello, la Universidad de Sao Paulo (USP) se mantienen en lo más alto de la región. Después están la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp).
Tres de las cinco instituciones mejor posicionadas son brasileñas. Según Andina, el éxito de la USP se basa en la producción investigadora y en la colaboración internacional. Este es el listado completo:
- Universidad de Sao Paulo
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad Estatal de Campinas
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Federal do Rio de Janeiro
- Universidad de Chile
- Universidad de los Andes
- UNESP
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad de Buenos Aires

Universidades peruanas con más investigadores
Sobre la cantidad de investigadores que hay en el Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) lidera con 11 investigadores en el ranking, seguida por la Universidad Científica del Sur con seis, y la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola, ambas con cuatro.
Los científicos son seleccionados en función de su especialización, la cantidad de artículos publicados y su rol en la autoría, considerando aspectos como el liderazgo en investigación y la contribución única.
La base de datos Scopus, reconocida globalmente, es utilizada para evaluar la producción científica y la influencia de los investigadores.
El ranking también ha incorporado en esta edición información sobre artículos retractados y citas a dichos documentos, con el fin de filtrar casos de malas prácticas.
<br/>
Más Noticias
JEE confirma sanción a alcalde del Callao por infringir neutralidad electoral
El máximo organismo electoral declaró infundada la apelación de Pedro Spadaro y ratificó que realizó propaganda a favor de Renovación Popular durante un evento político en La Perla

Usuarios de TikTok revelan el caos, desorden y peligro que se vive en el Mercado Central y Mesa Redonda
Miles de personas acuden diariamente a realizar sus compras naideñas al Centro de Lima, sin embargo, los jirones Puno, Ayacucho y Andahuaylas se han convertido en un verdadero peligro por los ambulantes, carretas y hasta motocargas

Abogados vinculados a Dina Boluarte, Caso Cócteles y Caso Odebrecht integran comisión para elaborar la Ley Orgánica de la Fiscalía
Los especialistas conformarán, junto al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, involucrado en el caso Cuellos Blancos; el grupo de trabajo encargado de actualizar la norma que rige la labor fiscal en el Perú

Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Fondistas peruanos abren el medallero en la maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: Ferdinand Cereceda logra el primer oro para Perú
Ulises Martín Ambrocio conquistó la medalla de plata en la maratón de Lima. Sheyla Eulogio y Zarita Suárez subieron al podio femenino para Perú con las preseas de plata y bronce


