
En el ámbito de la salud a nivel global, octubre es conocido como el “Mes Rosa” porque está destinado a promover la conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad entre las mujeres a nivel mundial.
En nuestro país, según el Seguro Social del Perú (EsSalud), el número de mujeres con cáncer de mama aumentó entre 2019 y 2022 desde 193 hasta 315 casos por cada 100 mil mujeres, respectivamente.
Además, este tipo de cáncer es la segunda neoplasia más frecuente entre las mujeres peruanas. Por este motivo, en enero de 2024 se estableció la Ley N° 31561, la cual otorga una licencia remunerada de un día al año para que las trabajadoras realicen exámenes de detección temprana del cáncer de mama y también del cáncer de cuello uterino.
Por otro lado, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, diversas organizaciones y establecimientos privados ofrecen campañas de prevención de esta neoplasia, que si se detecta a tiempo tiene un 90% de probabilidades de curación.
3 campañas de prevención de cáncer de mama en Perú

Entre las campañas de prevención de cáncer de mama en nuestro país se pueden destacar las 3 siguientes:
- La reserva rosa: esta campaña de la Liga contra el Cáncer señala las preocupantes cifras respecto al cáncer de mama como los 8 mil nuevos casos y las 2 mil muertes que se producen cada año. Pero también nos brinda una cuota de esperanza, ya que si este tipo de cáncer es detectado en estadios tempranos, hasta el 95% de casos pueden ser curados. Por eso es esencial realizar el autoexamen, las mamografías y las ecografías mamarias.
- Al cáncer de mama lo venceremos juntos: con una vigencia que abarca desde el 1 hasta el 31 de octubre, Oncosalud ha creado esta campaña con la finalidad de promover la realización de chequeos preventivos de cáncer de mama entre las mujeres peruanas. Esta empresa que presta servicios de salud especializada en cáncer, destaca que un diagnóstico precoz mejora las probabilidades de un tratamiento exitoso.
- Un día por las mujeres: la Clínica San Felipe invita a las mujeres de nuestro país a unirse a esta campaña a través de packs de chequeos preventivos mamarios disponibles en sus sedes de Jesús María y La Molina hasta el 31 de octubre. Este establecimiento de salud privado brinda servicios de detección temprana, seguimiento y control del cáncer de mama.
Pruebas para detectar el cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y se origina por el crecimiento descontrolado de células anormales. Estas células pueden formar tumores en el tejido mamario y propagarse a otras partes del cuerpo.
Es el segundo tipo de cáncer más común entre las mujeres del Perú. sin embargo, aunque es menos frecuente, el cáncer de mama también puede desarrollarse en hombres.
Las evidencias indican que las mujeres de entre 40 y 69 años presentan un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden variar en cada persona, y en algunos casos, no se presentan síntomas visibles.

Algunas señales de alerta del cáncer de mama incluyen:
- Hinchazón, enrojecimiento, calor u oscurecimiento en la mama.
- Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Aparición de hoyuelos o arrugas en la piel.
- Picazón, úlceras o una llaga escamosa en la piel o sarpullido en el pezón.
- Hundimiento del pezón o de otras áreas de la mama.
- Secreción inesperada del pezón, que puede ser amarillenta o purulenta.
- Dolor persistente en una parte de la mama.
- Presencia de una masa, una bolita dura o engrosamiento en la piel de la mama.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las pruebas para detectar este tipo de cáncer implican examinar las mamas de la mujer antes de que aparezcan signos o síntomas de la enfermedad.
Entre los tipos de pruebas se incluyen la mamografía, que se basa en realizar radiografías de las mamas, y la resonancia magnética de las mamas, donde se emplean imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de las mamas.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En su juventud, el fallecido escritor vivió una historia de amor que desbordó los límites de lo convencional. Con una mujer mayor y familiarmente cercana, su vida se convirtió en material de su futura obra literaria.

Así se instauró la Semana Santa en Huamanga, la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de ‘Vidas Extremas’
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

PNP inicia operativos para detectar dos pasajeros en una moto: No es infracción y tampoco delito
El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos
