
El Colegio Guadalupe, conocido oficialmente como el Primer Colegio Nacional Benemérito de la República Nuestra Señora de Guadalupe, usualmente es considerado erróneamente como la institución educativa más antigua del Perú. Esta idea, aunque extendida, no refleja la realidad histórica del país.
En 1855, bajo el mandato de Ramón Castilla, el plantel fue convertido en una escuela pública, pero antes de eso ya existían otros centros educativos, como el Colegio Nacional de Ciencias del Cusco y el Convictorio de San Carlos en Lima, que habían abierto sus puertas mucho antes.
Respecto al Colegio Guadalupe, es preciso señalar que el 14 de noviembre de 1840, Domingo Elías, empresario peruano, junto con el español Nicolás Rodrigo, publicaron un anuncio en un diario de Lima anunciando la apertura de una nueva escuela de enseñanza elemental, la cual comenzaría a impartir clases al año siguiente.

Desde sus inicios, el centro del saber buscó diferenciarse de las instituciones educativas tradicionales, para lo cual introdujo nuevas corrientes científicas y pedagógicas. También se establecieron becas que permitieron a estudiantes de diferentes regiones del país acceder a una educación gratuita en el colegio, brindándoles además alojamiento y alimentación.
Aunque el Colegio Guadalupe no es considerado el más antiguo del Perú, sí lo es entre los colegios públicos de Lima. Habiendo señalado ello, más de un lector podría pensar que alguna de las otras instituciones mencionadas previamente podría llevar este título. Sin embargo, al revisar la historia, descubrimos un hecho revelador.
El colegio más antiguo del Perú
Ni el Colegio Nacional de Ciencias del Cusco ni el Convictorio de San Carlos en Lima ostentan el título de la institución educativa más antigua del Perú. El primero fue fundado en 1825, como un esfuerzo de consolidar la enseñanza en la región andina, mientras que el segundo data de 1770, concebido como un centro de formación académica para los limeños de ese entonces.
Sabiendo esto, podría deducirse que la institución educativa más antigua del Perú surgió en el siglo XVII, pero esta suposición no es correcta. El plantel en cuestión comenzó a operar solo unos años antes de 1770. De hecho, en la página web del Ministerio de Cultura de España se documenta tanto el año de creación como la fecha en que cesaron sus actividades.

“Colegio jesuita fundado en Ica (virreinato del Perú). Fue creado gracias al legado que recibió la Orden del testamento del capitán Antonio de Vargas en 1691. Sin embargo, el colegio no fue fundado hasta el año 1748 y contó con cinco padres y cinco hermanos”, se lee en el portal web.
Ahora bien, ¿cómo se llama la escuela histórica? Se trata del Colegio San Luis Gonzaga de Ica, que abrió sus puertas el 16 de mayo de 1748, un hito que marcó el comienzo de una etapa de enseñanza en la región. Sin embargo, el 31 de julio de 1767, este querido establecimiento tuvo que cerrar sus puertas.

Historia del Colegio San Luis Gonzaga de Ica
El capitán San Antonio de Vargas y Medrano y su esposa, Leandra de Tardío, decidieron establecerse en Ica para pasar el resto de sus días. Al no tener descendencia, cuando la vejez se aproximaba, tomaron una decisión importante: destinar todos sus bienes para la fundación de un colegio en Ica. Esta escuela estaría a cargo de la Compañía de Jesús, y el 24 de junio de 1691, sellaron esta disposición en su testamento.
La historia del centro educativo más antiguo del Perú fue contado por el profesor Flores Marchan, quien escribió un artículo sobre esta institución. “Los jesuitas (...) eran portadores de la Real Cédula del 02 de junio de 1567, la cual les facultaba pedir a los gobiernos virreinales un lugar para un colegio e iglesia”, señaló el investigador.
Pero, ¿quiénes eran los jesuitas? También conocidos como la Compañía de Jesús, fueron una orden religiosa fundada a mediados del siglo XVI por San Ignacio de Loyola. Su misión se centraba en la educación, la evangelización y la defensa de la fe católica. Durante el siglo XVI y XVII, jugaron un rol medular en la expansión del cristianismo en América Latina, estableciendo colegios, universidades y misiones en diversas regiones del continente.

También se dedicaron a organizar misiones en zonas remotas, donde establecieron un contacto directo con las poblaciones nativas. Es preciso señalar que, además de otras misiones, se centraron en el desarrollo de comunidades organizadas, conocidas como reducciones. Estas eran poblaciones de indígenas convertidos que se regían por principios cristianos y se administraban de manera autónoma.
En otro apartado del artículo del docente, difundido por ‘La Villa de Valverde, Renace’, se menciona que los jesuitas fundaron instituciones educativas en numerosos lugares, como el colegio San Pablo en Lima, el cual en 1767 pasó a llamarse San Pedro.

Volviendo a la historia, tras el fallecimiento del capitán Antonio de Vargas en 1692, el Padre Hernando de Tardío se encargó de cumplir con la última voluntad del capitán. En octubre de 1693, entregó los bienes a la Compañía de Jesús. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del padre Tardío, el esperado funcionamiento del nuevo colegio continuaba retrasándose.
Dada esta demora, los habitantes de Ica decidieron actuar con más determinación. En un cabildo celebrado en 1723, don Joaquín Muñoz de Céspedes redactó una carta dirigida a su Majestad, en la que solicitaba información sobre el estado de la fundación del colegio y los recursos disponibles para su establecimiento.

En 1748 se inauguró el Colegio San Luis Gonzaga de Ica en un ambiente de gran esplendor y alegría. Sin embargo, este centro del saber tuvo una breve existencia, ya que fue cerrada en julio de 1767. Sobre este acontecimiento, el académico Marchan expresó lo siguiente:
“(...) El rey de España Carlos ll, considerándolos un peligro para la Corona española, en sus dominios ultramarinos, decretó la expulsión de los jesuitas del Perú en 1767, quedando truncada su brillante tarea desde 1748 a 1767″.
El año de inauguración que plantea el académico coincide con el dato que se puede leer en la página web de la institución educativa. “El Colegio San Luis Gonzaga funcionó desde el año 1748, habiendo sido su inauguración el 21 de junio de ese año, hasta la expulsión de los jesuitas que tuvo efecto el 2 de abril de 1767″, se lee en el portal.
El histórico Colegio San Luis Gonzaga de Ica se encontraba ubicado en la Plaza Mayor de Ica. En 1781, por mandato de su Majestad, la escuela fue entregada a la Orden de los Mercedarios, quienes reabrieron las aulas e introdujeron reformas en los planes de estudio.
Más Noticias
Procesión del Señor de los Milagros: Link para seguir En Vivo la primera salida del Cristo Moreno
Una de las acciones más esperadas de esta fecha es la ‘levantada mundial’, una acción colectiva donde se alzará el anda de la sagrada imagen

Partidos de hoy, sábado 4 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Sporting Cristal saldrá a sorprender en Tarma, Real Madrid buscará levantarse en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Pedro Gallese tendrá acción con Orlando City, y mucho más

Procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: todos los detalles sobre el primer recorrido del Cristo moreno
Cientos de fieles llegan a la iglesia Las Nazarenas para la misa matutina y aguardar la salida del anda que recorrerá el Centro de Lima

Kira Alcarraz amenaza a periodista tras consultarle por contratación de la pareja de su hijo: “No estarías viva”
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio

Cursos gratis de Excel, Adobe Illustrator, entre otros: conoce los cursos disponibles y el link de la inscripción
Estos cursos tienen importancia ya que brindan la oportunidad de incorporar habilidades prácticas y recientes que enriquecen la experiencia académica o profesional obtenida de forma previa
