
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) creará un fondo de garantía para que los transportistas formales de unidades M2 de Clase I, conocidos como ‘combis’, puedan renovar su flota con vehículos eléctricos.
En conferencia de prensa, el ministro Raúl Pérez-Reyes dijo que la apuesta del Gobierno peruano incliuye un transporte formal y sostenible, por lo que ya existe una agenda de formalización que se debe desarrolllar, aunque “no para todo tipo de vehículos”.
“De hecho, tenemos un programa para renovar las combis con vehículos eléctricos. Ya estamos trabajando en eso y afinando el decreto supremo para la creación de este fondo que permitirá utilizar vehículos eléctricos que reemplacen a las combis, siendo conducidos por ellos mismos [por los actuales conductores]”, detalló el ministro.
El titular del MTC dio estas declaraciones luego de la última reunión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde aseguró que no cederán ante las presiones del sector informal del transporte urbano en la ciudad de Lima.
“El Estado pondrá una garantía para asegurar la recuperación de estas inversiones”, refirió el ministro sobre el nuevo programa de conversión de flotas.

El Estado volverá a subsidiar el transporte público
De otro lado, el ministro Raúl Pérez-Reyes aseguró que su cartera ha emitido diversos dispositivos con el objetivo de garantizar la continuidad de las operaciones del transporte urbano -como la emisión de más subsidios-, además de aumentar el número de corredores complementarios en la ciudad.
“Hemos sacado un decreto legislativo el día sábado, el DL 1678, que introduce la figura de subsidios en aquellas rutas -corredores complementarios, particularmente- que no sean sostenibles”, refirió.
En este sentido, el ministro explicó que la incorporación de más rutas en el sistema de corredores complementarios se coordinará con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
“Lo que haremos con la ATU, en el marco del plan regulador, es incorporar una serie de rutas que hoy tiene el transporte regular. Las iremos convirtiendo a corredores complementarios, como corresponde, con contratos de concesión a 10 años y con vehículos sostenibles, de forma tal que podamos modernizar la ciudad”, destacó.
“No podemos permitir que se confundan las agendas: la legítima agenda de preocupación por la inseguridad ciudadana, y lo otro es paralizar la ciudad, como en 2021, donde chantajearon al Gobierno de ese momento”, relató Pérez-Reyes.

Vuelve el Corredor Amarillo
El corredor amarillo de Lima Metropolitana está programado para reanudar sus operaciones en 2025, según anunció el titular del MTC.
Este proyecto busca ampliar las opciones de transporte para los ciudadanos de la capital peruana. La reactivación del corredor se llevará a cabo una vez que se haya seleccionado la empresa encargada de operar el servicio y se haya firmado el contrato de concesión.
El ministro Pérez Reyes explicó que el proceso comenzará con la elaboración del reglamento de la norma correspondiente. Posteriormente, se lanzará una convocatoria para las empresas de transporte urbano interesadas en participar.
Este anuncio se produce en un contexto de avances significativos en otros proyectos de infraestructura de transporte en la ciudad. Recientemente, el ministro informó sobre el progreso de la tuneladora ‘Delia’, que está trabajando en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, el primer tren subterráneo del país.
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la movilidad urbana en Lima, una ciudad que enfrenta desafíos significativos en términos de tráfico y transporte público.

Más Noticias
Gobierno alista salida del jefe del INPE tras escándalos por sobornos: Premier confirma que será incluido en reorganización
El presidente del Consejo de Ministros señaló que la reorganización total del INPE incluiría la salida de Iván Paredes Yataco, implicado en audios y cuestionamientos por sobornos

Regidor de Miraflores, José Rosas, sobre crítica de Canales a gerente de seguridad: “Fue demasiado áspero, pero errar es humano”
El regidor de Renovación Popular declaró a Infobae Perú sobre el altercado entre el burgomaestre y el gerente de seguridad, el general Arate

Elecciones Primarias 2025: ¿cómo serán las dos modalidades de votación de los partidos políticos este 30 de noviembre y 7 de diciembre?
Las primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre definirán quiénes competirán por la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados en 2026, bajo sistemas distintos de votación supervisados por la ONPE

Juegos Bolivarianos 2025: PNP presenta plan operativo integral ante llegada de más de 4 mil deportistas
Desde la Videna, el general Óscar Arriola detalló la estrategia que implementará la Policía durante los Juegos Bolivarianos. Además, explicó los alcances del nuevo pedido de facultades presentado por el Ejecutivo

Puno evalúa negar ingreso de bandas y vestuarios de Bolivia a Candelaria 2026 por ataques: “Basta de insultos”
La vicegobernadora Margot de la Riva informó que el Comité de Salvaguarda evalúa pedir a Cancillería medidas que incluyan declarar persona no grata a Napoleón Gómez y a otros bolivianos detrás de la falsa acusación



