
En la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles 2 de octubre, se incluyó en el programa el nombramiento de Víctor Mejía Ninacóndor como nuevo superintendente de la Sunat. Dicho tema fue discutido de acuerdo con lo previsto en la agenda y su designación deberá ser oficializada a través del diario oficial El Peruano.
¿Por qué se cambió al jefe de la Sunat?
En conversación con la prensa, José Arista detalló que el cambio responde a la necesidad de contar con un líder en la Sunat que posea habilidades distintas, en consonancia con el desarrollo que está experimentando la Superintendencia.

¿Quién es Víctor Mejía Ninacóndor?
En la actualidad, Víctor Mejía Ninacóndor ocupa el cargo de Vocal I en el Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es abogado, titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con una maestría en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima, de acuerdo con la información proporcionada en el portal oficial del Gobierno y su perfil de LinkedIn.
Según su hoja de vida, su experiencia laboral es la siguiente:
- Especialista 5
- Institución: Sunat
- Período: Junio 2000 - Mayo 2018
- Asesor Legal
- Empresa: Empresa de Transportes CIVA
- Período: Agosto 1998 - Mayo 2000
- Asesor
- Institución: Congreso de la República
- Período: Agosto 1995 - Noviembre 1996
Gerardo López: ¿Quién fue el anterior superintendente de la Sunat?
Gerardo Arturo López Gonzales es economista graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y cuenta con una maestría en Hacienda Pública y Administración obtenida en el Instituto de Estudios Fiscales de España. Además, ha complementado su educación con estudios de posgrado en áreas como gerencia tributaria, derecho tributario, derecho administrativo y desarrollo de habilidades directivas.
A lo largo de 19 años de experiencia en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), López Gonzales ha asumido roles de gran relevancia, tales como jefe de la División de Control y Clausura, gerente de Control del Cumplimiento, gerente normativo de Procesos, e intendente nacional de Gestión de Procesos.

¿Cuál es la función de la Sunat?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es el ente encargado de gestionar la recaudación de impuestos en Perú, tanto a nivel de personas como de empresas. Su función principal es asegurar que se cumplan las obligaciones tributarias, mediante la fiscalización y supervisión de los pagos de impuestos. Además, regula y facilita el comercio exterior, gestionando los aranceles aduaneros y supervisando las importaciones y exportaciones del país.
También se dedica a combatir la evasión fiscal, por lo cual promueve una cultura de cumplimiento entre los contribuyentes y proporciona herramientas tecnológicas para simplificar los trámites tributarios, como la facturación electrónica y la presentación de declaraciones. A su vez, ofrece servicios de capacitación y orientación para ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones de manera adecuada.
Últimas Noticias
Censos 2025: cadena de WhatsApp antigua circula en varios países y genera alarma en ciudadanos
Esta alerta no es nueva. Portales de verificación como detectaron el mensaje en Colombia desde el año pasado

Congreso pone en la mira a la fiscal de la Nación y advierte reorganización del Ministerio Público
Los congresistas protestaron por la negativa de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de acatar la reposición de Patricia Benavides y por las carpetas fiscales abiertas de forma “inconstitucional”

Peruanos ya pueden viajar a Japón sin visa: ¿Cuánto tiempo pueden quedarse?
Desde julio los peruanos ya pueden ir a Japón sin visa. La medida estará vigente hasta el 30 de junio de 2028, pero tiene una condición

Ondeando banderas peruanas: así recibió isla de Santa Rosa a los ministros en medio de tensión con Colombia
Mientras en Santa Rosa, Eduardo Arana y los miembros de su gabinete escuchaban los reclamos de los residentes. Al frente, en Leticia, Gustavo Petro llegó para el acto oficial por la Batalla de Boyacá

Fuerza Popular retendrá la presidencia de las Comisiones Agraria, Constitución, Economía y Producción hasta el 2026
Las negociaciones entre los partidos han derivado en acuerdos que reparten las comisiones bajo criterios de número de integrantes y peso político en el hemiciclo
