
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) está lista para llevar a cabo las primeras jornadas del examen de admisión 2025-I. Este evento, que atrae a miles de jóvenes de todo el país, se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de octubre en las instalaciones de su casa de estudios.
En la primera fecha, los aspirantes a las carreras correspondientes a las áreas académicas de Ciencias Económicas y de la Gestión (Área D) y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (Área E) rendirán su examen.
Por su parte, el día siguiente será el turno de los estudiantes que postulan a los bloques de Ciencias Básicas (Área B) e Ingeniería (Área C). Estos exámenes serán decisivos para quienes buscan un lugar en una de las carreras más competitivas del país.

Documentos obligatorios
La UNMSM ha detallado los documentos que los postulantes deben llevar el día del examen. Por eso es necesario contar con el carnet de postulante, el cual debe imprimirse a color en una hoja bond tamaño A4 y, lo más importante, no debe contener ni la firma ni la impresión dactilar del postulante antes del examen.
Además, es indispensable tener el documento nacional de identidad (DNI), que debe estar vigente, original y con una foto actualizada.
En caso de pérdida o robo, los postulantes deben presentar la denuncia policial, el recibo del trámite de Reniec y el certificado de inscripción (C4).
Asimismo, es importante que el carnet de postulante, que también es una declaración jurada, esté sin firma ni impresión dactilar. Este documento debe imprimirse a color y en una hoja bond tamaño A4 días antes del examen.

Objetos prohibidos
La UNMSM ha emitido una lista clara de los objetos que no podrán ingresar a las aulas de examen. Estos artículos están prohibidos para asegurar que el proceso se realice sin interferencias o intentos de trampa. Los objetos prohibidos incluyen:
- Aparatos tecnológicos: celulares, laptops, tablets, smartwatches, entre otros.
- Útiles de escritorio: lápices, reglas, borradores, tajadores, ya que serán proporcionados por la universidad.
- Libros y cuadernos: hojas sueltas, separatas, revistas, y cualquier otro tipo de material impreso.
- Artículos de vestir: casacas de jean, correas, gorros, pantalones de jean, prendas con capucha, chullos.
- Joyería: aretes, anillos, piercings, relojes, pulseras, collares.
- Bolsos: mochilas, carteras, morrales, maletines, billeteras.
- Comidas y bebidas: en cualquier presentación, incluidos caramelos.
- Artículos varios: atomizadores, llaveros, servilletas, entre otros.

Esta lista de artículos prohibidos ha sido divulgada ampliamente en las redes sociales oficiales de la universidad y busca evitar situaciones que comprometan la integridad del examen. Los estudiantes que no cumplan con estas normativas podrían ser descalificados del proceso.
Por su parte, cabe precisar que la universidad proporcionará los útiles necesarios para el examen, como lápices, borradores y tajadores.
Código de vestimenta
En cuanto a la vestimenta, la universidad permite a los postulantes usar ropa cómoda y abrigadora, con ciertas restricciones. Se pueden usar polos y pantalones de buzo, así como casacas o poleras, siempre que no tengan capucha o adornos metálicos. El uso de correas no está permitido.
Para los postulantes con cabello largo, es obligatorio llevarlo suelto, sin colets ni ganchos. Tampoco se permite el uso de aretes o piercings.
¿Cuándo son las otras fechas?
Cabe precisar que el examen de la UNMSM continuará la siguiente semana, pero para el área de Ciencias de la Salud
- Sábado 12 de octubre: Área A (Ciencias de la Salud, excepto Escuela Profesional de Medicina Humana).
- Domingo 13 de octubre: Escuela Profesional de Medicina Humana.
UNMSM
La UNMSM, fundada el 12 de mayo de 1551, es la universidad más antigua de América. Desde sus inicios, ha sido un pilar del conocimiento en Perú y América Latina, impulsando la educación, la ciencia y la cultura. A lo largo de los siglos, ha formado a destacados intelectuales, científicos, y políticos que han marcado la historia del país.
San Marcos ha enfrentado diversos desafíos históricos, desde reformas educativas hasta movimientos sociales, consolidándose como una institución clave en la formación académica y el pensamiento crítico, con una fuerte vocación hacia la investigación y el desarrollo.
Más Noticias
Magaly Medina se pronuncia sobre enemistad entre sus reporteros y minimiza renuncia: “La única imprescindible soy yo”
En conversación con Infobae Perú, la conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar el éxito del programa.

Magaly Medina asegura que investigación a Maju Mantilla con productor inició hace meses: “Gustavo nos confirmó toda la información”
En entrevista con Infobae Perú, Magaly Medina revela cómo se gestó la investigación que dejó en vilo a su audiencia el miércoles 10 de septiembre. La comunicadora señala que la nota pasó todo un proceso antes de que finalmente viera la luz.

Clima en Lima: la predicción para este 13 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Huancayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
