
Incluso antes de que el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, acuda al pleno para resolver el pliego interpelatorio, la congresista Sigrid Bazán impulsó una moción de censura en su contra por la falta de resultados en el estado de emergencia declarado en Lima. De acuerdo a la legisladora del Bloque Democrático Popular, la medida, que abarca 14 distritos de la capital, no ha logrado frenar el crimen organizado, como se evidencia en recientes actos delictivos que han cobrado vidas humanas.
El documento destaca varios incidentes violentos en distritos bajo emergencia. En Comas, un obrero de construcción civil fue asesinado a plena luz del día, mientras que en Villa El Salvador, un hombre murió tras recibir siete disparos durante la madrugada. Otro caso mencionado es el de Johan Querol Soto, un “jalador” de transporte de 29 años, quien fue asesinado en La Victoria el 1 de octubre.
La moción también cita declaraciones previas del ministro Santiváñez donde afirmó que renunciaría si el estado de emergencia no daba resultados en 60 días. Bazán sostiene que la gestión actual del Ministerio del Interior ha demostrado incapacidad para detener la ola de asesinatos y extorsiones, y que el estado de emergencia ha fracasado.

¿Cuáles son las posiciones al interior del Congreso?
Pese a los graves cuestionamientos en contra de su labor, no existe un espíritu por apoyar su salida. Durante el debate, algunos parlamentarios incluso lo felicitaron, mientras que otros le pidieron tomar otro tipo de medidas.
Desde Acción Popular, indicaron que “no hay espacio para la censura” y que más bien “hay que fortalecer al Ministerio del Interior, porque de lo contrario los delincuentes van a comenzar a hacer fiesta”.
Alfredo Azurín, de Somos Perú, resaltó su labor e indicó que “es el único ministro que ha manifestado su indignación al Ministerio Público, el único que ha rechazado que los delincuentes sean liberados. ¿Cómo creen que se siente la policía cuando arriesgan su vida? [...] Pido seguir con su trabajo y apoyar la promulgación de devolver la capacidad investigativa a la policía”, mencionó.
Por su parte, Alejandro Soto, vocero de Alianza para el Progreso, instó a que se trabaje junto a las compañías de telefonía y billeteras digitales, ya que a través de ellas se realizan y se recolecta el dinero proveniente de las extorsiones, indicó.

Aunque Heidy Juárez cuestionó la labor de Santiváñez, al decir que “en su intervención habla de una serie de medidas que parecería que nos encontramos en un país seguro, pero la realidad es otra”, lo invocó a evaluar su personal, pero no a que ya no sea parte de la cartera.
Quienes sí pidieron la salida del ministro fueron Sigrid Bazán y Susel Paredes. La primera legisladora en mención lo calificó de “mentiroso” al no haber cumplido con hallar a los responsables de distintos delitos que se comprometió de resolver en tiempo récord.
“Usted es un ministro mentiroso. Luego de un asesinato que era cuestión de días capturar al responsable, ya pasó un mes y medio y nada. Mintió cuando dijo que en 9 meses tiene 1900 efectivos que equivale a todo el año pasado. Lo único que parece hacer su gestión es desaparecer a la Diviac en favor de la presidenta Dina Boluarte”, mencionó.
Últimas Noticias
Histórico traspaso de Alianza Lima: Rosa Castro es nueva jugadora de Huracán de Argentina
La futbolista partirá a Buenos Aires el 4 de agosto y se sumará a los entrenamientos de ‘el globo’. Los ‘blanquiazules’ se quedarán con el 50 % de su pase

Pasó por Alianza Lima y jugará en Cienciano para el Torneo Clausura y Copa Sudamericana: Gonzalo Aguirre se une al ‘papá’
El cuadro cusqueño se sigue armando de cara a la segunda mitad del año, donde además tiene los octavos de final del torneo internacional

Qué es el Te Deum del 28 de julio en Perú: historia de la ceremonia que une a la Iglesia y el Estado en Fiestas Patrias
Una tradición que atraviesa siglos y convoca a las máximas autoridades nacionales. El simbolismo detrás de un himno que marca el inicio de la independencia y la reflexión sobre el país

Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: Misa Te Deum y cronograma oficial de las actividades por el Día de la Independencia del Perú
Hoy, lunes 28 de julio, Perú cumple 204 años de Independencia y, como todos los años, seguimos minuto a minuto las actividades protocolares oficiales y cómo los peruanos en el mundo celebran este día especial

Carlos Villagrán habla de posible bioserie y responde a su retrato en ‘Chespirito: sin querer queriendo’
El actor mexicano que dio vida a Kiko en El Chavo del 8 se pronunció sobre su polémica representación en la serie de HBO Max. Reveló sobre una supuesta bioserie y cómo prefiere que lo recuerden
