El ministro de Defensa, Walter Astudillo, se refirió a las críticas sobre las declaratorias de emergencia y la falta de resultados tangibles en Lima y Callao. En diálogo con los medios de comunicación, el titular del Mindef señaló que dicho mecanismo solo es una herramienta para apoyar la labor de la Policía Nacional (PNP).
“La declaratoria del estado de emergencia no es la solución del problema, es la condición que se da para facilitar y, en el caso de las Fuerzas Armadas, asegurar su participación. De otra manera, las Fuerzas Armadas no pueden participar”, mencionó.
En ese sentido, adelantó que, en una reunión reciente en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se discutieron planes operativos coordinados entre la PNP y las FF.AA. para mejorar la efectividad en la lucha contra la delincuencia. Insistió en que no es momento para “críticas innecesarias o para promover paros, sino para unir esfuerzos”.
Aclaró que, aunque actualmente hay catorce distritos en estado de emergencia, esto podría extenderse a otros distritos según lo determinen las evaluaciones permanentes que realiza el gobierno.

¿Cuáles son los distritos declarados en emergencia?
Los distritos declarados en emergencia son Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho - Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa y Villa El Salvador, en Lima, y Ventanilla, perteneciente a la Provincia Constitucional del Callao.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 100-2024-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, se ejecutará por un plazo de 60 días y, durante su aplicación, se deberá tomar en cuenta las siguientes disposiciones:
- La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
- Intervención de la PNP y las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, el cual establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FF.AA. en el territorio nacional.

Asimismo, se anunció que existirá un “protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”.
Tras culminar con el estado de emergencia, la PNP deberá presentar un informe al Ministerio del Interior dentro de los cinco días hábiles posteriores a la disposición. Este deberá contar con los detalles de las acciones que se realizaron y los resultados obtenidos.
Cabe mencionar que, pese a las restricciones de inviolabilidad de domicilio y libertad de tránsito, el Ejecutivo no se ha pronunciado sobre la posibilidad de un toque de queda en algunos distritos de Lima. Según declaraciones del titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, esto será evaluado con la data que brinde la PNP.
“Tenemos que tener respuesta en una o dos semanas”
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), mencionó a Infobae Perú que esperan que las medidas solicitadas se implementen en el menor tiempo posible.
“Tenemos que tener respuesta en una a dos semanas”, afirmó Valeriano, quien también destacó que no permitirán que otro transportista sea asesinado y que, de ser necesario, saldrán a las calles en protesta.
Más Noticias
Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025: numeros ganadores del Pozo Buenazo y Chao Chamba
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
