
La Guerra del Pacífico fue un capítulo que dejó una profunda huella en la historia del Perú. Y es que, además de ser derrotados, el hecho de perder a uno de los máximos símbolos de la resistencia contra el enemigo significó un duro golpe para el orgullo nacional.
Ocurre que el 8 de octubre de 1879, la captura del monitor peruano Huáscar y la muerte de su comandante, el almirante Miguel Grau, marcaron un punto de inflexión en este conflicto bélico. Este evento, conocido como el Combate de Angamos, tuvo repercusiones significativas tanto en Chile como en Perú y Bolivia.
Cara y sello

En Chile, la noticia de la captura del Huáscar fue recibida con euforia y alivio. Según el historiador venezolano Jacinto López en su libro “Historia de la guerra del guano y el salitre” (1930), diversas crónicas de la prensa chilena de la época resaltan la alegría popular y el alivio gubernamental y militar por haber eliminado el principal obstáculo para la invasión terrestre.
En contraste, en Perú y Bolivia, la pérdida del Huáscar fue vista como una terrible desgracia nacional. El duelo público y las declaraciones oficiales reflejaron la magnitud de las consecuencias de esta pérdida.
El Congreso del Perú decretó la construcción de un monumento en honor a Miguel Grau, y sus restos fueron depositados en un mausoleo construido por la nación. El general Juan Buendía, jefe del ejército aliado en Tarapacá, destacó el heroísmo de los combatientes del Huáscar en una proclama al ejército.
Les salvó la vida

El impacto económico de la guerra también fue significativo para Chile. Según el ministro de Hacienda, Antonio Matte, el mantenimiento y pago de un fuerte ejército y una escuadra en campaña superaban la capacidad económica de la república.
La victoria en Angamos resolvió varios problemas para Chile, incluyendo la cuestión económica y la amenaza de una revolución interna. Santa María, un alto funcionario chileno, expresó que la inacción podría llevar a conflictos serios que pondrían en peligro la existencia del gobierno. La captura del Huáscar permitió a Chile proceder con la ocupación de puertos en el departamento de Tarapacá y avanzar en sus operaciones militares.
Fiesta nacional

En Valparaíso, la llegada del Huáscar capturado fue un evento de gran celebración. La ciudad se engalanó con banderas y se realizaron desfiles y ceremonias en honor a la victoria. La bandera peruana del Huáscar fue entregada en una ceremonia solemne en la iglesia del Espíritu Santo, donde se cantó un Te Deum en agradecimiento por la victoria.
La captura del Huáscar y la muerte de Miguel Grau tuvieron un impacto duradero en la Guerra del Pacífico y en la historia de los países involucrados. La victoria en Angamos permitió a Chile avanzar en sus objetivos militares y consolidar su posición en el conflicto, mientras que Perú y Bolivia enfrentaron las consecuencias de la pérdida de uno de sus principales activos navales.
Más Noticias
Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de hechos históricos importantes: el origen detrás de su denominación
Con una superficie de 77,72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Shirley Arica viaja a Punta Cana con su familia con boletos obtenidos en supuesta estafa de clonación de tarjetas
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas

Padre de Darinka Ramírez la defiende de Jefferson Farfán tras llamarla ‘Cínica’: “Es un ser cobarde, nos ha pisoteado”
En un fuerte testimonio en Magaly TV La Firme, el padre de Darinka Ramírez acusó a Farfán de traicionar a su familia con falsas promesas

Día del Poeta Peruano: César Vallejo, Blanca Varela, Antonio Cisneros y otros autores que vale la pena conocer y leer
Es común escuchar que el Perú es cuna de poetas, pero esa afirmación no logra abarcar la riqueza de su tradición literaria. De sus tierras fértiles surgieron también grandes novelistas

Ganadores de Kábala del martes 15 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
