Este jueves 3 de octubre se anunció que no había paro de transportistas de servicios públicos tras una reunión con diversos gremios, pero el Ejecutivo no descartó que colectivos informales se sumen a una nueva movilización. Ante ello, los pasajeros en el Callao reportan que no encuentran vehículos para dirigirse a sus centros de labores.
De esta manera, algunos deben realizar transbordo para tratar de acercarse a sus trabajos, ya que esperaron alrededor de 30 minutos para tomar un transporte público. Canal N compartió imágenes de la situación de la avenida Argentina en dirección a la avenida Universitaria.

Hasta el lugar llegaron efectivos policiales, quienes desviaron a los colectivos informales, lo que ha ocasionado que los usuarios se queden varados. Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, señaló a RPP Noticias que más del 80 % de empresas están operando.
Dañan combis
Más temprano, se reportó las actividades y operaciones de las empresas de transportes con normalidad. Sin embargo, algunos individuos bajaron las llantas de las combis entre las avenidas Argentina y Faucett
La situación generó preocupación entre los usuarios del transporte público, quienes han sido advertidos. Los videos compartidos muestran a pasajeros esperando durante más tiempo del habitual, lo que ha generado frustración.
Estos son los 14 distritos en estado de emergencia
- Ate
- Villa el Salvador
- Ancón
- Puente Piedra
- Comas
- Carabayllo
- Independencia
- San Martín de Porres
- Los Olivos
- San Juan de Lurigancho
- Lurigancho-Chosica
- Rímac
- Santa Rosa
- Ventanilla (Callao)

¿Respuestas efectivas?
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), ha expresado su preocupación por la seguridad de los transportistas en Perú. En declaraciones a Infobae Perú, Valeriano enfatizó la urgencia de implementar medidas que protejan a sus compañeros, afirmando que no tolerarán más muertes en el sector. Esta advertencia llega en un contexto de creciente inseguridad para los transportistas, quienes han sido víctimas de violencia en el país.
Valeriano destacó que esperan respuestas concretas del gobierno en un plazo de un mes. Según sus declaraciones, la falta de acción podría llevar a los transportistas a tomar medidas más drásticas, como salir a las calles en protesta.
El líder de Anitra también mencionó que, a un mes de la implementación de nuevas disposiciones por parte de la administración de Dina Boluarte, esperan ver resultados positivos.
Últimas Noticias
Paolo Guerrero y su mensaje a la hinchada de Alianza Lima en el tramo final del Torneo Apertura 2025: “Que se queden tranquilos”
El ‘Depredador’ marcó un doblete en la victoria ‘blanquiazul’ ante Binacional que obligó a sumar a Universitario en Cusco

El Valor de la verdad EN VIVO: Antonio Pavón promete más de una polémica revelación esta noche
El presentador español promete una noche llena de confesiones inesperadas, abordando desde sus amores mediáticos hasta los momentos más tensos de su paso por la televisión peruana

Miguel Requejo, quien embistió su camioneta en restaurante, llora y pide disculpas en audiencia: “Perdónenme, perdí mis lentes”
Jueza comunicará si se dicta prisión preventiva por nueve meses contra el hombre que protagonizó gresca y atropello en La Molina a las 20:00 horas

Universitario contrató a dos jugadoras brasileñas para la temporada 2025/26 de la Liga Peruana de Vóley
Las ‘pumas’ suman a sus filas a dos experimentadas extranjeras con el firme objetivo de superar el cuarto puesto de la temporada pasada

PJ dicta 9 meses de prisión preventiva a Miguel Requejo: estos son los argumentos contra el hombre que estrelló su camioneta en ‘El Charrúa’
Jueza del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de La Molina dispuso que el tiempo de detención preventiva sea computado desde la fecha de intervención hasta el 2 de abril de 2026
