“Voy a averiguar quién está detrás de esta fechoría”: Presidente del Partido Morado, Luis Durán, desconoció expulsión de su agrupación

En diálogo con Infobae Perú, el dirigente aclaró que la decisión adoptada por el Tribunal Regional Descentralizado de Disciplina y Ética no tiene injerencia en su cargo, por lo que continúa al frente de la organización

Guardar
Luis Durán aseguró que expulsión
Luis Durán aseguró que expulsión no tiene validez. | Fotocomposición: infobae Perú (Camila Calderón) /Partido Morado

A las constantes disputas y movidas al interior del Partido Morado se sumó la expulsión de su presidente. A través resolución N° 012.2024-TRDDE/PM, del 28 de septiembre, el Tribunal Regional Descentralizado de Disciplina y Ética acordó sacar a Luis Durán del partido político por presuntas faltas éticas y disciplinarias. No obstante, el dirigente aseguró que dicha decisión no tiene “ningún efecto jurídico”.

En diálogo con Infobae Perú, el abogado en Derecho Constitucional y Tributario mencionó que dicha instancia no tiene competencia en su caso, dado que, de acuerdo al reglamento de Disciplina y Ética, al presidente del partido solo lo puede procesar el Tribunal Nacional.

“No existe ninguna expulsión, quienes firman ese documento son de un tribunal regional”, insistió e indicó que averiguará “quién está detrás de esa fechoría”.

Este medio corroboró que si bien el artículo 39 destaca que “cualquier militante podrá realizar una denuncia ante El Tribunal Nacional de Disciplina y Ética y ante los Tribunales Regionales de Disciplina y Ética, siempre que considere que se ha incurrido en faltas leves, graves o muy graves, previstas en el presente reglamento”, existe un solo ente en algunos cargos.

“En el caso de las denuncias en contra del presidente, el secretario general nacional, los secretarios nacionales, los personeros legales y técnicos Nacionales, los tesoreros nacionales y los integrantes del Órgano Electoral Nacional y de la Comisión Nacional de Revisión de Cuentas podrán realizarla ante el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética en virtud del artículo 66° del Estatuto y del Artículo 8° y 49° del presente Reglamento. En estos casos, después de emitida la resolución, se reconocerá el derecho a interponer al ciudadano sancionado, recurso de reconsideración ante el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética”, se especifica en el documento.

Asimismo, el artículo 49 reafirma que el “Tribunal Nacional de Disciplina y Ética conocerá, en instancia única, conocerá los casos de infracción a las normas de disciplina y ética del Partido Morado, en los que estén involucrados como presuntos autores el presidente” y los demás cargos mencionados.

Reglamento de Disciplina y Ética
Reglamento de Disciplina y Ética del Partido Morado

Cabe mencionar que, pese al reglamento, en el documento que optó por la expulsión contra Durán se precisa que, de acuerdo a la resolución N° 001-2024-TNDE/PM, la denuncia fue admitida y trasladada al Tribunal Regional Descentralizado de Disciplina y Ética.

¿Qué dice la denuncia vista por el Tribunal Regional?

La decisión del Tribunal Regional Descentralizado de Disciplina y Ética se fundamenta en la denuncia por faltas éticas y disciplinarias presentada por Aldo Gabriel Solari López, militante del Partido Morado que postuló sin éxito a la alcaldía de la Municipalidad de San Miguel.

El documento, que lleva las firmas del presidente Ricardo Daniel Maldonado Uribe y el tribuno Pedro César Yuri Acurio Cáceres, generó el fuerte pronunciamiento de Luis Alberto Arias Minaya, secretario general de la organización.

“El Partido Morado está siendo torpedeado por dentro. Ya hay una resolución en primera instancia que expulsa al presidente Luis Duran. Estoy esperando una similar que haga lo mismo conmigo. Fuerzas oscuras de dentro y de fuera se han juntado con fines subalternos”, escribió en su cuenta oficial de X.

Más Noticias

Condena histórica para Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos: La millonaria reparación civil que deberán pagar al Perú

La pareja presidencial fue sentenciada a 15 años de prisión por su vinculación con el caso Odebrecht. Ambos, junto a otros implicados, deberán abonar una cifra millonaria al Estado peruano como reparación por los delitos cometidos

Condena histórica para Ollanta Humala

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos

El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Ollanta Humala y Nadine Heredia

Fiscal del Equipo Especial Lava Jato califica de ‘histórica’ sentencia contra Ollanta Humala: “Aún hay justicia en Perú”

Germán Juárez Atoche expresó su respaldo con su colega José Domingo Pérez, quien fue suspendido durante seis meses. Además, aseguró que su participación en el caso fue vital para lograr la sentencia contra el exjefe de Estado

Fiscal del Equipo Especial Lava

¿Dónde está Nadine Heredia? Familia dice que está en la clínica, pero PNP no la encuentra

Pese a que su abogado se pronunció en la misma línea que la madre de la ex primera dama, evitó precisar en qué centro se encontraría, lo que refuerza la hipótesis de una posible fuga tras ser sentenciada a 15 años de prisión. Tampoco se conoce el paradero de su hermano Ilan Heredia, a quien se le dictó 12 años de cárcel

¿Dónde está Nadine Heredia? Familia

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen

La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que “salva” al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga

BCRP no tendría que cambiar
MÁS NOTICIAS