
Para los peruanos octubre es un mes que se caracteriza por la presencia de diversos eventos y conmemoraciones. En el ámbito religioso, se lleva a cabo la Procesión del Señor de los Milagros; a nivel culinario se degusta el dulce turrón de Doña Pepa y en cuanto a los feriados nacionales, el del 8 de octubre es el más importante.
La relevancia de esta fecha es tal que en Perú se gozará de un feriado largo desde el sábado 5 hasta el martes 8 de octubre. Pero, ¿qué es lo que se conmemora? Se trata de un hecho histórico fundamental para nuestro país como lo es el combate de Angamos, en el que destaca la figura de un héroe nacional: Miguel Grau Seminario, conocido como el ‘Caballero de los Mares’.
El combate de Angamos
Ocurrido el 8 de octubre de 1879, el combate de Angamos fue un enfrentamiento clave en la campaña marítima de la Guerra del Pacífico, en el que el monitor blindado Huáscar fue capturado por la flota chilena mediante una maniobra envolvente.
Aunque en la batalla participaron los buques peruanos Huáscar y Unión, así como los chilenos Lord Cochrane, Blanco Encalada, O’Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño, las acciones concretas del Huáscar se centraron en dos navíos chilenos: inicialmente el Cochrane, al que luego se unió el Blanco Encalada, lo que selló el desenlace del combate.

La Covadonga, aunque cercana al Blanco Encalada, no jugó un papel decisivo en el ataque contra el Huáscar, mientras que la O’Higgins y el Loa se dedicaron a perseguir al Unión, sin éxito debido a la mayor velocidad de este buque. El Matías Cousiño, que solo suministraba carbón a los buques chilenos, no tuvo participación directa en la batalla.
Este enfrentamiento marcó un punto de inflexión a favor de Chile, al poner fin a las incursiones del Huáscar, que hasta entonces había evitado a los buques principales chilenos y obstaculizado su abastecimiento marítimo, dificultando sus operaciones terrestres. Además, fortaleció el poder naval chileno al sumar el Huáscar a su flota, otorgando a Chile el control total del mar y permitiéndole proyectar mejor sus fuerzas militares sobre territorio peruano.
Miguel Grau, el ‘Caballero de los Mares’
El combate de Angamos fue protagonizado por Miguel Grau, uno de sus héroes peruanos más destacados de la historia del Perú.
Miguel María Grau Seminario, nacido el 27 de julio de 1834 en Piura fue un marino y político peruano, reconocido póstumamente como Gran Almirante de la Marina de Guerra del Perú. Durante la Guerra del Pacífico, Grau, conocido como el ‘Caballero de los Mares’ por su nobleza hacia el enemigo en plena batalla, comandó el monitor Huáscar y logró contener a la flota chilena durante seis meses, convirtiéndose en su principal adversario.

Ante la imposibilidad de continuar con la campaña en forma regular, el alto mando chileno ordenó la destrucción o captura del Huáscar. El 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, cerca de Mejillones, dos blindados y tres corbetas de la armada chilena aguardaron su llegada. En los primeros intercambios de artillería, el Huáscar fue inmovilizado, y Miguel Grau murió heroicamente durante el combate de Angamos, enfrentándose a fuerzas notablemente superiores.
Luego de haber permanecido más de una década en territorio chileno, los restos de Grau, junto con los de otros combatientes peruanos caídos durante la guerra, regresaron al Perú en el primer mandato de Andrés A. Cáceres. El 13 de julio de 1890, los restos del héroe arribaron al Callao a bordo del crucero Lima y fueron sepultados provisionalmente en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.
En 1908, dichos restos fueron trasladados a la Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico, un mausoleo inaugurado en el mismo cementerio por el entonces presidente José Pardo y Barreda.
Por último, el 7 de octubre de 1976, los restos óseos de Grau fueron trasladados en una ceremonia solemne al Cenotafio, ubicado en la Cripta de la Escuela Naval en La Punta, donde permanecen bajo una guardia de honor permanente. El 25 de julio de 2003, se depositaron en ese mismo lugar la espada y las condecoraciones del héroe.
Más Noticias
Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”
Mauro Vieira, jefe de la diplomacia brasileña y exembajador ante la ONU, defendió el operativo de evacuación de la ex primera dama peruana Nadine Heredia en una entrevista concedida a Globo News

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

Pamela Franco admite que su relación con Christian Cueva vive difíciles momentos por denuncias de Pamel López
La cantante de cumbia señaló que es imposible negar que su relación no se encuentre afectada por las constantes denuncias que Pamela López hace contra el futbolista

Piura: Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones
La decisión de imponer aranceles ha aumentado la incertidumbre para el sector agroexportador peruano

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida
