Un nuevo derrame de petróleo ha sido confirmado por Petroperú en el Oleoducto Norperuano (ONP), específicamente en el kilómetro 12 del ramal norte, en el distrito de Pastaza, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.
El incidente, que se reportó en la mañana del jueves 3 de octubre, ha comenzado a extenderse a lo largo de la cuenca de Pastaza. De acuerdo con Amazon Frontlines, el derrame afectó a tres comunidades indígenas Andwa que verían comprometida su acceso al agua y alimentación. Ante esta situación, la empresa estatal activó de inmediato su Plan de Contingencia para abordar el derrame y mitigar sus efectos.
No obstante, los comuneros de Nuevo Andoas han denunciado que tanto OEFA como Osinergmin hasta el momento no se han hecho presentes en las áreas afectadas por el derrame en el río Pastaza, en Loreto. Las pobladores exigen la presencia de estas autoridades y acciones concretas en el terreno, ya que aún no se ha proporcionado información detallada sobre la magnitud del desastre.
Medidas contra el derrame
Cabe señalar que Petroperú movilizó a su personal especializado junto con el equipo necesario para controlar el derrame. Como parte de las medidas iniciales, se procedió al cierre de las válvulas en la zona afectada, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y contener el flujo de petróleo.
Simultáneamente, la empresa ha comunicado el incidente a los organismos fiscalizadores y a las autoridades comunales locales. Esta coordinación busca asegurar que las acciones de contención, reparación y limpieza se realicen de manera efectiva y adecuada, garantizando así la seguridad de las comunidades cercanas.

OEFA supervisa acciones
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, informó a través de un comunicado que se está llevando a cabo una supervisión tras el derrame de petróleo crudo.
Esta supervisión tiene como objetivo determinar la causa del derrame, identificar a los responsables y evaluar el impacto ambiental generado. Además, el OEFA verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú S.A., que incluye medidas de control del derrame, contención del hidrocarburo y limpieza de la zona afectada.
En ese sentido, el organismo técnico especializado en materia ambiental, continuará con su labor de supervisión e informará oportunamente sobre los resultados de las acciones de campo que se están realizando.

Osinergmin podría aplicar sanciones
Por su parte, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha comenzado acciones de supervisión para evaluar el cumplimiento de la normativa de seguridad de hidrocarburos y el plan de contingencias de Petroperú. En caso de encontrarse incumplimientos, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Cabe destacar que el ramal norte del Oleoducto Norperuano ha estado en una parada programada desde el 21 de febrero de 2020, lo que añade un contexto particular a este nuevo derrame. Las comunidades afectadas han solicitado a Petroperú, OEFA y Osinergmin que se mitiguen los efectos lo más pronto posible para evitar nuevas afloraciones en la cuenca del río, que se encuentra en la frontera con Ecuador.
Recientes derrames en Perú
De acuerdo con el estudio titulado “Las sombras de los hidrocarburos” ha puesto de manifiesto un alarmante número de 460 emergencias relacionadas con derrames ocurridos entre 2021 y 2023, lo que evidencia la continuidad de esta problemática. Una de las principales causas identificadas son la corrosión de ductos y las fallas operativas, las cuales representan el 73% de estos incidentes, destacando la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y las operaciones en la industria petrolera para prevenir futuros desastres ambientales y de salud pública.
En cuanto a los lotes más impactados, el Lote 192 (1AB) se encuentra en la cima de la lista con 327 derrames, seguido del Lote 8 con 277, el Lote X con 189, el Z-2B con 117 y el Lote XIII con 110. También se ha reportado que el Oleoducto Norperuano es responsable de 139 derrames.
En cuanto a empresas, Pluspetrol destaca como la empresa con el mayor número de derrames, contabilizando un total de 394, seguida por Petroperú con 191 y Frontera Energy con 113. Este informe fue presentado el pasado 14 de agosto y complementa investigaciones anteriores como “La sombra del Petróleo” y “La sombra de hidrocarburos en Perú”, publicadas en 2019 y 2021, respectivamente. El estudio se basa en datos de instituciones estatales como el OEFA y Osinergmin.
Más Noticias
Las inéditas fotografías de César Vallejo tomadas días antes de su expulsión de París
El poeta peruano fue detenido junto a varios compañeros bajo la sospecha de pertenecer a un grupo comunista. Días después fue fotografiado

Lo más visto esta semana de Netflix en Perú
El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Trágico accidente en Lince: Motociclista fallece tras choque en avenida Arequipa
El personal de la PNP continúa realizando las investigaciones en el lugar y tomando las medidas necesarias para esclarecer las causas del siniestro

La misteriosa herencia de Mario Vargas Llosa a su hijo mayor Álvaro: ¿Qué legado lo distingue?
El Premio Nobel de Literatura, además de sus libros, deja otras herencias, una de las más importantes quedó en manos de su hijo mayor

Los hijos de Mario Vargas Llosa impidieron que se despidiera de Isabel Preysler
La muerte de Premio Nobel revela la exclusión de la socialité filipina, a pesar de sus sentimientos latentes hacia ella, debido a la negativa de sus hijos.
