
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, reveló que el 39% de los proyectos mineros en el país están enfocados en el cobre, con una inversión de US$254 millones.
Esta información fue compartida durante su participación en la MINExpo 2024 en Las Vegas, Estados Unidos, donde también estuvo presente el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Mucho destacó que entre los proyectos de cobre se encuentran Esperanza, El Carmen, Antamayo, Silvia y Los Chapitos.
Del mismo modo, el titular del Minem también informó que el 48% de las inversiones en exploraciones mineras en Perú provienen de Reino Unido y Canadá.
Además de Reino Unido y Canadá, otros países que invierten en la exploración minera en Perú incluyen a Brasil con US$75 millones (11,7%) en 14 proyectos, y Suiza con US$40 millones (6,2%) en dos iniciativas.
En cuanto a la exploración de oro, Mucho señaló que el 30% de los proyectos están dedicados a este mineral, con una inversión de US$191 millones. Entre los proyectos de oro se encuentran La Zanja, Coloso, Colpayoc, Colorado y Las Defensas.
El ministro también detalló la distribución de otros minerales en la cartera de proyectos: 13% en zinc, 12% en plata, 3% en litio, 2% en hierro, 0,6% en níquel y 0,6% en plomo.

Adecco: 76% de proveedores mineros en Perú son extranjeros
El 76% de los proveedores con los que trabaja Adecco Perú provienen del extranjero, según reveló Ana Cruzado, Gerente de Operaciones de la empresa, en una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Esta cifra destaca la significativa presencia de empresas internacionales en el sector minero peruano.
Cruzado explicó que, aunque las empresas locales aún no han alcanzado un crecimiento significativo fuera del país, están en un proceso de desarrollo dentro del mercado peruano.
El estudio realizado por Adecco reveló también que el 24% de las empresas que participaron en la investigación son de América Latina, lo que también subraya el creciente interés de empresas regionales por formar parte del ecosistema minero del país.
Este dato es relevante para el desarrollo de la minería en la nación andina, pues muestra una tendencia hacia la integración de proveedores regionales en el sector.

Minería: exportaciones subieron más de 4% en el primer semestre
En junio pasado, los precios de exportación de Perú experimentaron un notable incremento, especialmente en productos como el zinc, oro, cobre e hidrocarburos, así como en productos de agroexportación no tradicional, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Este aumento de precios, que alcanzó un 14,4%, contribuyó significativamente al crecimiento de las ventas al exterior, que ascendieron a US$6.329 millones, un 12,3% más que en el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debe en gran medida a los mayores precios de exportación, a pesar de una disminución del 1,8% en los volúmenes de ventas.
El BCRP explicó que la caída en el volumen promedio de exportación se debe principalmente a la reducción en los envíos de cobre, zinc y gas natural. Sin embargo, este descenso fue parcialmente compensado por el aumento en las exportaciones de harina de pescado.
En el contexto de los mercados internacionales, la moderación de la oferta peruana ha permitido una mejora en los precios de los productos de agroexportación no tradicional. Este fenómeno ha sido clave para el desempeño positivo de las exportaciones peruanas en el primer semestre del año.

Más Noticias
Reacción de hincha rusa al gol de Alex Valera se volvió viral: tuvo hasta narración del Perú vs Rusia a ras de cancha
El delantero de Universitario sorprendió a todos con su violento disparo de zurda desde fuera del área que significó el 1-1 definitivo en el Gazprom Arena

Diego Penny afirmó que Pedro Gallese no debería tapar en Perú vs Chile y señaló a su elegido para nuevo amistoso
El exarquero de la ‘bicolor’ explicó por qué el ‘Pulpo’ no tendría que arrancar en el clásico del Pacífico a jugarse el próximo martes 18 de noviembre

Fernando Rospigliosi calificó de “ridículo” a la denuncia de Pedro Castillo contra 100 congresistas
El presidente del Congreso aseguró que en la Constitución Política se establece que “si intenta cerrar el Congreso, puede ser vacado de inmediato”

Beca 18 2026 - I: guía completa para rendir el examen de los preseleccionados de este domingo 16 de noviembre
Más de 20 mil jóvenes de todo el país rendirán la evaluación organizada por el Pronabec, que definirá quiénes continuarán en competencia por una beca integral para estudiar una carrera profesional o técnica en 2026

Fernando Rospigliosi en contra que Zaira Arias reemplace a Guillermo Bermejo en el Congreso: “No le corresponde”
El presidente del Congreso afirmó que Zaida Arias no puede asumir el escaño de Guillermo Bermejo porque la ley sanciona a partidos que postulan a sentenciados por delitos graves


